Barcelona reafirma su papel como capital de la nueva economía con BNEW 2024

La digitalización en España ha mostrado un gran avance en los últimos años, consolidando al país como líder en varias áreas de la transformación digital dentro de la Unión Europea. Según el Gobierno de España, un 61% de las empresas españolas ya cuentan con un nivel básico de digitalización, y un 9% utilizan tecnologías de inteligencia artificial. En cuanto al análisis de Big Data, también un 9% de las empresas ya lo están aplicando para mejorar su eficiencia. 

Image description

En este contexto, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) juega un papel clave, liderando la innovación y el cambio. Su evento insignia, el Barcelona New Economy Week (BNEW), es un claro ejemplo de cómo se puede fusionar lo físico y lo digital para dar forma al futuro de la nueva economía global. Este año, se celebrará del 7 al 10 de octubre en el DFactory Barcelona, un edificio singular donde confluye la innovación colaborativa, avances tecnológicos de vanguardia e ideas transformadoras. Además, el DFactory Barcelona, está actualmente en proceso de expansión hacia una segunda fase con la que llegará a los casi 100.000 m2.

Con la quinta edición del BNEW, Barcelona reafirma su posición como capital de la nueva economía. Este año BNEW se dividirá en los siguientes verticales: Aviation, Digital Industry, Sustainability, Mobility, Talent, Health y Experience. Como novedad, se postula la vertical de BNEW Aviation, un sector vital en la nueva economía, donde se tratarán las últimas innovaciones y estrategias sostenibles que están dando forma al futuro del transporte aéreo.

Tal como explica Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, afirma que como organismo potenciador de una nueva economía, que engloba sectores clave como tecnología, innovación o sostenibilidad, nos sentimos responsables, a la vez que ilusionados, de organizar un evento como el BNEW”. Navarro destaca también que “eventos como el BNEW ayudan a comprender mucho mejor los retos y las oportunidades que se abren en el presente y en un futuro próximo para la economía y la industria 4.0, además de conectar a todo el ecosistema bajo una misma bandera”.  

Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del BNEW, subraya que “BNEW es un evento imprescindible para cualquier empresa que quiera hacer networking. Nuestra plataforma digital única utiliza algoritmos de inteligencia artificial para crear agendas B2B personalizadas, optimizando el tiempo de los participantes y conectándolos con el target adecuado. El año pasado contamos con 12.508 participantes de siete sectores distintos, todos ellos conectados a través de esta única plataforma, maximizando así cada oportunidad de negocio”. 

Nuevas temáticas enfocadas en la economía del futuro

BNEW se posiciona como un evento green deal, personalizado, creativo y sensorial que abarca múltiples sectores clave en la economía actual y futura. Este evento proporciona una plataforma para el intercambio de ideas innovadoras y la implementación de estrategias que impulsan el desarrollo tecnológico, la eficiencia operativa y la sostenibilidad en diversos campos. Así pues, durante cuatro días, el BNEW reunirá cerca de 350 speakers que ofrecerán hasta 140 horas de contenido, distribuidas en 100 paneles, sesiones y debates. 

Además, la agenda de BNEW incluirá temas conocidos como BNEW Digital Industry, donde se tratarán áreas avanzadas como centros de desarrollo e innovación tecnológica, robotización y automatización, inteligencia artificial, IoT y blockchain. Este segmento mostrará cómo las tecnologías emergentes están transformando la industria manufacturera y mejorando la eficiencia operativa.

En el ámbito de la sostenibilidad, BNEW Sustainability proporcionará una plataforma para presentar soluciones sostenibles que pueden ser implementadas por empresas privadas y organismos públicos. Siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, este segmento promoverá prácticas responsables y sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía. Por otro lado, BNEW Mobility reunirá a sectores privados y públicos para discutir las propuestas más innovadoras y efectivas en movilidad. Este segmento se enfocará en la implementación de soluciones que mejoren la infraestructura de transporte y promuevan una movilidad más eficiente y sostenible.

BNEW Talent se enfocará en las necesidades de formación derivadas de los cambios en los patrones de consumo y producción que plantea la nueva economía. Este segmento discutirá cómo las empresas pueden adaptarse a estos cambios y qué habilidades serán esenciales para el futuro del trabajo. En su caso, BNEW Health explorará el campo de las tecnologías aplicadas a la salud, destacando las últimas innovaciones en herramientas digitales. Este segmento abordará cómo estas tecnologías pueden mejorar la atención médica y la gestión de la salud pública.

Finalmente, BNEW Experience ofrecerá una rica propuesta cultural, permitiendo a los asistentes disfrutar de la gastronomía, diseño, arte y música que Barcelona tiene para ofrecer. Este segmento busca crear una experiencia integral que celebre la vibrante cultura de la ciudad y fomente la creación de redes entre los participantes.

BNEW cuenta con una página web oficial donde actualmente se encuentra toda la información del evento; mientras que en los perfiles de Twitter y LinkedIn se irán dando a conocer los diferentes speakers, empresas participantes y todas las novedades.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.