Análisis de datos e IA: la potente combinación con la que gestionar el talento y mejorar el bienestar de los equipos

Tras el dinamismo económico registrado al terminar la pandemia, actualmente nos encontramos en un periodo caracterizado por los interrogantes. Los conflictos geopolíticos, el auge de los costes energéticos y laborales, el incremento de la presión fiscal o la falta de personal, entre otros factores, han impactado en el ecosistema empresarial. Según datos de la CEOE, para afrontar estos desafíos, el 81% de las organizaciones está apostando por la digitalización, con el propósito de reducir gastos y aumentar la competitividad. Un hecho que también repercute, en gran medida, en el ámbito de los recursos humanos, encargados de la retención y la atracción del talento, fuerza tractora del conjunto de las compañías.

Image description

DES – Digital Enterprise Show 2024, el mayor evento europeo dedicado a las tecnologías exponenciales, ofrecerá una panorámica de las oportunidades en la administración del talento que brindan las tecnologías, y el impacto que tiene la IA en este campo. Del 11 al 13 de junio, el evento internacional acogerá en Málaga el HR Summit, con el apoyo de Remote, donde líderes de los recursos humanos analizarán las tendencias, retos y beneficios que están reportando las soluciones digitales en los equipos.

Precisamente, uno de los desafíos determinantes al que debe dar respuesta el sector es a la escasez de mano de obra en un mundo definido como BANI (Frágil, Ansioso, No Lineal e Incomprensible). Sobre este asunto debatirán en la cumbre Begoña Parada, Directora de RRHH en la firma de servicios medioambientales, PreZero España; Christof Schminke, SVP Global Marketing en Job&Talent; Lola Álvarez, especialista en el desarrollo de plantillas sostenibles y de alto rendimiento, y Marta Moseguí, Chief People Officer en la marca de cosmética de lujo, Natura Bissé International.

DES también será el epicentro global donde se presentarán las posibilidades que brinda la analítica de datos en el área del capital humano. De hecho, en esta esfera los datos juegan un papel fundamental tanto en la contratación de personal, como en la optimización de la gestión del talento o en la valoración de la satisfacción laboral. Luis Fernando, Global HR Strategy & People Analytics Manager en Santander; Santi Cantero, Senior Data&AI Sales en IBM; Regina Caldas, Director of Total Rewards en Remote, y Gustavo Sandoval, Head Of IA & Smart X en Knowmad Mood, indagarán en cómo la correcta interpretación y el análisis de la información contribuye a la mejora de la productividad y al refuerzo de la cultura corporativa en las empresas.

En este sentido, la solución que está ayudando a procesar estos datos para sacar conclusiones de gran utilidad es la IA. DES será la oportunidad ideal para conocer cómo esta herramienta disruptiva está remodelando los procesos de reclutamiento de profesionales. Expertos de la talla de Irene Barrena, Directora de Recursos Humanos en IBM; David Payeras, Chief People Officer en Mango; Mireia Ranera, HR Digital Transformation & IA Director en Incipy; Áurea Benito, Corporate People Director en Isdin, y Ana Escurin, fundadora de la consultora, Utopians Nation, pondrán sobre la mesa los casos de éxito y las estrategias innovadoras que están aprovechando la influencia de la IA a fin de impulsar el éxito organizacional, el bienestar de los empleados y la atracción del talento. 

Precisamente, el enfoque en las personas es un elemento que define las identidades de los negocios del momento. Desde este prisma, Blanca Gómez, Directora de Empleabilidad y Relaciones con Organizaciones en Advantere School of Management, explorará la transformación digital corporativa destacando la postura humanista y responsable. Por su parte, Meritxell Ferrate, Chief People and Culture Officer en la farmacéutica Towa; Esther Sánchez, HR Director Iberia en la compañía que ofrece soluciones de calefacción y refrigeración, BDR Thermea; Bea Makowka, People and Culture Director Iberia en Inizio Engage, y Elena Gómez del Pozuelo, CEO en el proyecto de impacto social, The Friendly Companies, expondrán las iniciativas que las organizaciones están llevando a la práctica para crear entornos que fomenten la colaboración, la innovación y el confort de los trabajadores, donde ha tenido un papel determinante el trabajo híbrido. 

“Fabricación ética” y responsable con las personas

Otra de las industrias que está apostando por el humanismo en su desarrollo actual es la manufacturera. A partir de conceptos como la “fabricación ética”, el sector trata de dar respuesta a las necesidades morales que se reclaman a nivel coyuntural atendiendo a todos los actores de la cadena de valor de manera justa. Ramón García, Director General del Centro Español de Logística; y Roselyne Chane, Presidenta de la asociación que promueve el crecimiento del segmento foodtech, Food Agri Tech Europe, llevarán sobre la mesa en el foro Manufacturing & Industry 5.0 de DES ejemplos de prácticas transformadoras, desde el abastecimiento sostenible hasta los derechos laborales.

Paralelamente a ello, lo que igualmente está impulsando el sector manufacturero son las soluciones exponenciales, siendo algunas de ellas la robótica, el IoT o blockchain, que fomentan, a su vez, la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad en las fábricas. En este aspecto profundizarán Pol Salvadó, Facility Plant Director en Almirall, y Blanca Chocarro, Senior Strategic Program Manager en EIT Manufacturing, entre otros especialistas.

En líneas similares, Joan Ral, CIO en Celsa Group; y Elena Madera, Head of Automotive&Manufacturing en T-Systems Iberia, compartirán los métodos en la gestión y análisis de datos que están maximizando el alcance de la información generada en las plantas de producción. Por su parte, Jesús Medina, CIO en la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, ofrecerá su visión sobre cómo la tecnología está propiciando ingentes progresos en el panorama de la logística.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa se alían para conectar startups de España y Portugal

Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa han firmado un acuerdo de colaboración para reforzar los lazos entre los ecosistemas emprendedores de Valencia y Lisboa, con el propósito de posicionar ambas ciudades como polos tecnológicos estratégicos del sur de Europa. Esta alianza busca facilitar la internacionalización, el intercambio de talento y la generación de oportunidades conjuntas para startups y scaleups de España y Portugal.

El 30% de los españoles prioriza la transparencia del precio al contratar su seguro de coche online

La contratación online de seguros de coche continúa consolidándose como una opción cada vez más habitual para los conductores españoles y la confianza sigue siendo un elemento decisivo también para dar el paso digital. Así lo refleja una encuesta realizada por Prima Seguros en colaboración con Nielsen, que analiza qué factores inspiran mayor seguridad a los consumidores a la hora de contratar una póliza a través de internet.

Worldline lanza una solución de enrutamiento basado en IA para aumentar las tasas de autorización de pagos

Worldline [Euronext: WLN], líder mundial en servicios de pago, anuncia el lanzamiento de su innovadora solución de enrutamiento basada en inteligencia artificial (IA), que transforma la manera en que las empresas gestionan los pagos a nivel global. Tras el éxito de las pruebas piloto, la solución ha conseguido incrementar en comercios piloto las tasas de autorización en más de un 2%, además del 3% de mejora logrado previamente con su sistema de enrutamiento basado en políticas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.