Baja la preocupación por la IA: solo 1 de cada 4 trabajadores se siente amenazado su puesto de trabajo

La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que se trabaja y se organiza el empleo en todo el mundo. Se estima que la IA desplazará alrededor de 92 millones de empleos para 2030 según el informe Future of Jobs Report 2025 que realiza el Foro Económico Mundial. Sin embargo, el mismo informe destaca también que se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajo en el mismo período. En total, el organismo estima una afectación del 40% en el empleo global.

Image description

En España, la adopción de herramientas de IA ha crecido de forma significativa en los últimos años, impactando en la eficiencia operativa y en la redefinición de diversas funciones laborales. A medida que su adopción se expande en diferentes sectores, se ha generado un intenso debate sobre su impacto en la estabilidad laboral. En este marco, InfoJobs , la plataforma de empleo líder en España, ha realizado una consulta sobre el impacto de dicha herramienta en el entorno laboral, en la que se destaca que alrededor de 1 de cada 4 trabajadores (24%) ve la IA como una amenaza a su puesto de trabajo , porcentaje que cambia ligeramente entre los que la usan y los que no. Este dato contrasta con los resultados obtenidos el año anterior, cuando el auge de esta tecnología propició que el miedo a perder su trabajo alcanzara al 37% de los encuestados. Y es que, en poco tiempo, la IA ha pasado de ser emergente a convertirse en una tecnología clave en muchos ámbitos (y el trabajo no ha sido una excepción).

Un 24% de los trabajadores sigue viendo la IA como una amenaza, pero la preocupación baja entre los que la usan

Aunque, como decíamos, el 24% de los trabajadores, de medios, sigue percibiendo un alto riesgo de despidos por la sustitución del trabajo humano por la IA, la tendencia general apunta a una menor preocupación. Este cambio se debe, en gran medida, a un mayor conocimiento y uso de esta herramienta. Los datos reflejan un claro contraste entre quienes ya han integrado la IA en su rutina de trabajo y quienes aún no la utilizan. Los trabajadores que emplean herramientas de inteligencia artificial muestran una percepción más positiva de su impacto y incluso menos riesgo en la sustitución laboral. Solo el 21% de los usuarios considera la IA un riesgo para su puesto de trabajo —un descenso que puede estar relacionado con el aumento en la intensidad de uso de esta tecnología (un 34% de usuarios en 2025, en comparación con el 32% de 2024 y el 23% de 2023), que se destaca en el III Informe sobre inteligencia artificial de InfoJobs — . Sin embargo, entre los no usuarios, la incertidumbre sigue siendo alta: un porcentaje significativo (27%) sigue viendo la IA como una amenaza en lugar de una oportunidad.

Cambios en el entorno laboral: productividad y autonomía en el centro del debate

En términos generales, el informe refleja que la IA aún no ha supuesto un cambio drástico en el entorno laboral, ya que la mayoría de los empleados percibe estabilidad en sus condiciones de trabajo, aunque un 16% cree que el uso de esta herramienta ha incrementado la presión y el control por parte de sus superiores. Sin embargo, al analizar aspectos concretos, se observan diferencias clave entre usuarios y no usuarios de IA. El 28% de los usuarios considera que esta herramienta ha impulsado su productividad, y el 19% que ha aumentado su ritmo de trabajo, mientras que entre los no usuarios solo un 9% y 14% respectivamente perciben estos cambios.

La autonomía es uno de los aspectos más ambiguos en este debate. Mientras que un 17% de los usuarios de IA considera que esta herramienta mejora su independencia en el trabajo, un 6% de los no usuarios cree que reduce su autonomía laboral. Este doble impacto evidencia cómo la adopción de estas tecnologías genera percepciones muy distintas dependiendo del grado de exposición y formación en IA de los empleados. Aunque en términos generales la mayoría de los trabajadores no perciben grandes cambios en su día a día, su impacto empieza a hacerse notar en aspectos clave de la dinámica laboral.

Balance emocional sobre la IA: un 27% de trabajadores se sienten estancados, pero la confianza mejora respecto al año anterior

El informe revela que la percepción de la IA en el entorno laboral ha evolucionado en los últimos años. Si bien la sensación de tranquilidad en estas herramientas se sitúa en un 34%, aún hay un 22% de trabajadores que se sienten amenazados y un 27% de ellos que sienten que su uso genera estancamiento en su desarrollo profesional.

Además, la brecha generacional es notable: los menores de 35 años tienen una actitud más abierta y positiva hacia la IA, mientras que los trabajadores de mayor edad muestran mayor reticencia y escepticismo, aunque el punto común del que se parte es la sensación de tranquilidad. No obstante, la curiosidad y la sensación de tranquilidad ante la IA han aumentado, lo que indica un proceso de normalización progresiva de su uso en el entorno laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.