Telefónica Tech impulsa la transformación digital de las instalaciones productivas de Bodegas Borsao (a través de su empresa Geprom)

Telefónica Tech, a través de su empresa Geprom, ha llevado a cabo un plan de digitalización en Bodegas Borsao, una destacada empresa aragonesa con vastos viñedos y viticultores, con el objetivo de optimizar y hacer más competitivos sus procesos.

Image description

La transformación digital representa uno de los desafíos principales para las bodegas españolas, ya que buscan fortalecer su presencia a nivel internacional y consolidarse como impulsores del desarrollo rural en la era digital. España, como el tercer mayor productor de vino a nivel mundial y un importante exportador, encuentra en la tecnología su valioso aliado para innovar y mejorar la experiencia del cliente.

Bodegas Borsao confía en Telefónica Tech para evolucionar tecnológicamente su gestión intralogística y diseñar una fábrica totalmente digitalizada. Para ello, Telefónica Tech ha realizado una consultoría de transformación digital y diseñado un plan de implementación en la compañía vinícola para dos sistemas de digitalización industrial conectados al ERP: la herramienta SGA, dirigida a potenciar la gestión de su almacén de materias primas y del producto acabado, y el sistema MES para optimizar la producción.

Este proyecto de digitalización permitirá a Bodegas Borsao, por un lado, optimizar su almacén al tener la capacidad de gestionar tecnológicamente su inventario, dotar a su producto de una trazabilidad extremo a extremo (desde la llegada de la materia prima hasta el envío de las botellas), controlar el stock en tiempo real y vigilar el mantenimiento de la calidad en todo el proceso. Y, por otro, podrá mejorar la gestión de órdenes de producción y controlar tanto los rendimientos de línea como el estado de las mismas. A su vez, este proyecto de digitalización permitirá a la bodega alcanzar un grado de madurez tecnológico avanzado que la habilitará a poder integrar, a medio plazo, Blockchain e Inteligencia Artificial para mejorar su negocio.

La digitalización de los procesos logísticos y productivos de Bodegas Borsao está previsto que pueda suponer un aumento de más del 10% en su productividad, disminuyendo los tiempos improductivos y optimizando la cadena de producción.

“El sector vinícola se enfrenta al reto de transformarse digitalmente para ser más competitivo. La integración de los sistemas SGA y MES en el día a día de Bodegas Borsao les otorga una ventaja competitiva sin precedentes al tener una visión global del proceso de producción y tener la capacidad de tomar mejores decisiones encaminadas a mejorar la planificación del negocio. Digitalizar las bodegas es simplificar procesos, ahorrar tiempo, facilitar los trabajos y conseguir mejores resultados”, asegura Darío Cesena, CEO de Geprom, Part of Telefónica Tech.

“Medir, controlar y reducir los costes de los procesos de embotellado y almacenamiento es uno de nuestros retos en un entorno de máxima competitividad entre las empresas del sector vitivinícola y de consumo a la baja en todos los mercados. Las decisiones respecto a ambos procesos, junto con las relativas a la calidad, deben ser cada día más precisas para ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio, y poder así diferenciarnos de nuestros competidores”, afirma Emilio del Caso, director general de Bodegas Borsao.

La propuesta de digitalización desarrollada por Telefónica Tech tiene en cuenta los estándares industriales (ISA-95) para trabajar acorde a las mejores prácticas industriales de forma óptima y robusta a nivel de IT y de operación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.