Barcelona reafirma su papel como capital de la nueva economía con BNEW 2024

La digitalización en España ha mostrado un gran avance en los últimos años, consolidando al país como líder en varias áreas de la transformación digital dentro de la Unión Europea. Según el Gobierno de España, un 61% de las empresas españolas ya cuentan con un nivel básico de digitalización, y un 9% utilizan tecnologías de inteligencia artificial. En cuanto al análisis de Big Data, también un 9% de las empresas ya lo están aplicando para mejorar su eficiencia. 

Image description

En este contexto, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) juega un papel clave, liderando la innovación y el cambio. Su evento insignia, el Barcelona New Economy Week (BNEW), es un claro ejemplo de cómo se puede fusionar lo físico y lo digital para dar forma al futuro de la nueva economía global. Este año, se celebrará del 7 al 10 de octubre en el DFactory Barcelona, un edificio singular donde confluye la innovación colaborativa, avances tecnológicos de vanguardia e ideas transformadoras. Además, el DFactory Barcelona, está actualmente en proceso de expansión hacia una segunda fase con la que llegará a los casi 100.000 m2.

Con la quinta edición del BNEW, Barcelona reafirma su posición como capital de la nueva economía. Este año BNEW se dividirá en los siguientes verticales: Aviation, Digital Industry, Sustainability, Mobility, Talent, Health y Experience. Como novedad, se postula la vertical de BNEW Aviation, un sector vital en la nueva economía, donde se tratarán las últimas innovaciones y estrategias sostenibles que están dando forma al futuro del transporte aéreo.

Tal como explica Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, afirma que como organismo potenciador de una nueva economía, que engloba sectores clave como tecnología, innovación o sostenibilidad, nos sentimos responsables, a la vez que ilusionados, de organizar un evento como el BNEW”. Navarro destaca también que “eventos como el BNEW ayudan a comprender mucho mejor los retos y las oportunidades que se abren en el presente y en un futuro próximo para la economía y la industria 4.0, además de conectar a todo el ecosistema bajo una misma bandera”.  

Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del BNEW, subraya que “BNEW es un evento imprescindible para cualquier empresa que quiera hacer networking. Nuestra plataforma digital única utiliza algoritmos de inteligencia artificial para crear agendas B2B personalizadas, optimizando el tiempo de los participantes y conectándolos con el target adecuado. El año pasado contamos con 12.508 participantes de siete sectores distintos, todos ellos conectados a través de esta única plataforma, maximizando así cada oportunidad de negocio”. 

Nuevas temáticas enfocadas en la economía del futuro

BNEW se posiciona como un evento green deal, personalizado, creativo y sensorial que abarca múltiples sectores clave en la economía actual y futura. Este evento proporciona una plataforma para el intercambio de ideas innovadoras y la implementación de estrategias que impulsan el desarrollo tecnológico, la eficiencia operativa y la sostenibilidad en diversos campos. Así pues, durante cuatro días, el BNEW reunirá cerca de 350 speakers que ofrecerán hasta 140 horas de contenido, distribuidas en 100 paneles, sesiones y debates. 

Además, la agenda de BNEW incluirá temas conocidos como BNEW Digital Industry, donde se tratarán áreas avanzadas como centros de desarrollo e innovación tecnológica, robotización y automatización, inteligencia artificial, IoT y blockchain. Este segmento mostrará cómo las tecnologías emergentes están transformando la industria manufacturera y mejorando la eficiencia operativa.

En el ámbito de la sostenibilidad, BNEW Sustainability proporcionará una plataforma para presentar soluciones sostenibles que pueden ser implementadas por empresas privadas y organismos públicos. Siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, este segmento promoverá prácticas responsables y sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía. Por otro lado, BNEW Mobility reunirá a sectores privados y públicos para discutir las propuestas más innovadoras y efectivas en movilidad. Este segmento se enfocará en la implementación de soluciones que mejoren la infraestructura de transporte y promuevan una movilidad más eficiente y sostenible.

BNEW Talent se enfocará en las necesidades de formación derivadas de los cambios en los patrones de consumo y producción que plantea la nueva economía. Este segmento discutirá cómo las empresas pueden adaptarse a estos cambios y qué habilidades serán esenciales para el futuro del trabajo. En su caso, BNEW Health explorará el campo de las tecnologías aplicadas a la salud, destacando las últimas innovaciones en herramientas digitales. Este segmento abordará cómo estas tecnologías pueden mejorar la atención médica y la gestión de la salud pública.

Finalmente, BNEW Experience ofrecerá una rica propuesta cultural, permitiendo a los asistentes disfrutar de la gastronomía, diseño, arte y música que Barcelona tiene para ofrecer. Este segmento busca crear una experiencia integral que celebre la vibrante cultura de la ciudad y fomente la creación de redes entre los participantes.

BNEW cuenta con una página web oficial donde actualmente se encuentra toda la información del evento; mientras que en los perfiles de Twitter y LinkedIn se irán dando a conocer los diferentes speakers, empresas participantes y todas las novedades.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.