80 europeos ya confían en revivir algún día con Tomorrow Biostasis (cómo funciona y cuánto cuesta criopreservarnos después de muertos)

(Por Íñigo Biain) “¿Era esto la vida? ¡Bien! ¡Que se repita!”, proclamaba el Zaratustra de Nietszche antes que el Siglo XX nos asombrara con sus avances científicos. Más de 120 años después, la empresa alemana Tomorrow Biostasis (y la Fundación Europea de Biostasis) traen la promesa de "una nueva vida" después de muertos. 

No. Walt Disney no está "congelado" a la espera de una cura al cáncer de pulmón al que lo llevó -presumiblemente- su consumo de tabaco. Pero sí hay otros 450 norteamericanos criopreservados, personas técnicamente muertas pero que empresas como Alcor y Cryonics Institute conservan en espacios especiales a la espera del avance de la ciencia para revivirlos.

En esa línea de negocio y desarrollo científico está la empresa alemana Tomorrow Biostasis que también ofrece sus servicios en España; en este continente, hay ya 80 personas que han suscripto un contrato para criopreservar sus cuerpos una vez muertos, a la espera que la tecnología permita retornarlos a la vida.

“A través de la Biostasis (también llamada criónica), las personas tienen la oportunidad de tener una vida mucho más larga. Tras la muerte legal, Tomorrow te criopreserva médicamente. Cuando la tecnología médica haya resuelto los problemas de prolongación de la vida y sea posible la reanimación, se te reanimará para que disfrutes de una vida prolongada”, simple y directo es el párrafo de la empresa para sus clientes en España.

Toda esta tecnología debe salir una fortuna, pensarás. Y ahí entra otro fuerte argumento de venta de Tomorrow Biostasis: su precio. Tal como las suscripciones mensuales a otros servicios, ofrecen tres “sabores”: Essencial € 35, Premium € 50 y Platinum € 100.

La diferencia está dada por los fondos que dispondrá la empresa a la hora de la muerte de la persona para llegar con sus equipos y proceder a la criopreservación. Al funcionar con la lógica de un seguro de vida, el plan Platinum permite disponer de un vuelo privado al lugar donde se produjo el deceso para intervenir el cuerpo in situ una vez que se declara la muerte legal.

A partir de ahí, los cuerpos son preservados y -desde febrero de 2022, si hubiera un deceso, claro- almacenados en el centro especial que se construye la The European Biostasis Foundation en Zurich, Suiza.

“No importa de que muera una persona -explica Sofía Capraro, gerente de relaciones para España de Tomorrow Biostasis-; la tecnología disponible permite suspender los procesos biológicos. La tecnología para revivir a una persona desde este estado aún no está desarrollada y no damos garantías de que algún día lo esté, pero en ese camino va la ciencia”.

¿Imposible? Cuando empezamos a dudar surge otro elemento concreto: en la naturaleza existe la biostasis y hay especies como ciertas ranas de Alaska que literalmente cesan sus funciones vitales y se congelan durante el invierno, para revivir en la siguiente primavera.

Con esa expectativa, 80 europeos y 3.000 norteamericanos ya pagan sus seguros para -quizás- despertar en un futuro y vivir un tiempo más. ¿O por qué no para siempre?

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.