Bueno, rico y barato: el éxito de Too Good To Go (la app que ayuda a acabar con el desperdicio alimentario)

(Por Valentina Rodríguez Ventancort) Son casi las 19:15 horas. A partir de entonces puedo pasar a recoger mi pack sorpresa en la panadería argentina 2112, una de las mejores puntadas en Barcelona por la buena relación calidad-precio, “comida deliciosa” y buena cantidad en Too Good to Go.

Image description
Image description

Al llegar a Roger de Flor 226, la dependienta ya tiene el pedido preparado. Son dos bolsas llenas y, como si fuera poco, me agrega con amabilidad más "facturas" con dulce de leche, como si supiera que ese es mi punto débil. "A esta hora ya no voy a vender tanto, así que te pongo algunas cosas más", me dice.

Confirmo en la aplicación para que conste que he recogido mi pedido, a través de la cual pagué con tarjeta € 2,99 en lugar de € 9. Me marcho a casa con empanadas, bocatas y muchos dulces. No lo dudo, marco este establecimiento en favoritos, para tener acceso directo y saber cuándo tiene ofertas disponibles.

Al igual que yo, otras tres personas irán a buscar su pack. Había cuatro disponibles y todos fueron salvados esta tarde. Esta situación se replica no solamente en otras panaderías, sino también en restaurantes, supermercados, mercados de barrio, carnicerías y pescaderías.

Es que en esto consiste Too Good to Go. Se trata de la primera aplicación móvil que ha pensado en la cantidad de desperdicio que podría aprovecharse dándole una segunda oportunidad. Los establecimientos venden el excedente del día a un precio reducido. 

Tal como lo explica Carlos García, responsable de prensa, "la idea surgió en Dinamarca en 2016 durante un buffet cuando un grupo de amigos vieron cómo se tiraba toda la comida no consumida después de la cena”. Esto los inspiró para crear la aplicación que ya está en 14 países.

Llegó a España en septiembre de 2018, teniendo actualmente aquí tres millones de usuarios, 10.000 establecimientos adheridos y más de 4 millones de packs salvados, “el equivalente a haber evitado el desperdicio de más de 4.000 toneladas de alimentos”.

En Barcelona, por ejemplo, hay 1.100 negocios que se han sumado a la iniciativa y se han vendido 782.000 packs. “Los establecimientos los ofrecen según lo que tienen en el día. El precio es un tercio del real”. La aplicación se lleva un porcentaje solamente cuando los packs son salvados, y no hay permanencia obligatoria. 

Carlos García comenta que el público que utiliza con mayor frecuencia esta aplicación oscila entre los 25 y los 40 años, principalmente mujeres, con mayor conciencia ambiental. Un dato interesante es que “salvar un pack equivale a evitar el mismo CO2 que emite un coche tras recorrer 8 kilómetros”. Desde la aplicación también se invita a evitar el uso de bolsas de plástico, ofreciéndolas en papel e invitando a los usuarios a llevar la suya reutilizable o incluso tuppers.

También tienen líneas de sensibilización en distintas áreas. Trabajan con escuelas, ofreciendo material gratuito para descargar desde la web y enseñar en las aulas, que se divide por rangos de edad desde los 10 años hasta universitarios. Al mismo tiempo,realizan campañas de información en los hogares. Por ejemplo, hablando en redes sociales de la diferencia entre consumo preferente y fecha de caducidad.

"Cuando se indica el consumo preferente, a veces la gente tira la comida pasada esa fecha, pero puede comerse. Otra cosa es la fecha de caducidad”, afirma Carlos. En este sentido, están trabajando con empresas como Danone y Central Lechera Asturiana colocando  etiquetas que hagan referencia a este tema. Se trata de un proyecto denominado “Mira, huele y prueba”, que cada vez suma nuevas marcas interesadas y llama al consumidor a usar sus sentidos antes de desechar un producto.

Desde el surgimiento de Too Good To Go se han multiplicado la cantidad de aplicaciones gratuitas que persiguen el mismo objetivo, algo que los responsables celebran porque habla de una mayor conciencia y compromiso social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

Square lanza su campaña ‘Somos de Restaurantes’ (con el foco en historias reales de crecimiento)

Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y hacer crecer negocios con un ecosistema integrado de soluciones, ha anunciado hoy el lanzamiento de su campaña ‘Somos de Restaurantes’, reafirmando así su apuesta por el sector hostelero español. La nueva campaña de Square se centra en historias reales, poniendo en primer plano el éxito de los negocios que utilizan sus soluciones y reforzando su propósito de impulsar el crecimiento económico de empresas de todos los tamaños.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.