Telefónica Tech impulsa la transformación digital de las instalaciones productivas de Bodegas Borsao (a través de su empresa Geprom)

Telefónica Tech, a través de su empresa Geprom, ha llevado a cabo un plan de digitalización en Bodegas Borsao, una destacada empresa aragonesa con vastos viñedos y viticultores, con el objetivo de optimizar y hacer más competitivos sus procesos.

Image description

La transformación digital representa uno de los desafíos principales para las bodegas españolas, ya que buscan fortalecer su presencia a nivel internacional y consolidarse como impulsores del desarrollo rural en la era digital. España, como el tercer mayor productor de vino a nivel mundial y un importante exportador, encuentra en la tecnología su valioso aliado para innovar y mejorar la experiencia del cliente.

Bodegas Borsao confía en Telefónica Tech para evolucionar tecnológicamente su gestión intralogística y diseñar una fábrica totalmente digitalizada. Para ello, Telefónica Tech ha realizado una consultoría de transformación digital y diseñado un plan de implementación en la compañía vinícola para dos sistemas de digitalización industrial conectados al ERP: la herramienta SGA, dirigida a potenciar la gestión de su almacén de materias primas y del producto acabado, y el sistema MES para optimizar la producción.

Este proyecto de digitalización permitirá a Bodegas Borsao, por un lado, optimizar su almacén al tener la capacidad de gestionar tecnológicamente su inventario, dotar a su producto de una trazabilidad extremo a extremo (desde la llegada de la materia prima hasta el envío de las botellas), controlar el stock en tiempo real y vigilar el mantenimiento de la calidad en todo el proceso. Y, por otro, podrá mejorar la gestión de órdenes de producción y controlar tanto los rendimientos de línea como el estado de las mismas. A su vez, este proyecto de digitalización permitirá a la bodega alcanzar un grado de madurez tecnológico avanzado que la habilitará a poder integrar, a medio plazo, Blockchain e Inteligencia Artificial para mejorar su negocio.

La digitalización de los procesos logísticos y productivos de Bodegas Borsao está previsto que pueda suponer un aumento de más del 10% en su productividad, disminuyendo los tiempos improductivos y optimizando la cadena de producción.

“El sector vinícola se enfrenta al reto de transformarse digitalmente para ser más competitivo. La integración de los sistemas SGA y MES en el día a día de Bodegas Borsao les otorga una ventaja competitiva sin precedentes al tener una visión global del proceso de producción y tener la capacidad de tomar mejores decisiones encaminadas a mejorar la planificación del negocio. Digitalizar las bodegas es simplificar procesos, ahorrar tiempo, facilitar los trabajos y conseguir mejores resultados”, asegura Darío Cesena, CEO de Geprom, Part of Telefónica Tech.

“Medir, controlar y reducir los costes de los procesos de embotellado y almacenamiento es uno de nuestros retos en un entorno de máxima competitividad entre las empresas del sector vitivinícola y de consumo a la baja en todos los mercados. Las decisiones respecto a ambos procesos, junto con las relativas a la calidad, deben ser cada día más precisas para ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio, y poder así diferenciarnos de nuestros competidores”, afirma Emilio del Caso, director general de Bodegas Borsao.

La propuesta de digitalización desarrollada por Telefónica Tech tiene en cuenta los estándares industriales (ISA-95) para trabajar acorde a las mejores prácticas industriales de forma óptima y robusta a nivel de IT y de operación.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.