Telefónica: una década líder en gestión climática por el CDP

Telefónica ha sido reconocida, por décimo año consecutivo, como compañía líder global en transparencia en desempeño por su acción contra el cambio climático, al formar parte de la ‘Lista A’ elaborada por CDP, organización sin ánimo de lucro cuyo reporte es considerado el “estándar de oro de la transparencia medioambiental corporativa”.

Image description

CDP, en este informe, ha valorado cómo Telefónica aborda el compromiso con el planeta, desvinculando su crecimiento de la huella ambiental al haber reducido las emisiones de CO2 en sus operaciones (alcances 1 y 2) más del 80%, por la introducción de tecnologías más eficientes, así como por el uso de energías renovables en el 100% de sus instalaciones en Europa, Brasil, Chile y Perú. Además, la compañía trabaja para ser una compañía Residuo Cero en 2030 a través del diseño y la compra con criterios circulares, la reutilización y el reciclaje.

Elena Valderrábano, directora Global de Sostenibilidad (ESG) de Telefónica, asegura: “estar en la Lista A de CDP una década demuestra la solidez de nuestro compromiso ambiental y nos estimula para seguir alineando nuestro modelo de negocio con las recomendaciones científicas climáticas más ambiciosas. En Telefónica la gestión del cambio climático forma parte de la estrategia de la compañía para construir un futuro más verde mediante la digitalización. Nuestro Plan de Acción Climática es la brújula que orienta todo lo que hacemos hacia las cero emisiones netas”.

Del total de 346 empresas incluidas en la ‘Lista A’, Telefónica es una de las 20 telcos mundiales, 10 europeas y de las 16 compañías españolas, sobre las casi 23.000 que han reportado información al CDP. En 2023, más de 740 inversores, que gestionan más 136 mil millones de dólares en activos, solicitaron a las empresas que divulgaran datos sobre impactos, riesgos y oportunidades medioambientales a través de la plataforma de CDP.

Por su parte, Sherry Madera, CEO de CDP, afirma: “Ganarse un puesto en la ‘Lista A’ es algo más que la puntuación. Es una indicación de alta calidad, que proporciona a las empresas una visión holística de su impacto ambiental, sirve de referencia para sus planes de transición y, lo que es más importante, les permite cumplir sus ambiciones. A medida que nos adentramos en la Década de Acción y que CDP eleva continuamente el listón de lo que representa el liderazgo medioambiental, el trabajo de las empresas de la Lista A nunca termina. Esperamos que todas las empresas conviertan sus compromisos en acciones más significativas y eficaces".

CDP remarca como en esta edición ha aumentado un 24% las compañías que han ofrecido su información y demuestra que son conscientes del papel vital que desempeñan para garantizar un futuro con cero emisiones netas y positivo para la naturaleza.

Plan de Acción Climática – Un futuro más verde

El cambio climático es uno de los principales retos que se afronta como sociedad. Telefónica, plenamente consciente de la urgencia de reducir las emisiones de CO2 y de su papel como facilitador de la descarbonización de la economía, centra su compromiso en reducir su huella de carbono para tener una red con cero emisiones netas sobre la que ofrecer soluciones digitales sostenibles que contribuyan a ayudar a otras compañías a reducir su propio impacto en el planeta. 

Para ello, la multinacional define su hoja de ruta en su Plan de Acción Climática en el que se compromete a alcanzar las cero emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en toda la cadena de valor para 2040, lo que supone una reducción efectiva del 90% de todas sus emisiones operativas en 2030 y a neutralizar las emisiones restantes (menos del 10%) a través de créditos de carbono de alta calidad, adelantándose 10 años a los acuerdos internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.