Vodafone, Google y AT&T invierten 142 millones de euros en la compañía de comunicación satelital AST SpaceMobile

Vodafone, Google y AT&T han invertido 155 millones de dólares (unos 142,38 millones de euros al cambio actual) en la empresa estadounidense de diseño y fabricación de satélites de comunicación AST SpaceMobile, según ha informado la compañía norteamericana en un comunicado.

Image description

La firma estadounidense está construyendo la primera red de banda ancha móvil satelital a la que se puede acceder directamente con teléfonos inteligentes corrientes, es decir, sin necesidad de contar con equipos específicos para ello.

"Esta importante inversión en AST SpaceMobile subraya la confianza en la tecnología de la compañía y su posición de liderazgo en el emergente mercado de la conectividad móvil directa al dispositivo basada en satélites, con el potencial de ofrecer conectividad a los 5.500 millones de dispositivos móviles actuales cuando están fuera de cobertura", ha valorado la compañía.

En este contexto, cabe recordar que Vodafone -que ya había invertido con anterioridad en AST SpaceMobile- y la compañía norteamericana anunciaron a mediados del pasado septiembre la consecución de "la primera llamada de voz 5G con conectividad desde el espacio del mundo".

En concreto, se trató de una comunicación establecida entre Hawái (Estados Unidos) y España que se realizó con un teléfono móvil corriente y que empleó el satélite de pruebas BlueWalker 3 de AST SpaceMobile.

"Estamos emocionados de darle la bienvenida a esta nueva inversión estratégica de AT&T, Google y Vodafone. Con ella ganamos capital, experiencia y asociación estratégica. Esta inversión se suma a inversiones anteriores de otros líderes en el ecosistema inalámbrico, incluidos Rakuten, American Tower y Bell Canada, que no solo son accionistas de AST SpaceMobile, sino que también son nuestros socios y clientes tecnológicos", ha destacado el presidente y consejero delegado de AST SpaceMobile, Abel Avellan.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo y jefe de Red de AT&T, Chris Sambar, ha destacado las posibilidades que ofrece la conectividad satelital y ha manifestado su entusiasmo en seguir impulsando una innovación que considera "única en su tipo".

"La inversión y colaboración de Vodafone con AST SpaceMobile ayudará a que nuestros servicios de conectividad móvil estén disponibles en todas partes para nuestros clientes en Europa y África. Los clientes en áreas rurales remotas, en tierra o en el mar, podrán beneficiarse de la banda ancha 5G rápida y confiable directamente a sus teléfonos inteligentes sin la necesidad de equipos específicos", ha añadido por su parte la consejera delegada de Vodafone, Margherita Della Valle.

ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN

AST SpaceMobile ha explicado que la inversión realizada por Vodafone, Google y AT&T se destinará a respaldar el despliegue comercial de su red y que se compone de una combinación de capital vinculado a acciones y "pagos comerciales no dilutivos", es decir, sin renunciar a la propiedad de la empresa.

De este modo, la inversión realizada comprende 110 millones de dólares (101 millones de euros) en notas convertibles subordinadas --préstamos susceptibles de concretarse en acciones-- a 10 años con un interés del 5,5% y un precio de conversión de 5,75 dólares por título, así como una prima del 39% sobre el precio final de negociación de la inversión realizada por AT&T, Google y Vodafone.

También incluye un compromiso de ingresos de 20 millones de dólares (18,37 millones de euros) por parte de AT&T basado en el lanzamiento y en la operación inicial exitosa de los primeros 5 satélites comerciales y un compromiso de ingresos mínimos de 25 millones de dólares (casi 23 millones de euros) por parte de Vodafone (sujeto a un acuerdo definitivo).

Al margen de ello, los inversores ampliaron sus vínculos comerciales con la compañía estadounidense para respaldar el desarrollo de su red de comunicaciones satelitales.

Por un lado, Vodafone y AT&T han realizado pedidos de compra de equipos de red de AST SpaceMobile para respaldar el servicio comercial planificado por un importe no revelado.

Además, Google y AST SpaceMobile acordaron colaborar en el desarrollo de productos, pruebas y planes de implementación para la conectividad de la red de SpaceMobile en sistemas Android y dispositivos relacionados.

Actualmente, AST SpaceMobile tiene acuerdos con alrededor de 40 operadores de redes móviles a nivel mundial como Vodafone, Rakuten Mobile, AT&T, Bell Canada, Orange, Telefónica, Telecom Italia (TIM) o Saudi Telecom Company (STC), la operadora saudí que el pasado septiembre adquirió un 9,9% de Telefónica por 2.100 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

Atos impulsa la transición a la nube del Banco Mercantil de Brasil (una asociación que dio lugar a la migración de más de 750 equipos a Google Cloud en 12 meses)

Atos, líder mundial en transformación digital, fue elegido por el Banco Mercantil para apoyar su viaje de adopción de la nube a través de Google Cloud. El acuerdo entre el banco y Atos, con una duración de cinco años, implica una inversión de millones de reales brasileños para migrar todos los servidores del centro de datos del banco a la nube. El proyecto se dividió en diferentes fases según la estrategia adecuada para cada tipo de carga de trabajo, con el objetivo de modernizar las operaciones del banco y optimizar toda su infraestructura tecnológica.

Juan Sureda, nuevo director general de InfoJobs

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España, anuncia el nombramiento de Juan Sureda como nuevo director general de la empresa. Sureda tendrá la misión de dirigir InfoJobs en esta nueva etapa con el objetivo de seguir mejorando su competitividad y crecimiento, preservando la finalidad de la compañía: facilitar una conexión eficaz entre candidatas y candidatos y oportunidades laborales.

Chollometro ha sido el patrocinador del Partido Benéfico por la ELA en honor a Juan Carlos Unzué

El evento, que se ha celebrado el 16 de enero de 2025, ha contado con más de 60 invitados destacados, entre los que se han encontrado Carles Puyol, Vicente del Bosque, Ilia Topuria y Óscar Casas, y ha tenido lugar en el Campo Municipal de Fútbol de Hospitalet de Llobregat. A la vez, se ha retransmitido por Twitch y en el canal Esport3 de TV. La plataforma líder de chollos en España ha participado como patrocinador en el evento organizado por FateClub para ayudar a los afectados por la ELA.

El turismo de lujo alcanza solo el 4,85% de las reservas en España (con precio medio por noche de los alojamientos de 500 euros en 2024)

El turismo de lujo en España se mantiene estable respecto de hace dos años, según los datos de eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos. Concretamente en 2024, el volumen de reservas en los alojamientos españoles de alta gama se situó en el 4,85% del total (93-96 millones de viajeros), un porcentaje muy parecido al registrado en 2022 (4,7%).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.