Un día en… Totoro Comunicació: “Conocemos la lógica de los periodistas y solo trabajamos proyectos que puedan ser útiles para ambas partes”

Anna Alonso y Anna Cabanillas comandan Totoro Comunicació con la convicción de que nada, pero nada, reemplaza al trato “personal y humanizado”. Y no solo cuando hablamos de relaciones con la prensa, sino incluso en el diseño y ejecución de estrategias digitales. InfoNegocios Barcelona visitó esta agencia en la ciudad, para conocer en este caso cómo es el día a día de los profesionales de comunicación que eligen ejecutar a diario desde una estructura pequeña y extremadamente detallista. 

Image description

“Somos una agencia especializada en comunicación corporativa, muy enfocada en empresas B2B que lo que necesitan es profesionalizar la comunicación. Tenemos clientes del sector industrial, que no tienen un departamento de comunicación. Allí es donde nosotros funcionamos como su equipo externo”, apunta Anna Alonso. “Es frecuente en el sector industrial encontrarte con empresas que no comunican adecuadamente, tienen páginas web o redes sociales que no están realmente adecuadas a lo que hacen en realidad. Al punto que ellos mismos no se sienten representados en sus propios canales”, agrega Anna Cabanillas. 

InfoNegocios Barcelona: ¿Cuál es el ADN de Totoro? 
AA: Bueno, creo que va por el lado de trabajar casi como un departamento interno de comunicación. La relación con nuestros clientes es súper estrecha y los asesoramos continuamente. Por ejemplo, nunca hemos enviado una nota de prensa en la que no creamos. 

AC:
Los periodistas reciben miles de notas de prensa al día, están super saturados. Y como tenemos relación con ellos y cuidamos al máximo lo que enviamos, saben que cuando reciben algo nuestro no va a ser irrelevante. 

AA: Tenemos una base de datos de periodistas única y absolutamente detallada. Sabemos que tenemos que ser útiles para la empresa, pero también para el periodista. Si vemos que algo no tiene interés real para un medio, le explicamos al cliente que no va a funcionar. Como las dos hemos sido periodistas, conocemos cuáles son sus lógicas, qué es lo que buscan y lo que necesitan. Hay agencias que hacen gabinete de prensa que tienen ejecutivos que nunca han pisado una redacción.

IN BCN: El hecho de ser una agencia boutique ¿Es ventaja o desventaja? 

AA: Yo creo que una de las ventajas de ser una agencia súper especializada es que no tenemos ataduras. No tenemos una estructura super costosa que mantener. Si cuando nos viene un proyecto no lo visualizamos como interesante, decidimos no trabajarlo. 

AC: Exacto, no tenemos que tener 50 clientes para que nos salga rentable. Eso nos permite ser ´selectivas´ y trabajar en proyectos donde realmente podemos generar impacto. 

AA: Otro punto fuerte es que trabajamos de manera personalizada, comenzando por la consultoría y la definición estratégica, pero también ejecutando nosotras mismas los proyectos. Aquí no hay juniors que lleven muchos temas en simultáneo sin terminar de involucrarse.

IN BCN: Las redes sociales y los medios digitales ¿Han cambiado la forma de relacionarse con un periodista? 

AA.
Sí que ha cambiado, pero nosotros preferimos profesionalizarlo al máximo. Por ejemplo, no usamos Whatsapp para enviar una nota de prensa. Seguimos prefiriendo el email convencional, ante todo, sin utilizar herramientas de marketing como el mailing. Luego, en algunos casos, hacemos algún refuerzo de contacto uno a uno.

AC: Lo que no quiere decir no entender las nuevas lógicas. Hace poco nos pasó con una periodista, que terminó publicando en sus redes que por favor volviéramos a contactarla por un reportaje sobre alimentación canina porque no podía encontrar el contenido que le habíamos enviado. Al final, son canales y hay que saber utilizarlos. 

Entre los clientes principales de Totoro Comunicació se destacan Amiblu Spain, VGP, Font Advocats, Family Love (Chef Sam), Fundación Repsol, Fundación Talita (colaboración solidaria) Imatclinic o, Business Insights, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

La IA como aliada para potenciar las capacidades de los equipos de ciberseguridad

A las organizaciones puede resultarles difícil seguir el ritmo a la ciberdelincuencia en pleno auge del uso de la IA para crear malware más inteligente, automatizar ataques y atacar a personas con mayor precisión. De hecho, el pasado año el 52% de los directores de consejos de administración en España afirmó ver esta tecnología como un riesgo para su organización, según un informe de Proofpoint. Al mismo tiempo que sucede este cambio, las empresas deben gestionar datos complejos en distintas plataformas y cumplir con nuevas regulaciones. Sin olvidar que los métodos de seguridad tradicionales ya no son suficientes para adelantarse a amenazas en constante evolución. No obstante, desde la compañía líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo recuerdan que la IA también puede reforzar las defensas de una organización, identificar y prevenir ataques mediante el análisis de grandes cantidades de datos, predecirlos o detenerlos antes de que se produzcan.

Expo Foodtech 2025. De la circularidad al consumidor consciente: el futuro del sector hortofrutícola se debatirá en F4F – Expo FoodTech 2025

La tecnología está transformando el sector de las frutas y vegetales, impulsando su eficiencia y productividad a través de herramientas como la agricultura de precisión, el uso de sensores, la inteligencia artificial o el análisis de datos, entre otros. Gracias a estas innovaciones el segmento está fortaleciendo su competitividad, al reducir el desperdicio, minimizar los costes operativos y mejorar tanto la calidad del producto final como su trazabilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.