80 europeos ya confían en revivir algún día con Tomorrow Biostasis (cómo funciona y cuánto cuesta criopreservarnos después de muertos)

(Por Íñigo Biain) “¿Era esto la vida? ¡Bien! ¡Que se repita!”, proclamaba el Zaratustra de Nietszche antes que el Siglo XX nos asombrara con sus avances científicos. Más de 120 años después, la empresa alemana Tomorrow Biostasis (y la Fundación Europea de Biostasis) traen la promesa de "una nueva vida" después de muertos. 

Image description

No. Walt Disney no está "congelado" a la espera de una cura al cáncer de pulmón al que lo llevó -presumiblemente- su consumo de tabaco. Pero sí hay otros 450 norteamericanos criopreservados, personas técnicamente muertas pero que empresas como Alcor y Cryonics Institute conservan en espacios especiales a la espera del avance de la ciencia para revivirlos.

En esa línea de negocio y desarrollo científico está la empresa alemana Tomorrow Biostasis que también ofrece sus servicios en España; en este continente, hay ya 80 personas que han suscripto un contrato para criopreservar sus cuerpos una vez muertos, a la espera que la tecnología permita retornarlos a la vida.

“A través de la Biostasis (también llamada criónica), las personas tienen la oportunidad de tener una vida mucho más larga. Tras la muerte legal, Tomorrow te criopreserva médicamente. Cuando la tecnología médica haya resuelto los problemas de prolongación de la vida y sea posible la reanimación, se te reanimará para que disfrutes de una vida prolongada”, simple y directo es el párrafo de la empresa para sus clientes en España.

Toda esta tecnología debe salir una fortuna, pensarás. Y ahí entra otro fuerte argumento de venta de Tomorrow Biostasis: su precio. Tal como las suscripciones mensuales a otros servicios, ofrecen tres “sabores”: Essencial € 35, Premium € 50 y Platinum € 100.

La diferencia está dada por los fondos que dispondrá la empresa a la hora de la muerte de la persona para llegar con sus equipos y proceder a la criopreservación. Al funcionar con la lógica de un seguro de vida, el plan Platinum permite disponer de un vuelo privado al lugar donde se produjo el deceso para intervenir el cuerpo in situ una vez que se declara la muerte legal.

A partir de ahí, los cuerpos son preservados y -desde febrero de 2022, si hubiera un deceso, claro- almacenados en el centro especial que se construye la The European Biostasis Foundation en Zurich, Suiza.

“No importa de que muera una persona -explica Sofía Capraro, gerente de relaciones para España de Tomorrow Biostasis-; la tecnología disponible permite suspender los procesos biológicos. La tecnología para revivir a una persona desde este estado aún no está desarrollada y no damos garantías de que algún día lo esté, pero en ese camino va la ciencia”.

¿Imposible? Cuando empezamos a dudar surge otro elemento concreto: en la naturaleza existe la biostasis y hay especies como ciertas ranas de Alaska que literalmente cesan sus funciones vitales y se congelan durante el invierno, para revivir en la siguiente primavera.

Con esa expectativa, 80 europeos y 3.000 norteamericanos ya pagan sus seguros para -quizás- despertar en un futuro y vivir un tiempo más. ¿O por qué no para siempre?

Dejá tu Comentario:

El sector hotelero aboga por la expansión del Aeropuerto de El Prat (potencialmente incrementando hasta 20 millones de turistas anuales)

Cataluña se encuentra en un buen momento de salud en términos económicos y es que, según las estimaciones de la Conselleria de Economía de la Generalitat, la región verá un nuevo crecimiento del 2,4% en el Producto Interior Bruto (PIB) de 2023. Un elemento clave en estos buenos resultados ha sido el regreso del turismo internacional tras la pandemia. Por este motivo, el sector hotelero reclama una mayor inversión enfocada a potenciar el Aeropuerto de Josep Tarradellas - El Prat para aumentar la capacidad de recepción de turistas de la Ciudad Condal. 

7 retos del trabajo temporal para 2024 (el ghosting laboral es uno de ellos)

Quality, la marca de Grup Montaner especializada en trabajo temporal y selección operativa, analiza los retos para este próximo año 2024 en materia de trabajo temporal. Sobre todo, tras un año en el que el sector ha sufrido cambios tanto legislativos como de mercado en su continua adaptación a la reforma laboral. Para muchas empresas e industrias, el trabajo temporal sigue siendo una herramienta necesaria para su negocio, por lo que ¿qué se espera en 2024? 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.