Synlab y Vall d'Hebron se unen en un acuerdo estratégico (con el fin de potenciar la investigación médica)

El reconocido líder en servicios de diagnóstico médico se enorgullece de colaborar con el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) para financiar y promover la investigación en el campo de la medicina. Esta alianza tiene como objetivo impulsar proyectos de investigación prioritarios que tendrán un impacto positivo en la atención médica y en la calidad de vida de los pacientes.

Image description

Entre los proyectos de investigación del VHIR se encuentra el estudio de las enfermedades de base autoinmune sistémica. La colaboración entre Synlab y VHIR permitirá fomentar la investigación sobre estas patologías que afectan especialmente a las mujeres en edad fértil y que, por lo tanto, pueden aparecer también durante la gestación.

En concreto, el grupo de Enfermedades Sistémicas del VHIR, liderado por el Dr. Jaume Alijotas-Reig, investiga en la identificación de biomarcadores para el diagnóstico y pronóstico del síndrome antifosfolipídico primario, un trastorno autoinmune en que el sistema inmunitario ataca las células de la sangre y el recubrimiento de los vasos sanguíneos. En especial, este proyecto se centra en el análisis de su variante obstétrica, es decir, la que aparece en mujeres embarazadas y que se asocia a diversas complicaciones en la gestación y puerperio. Para ello, el Dr. Alijotas-Reig y su grupo trabajan en estrecha colaboración con los miembros de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Hospital Universitario Vall d’Hebron, referente en España y Europa, y de la cual es consultor senior.

Según la directora del VHIR, la Dra. Begoña Benito: "Este acuerdo representa un paso significativo en nuestros esfuerzos por seguir siendo líderes en investigación médica. Estamos agradecidos a Synlab por su apoyo y compromiso con nuestra misión. Juntos, podremos llevar a cabo investigaciones innovadoras que nos permitan abordar los desafíos médicos actuales y mejorar la calidad de vida de los pacientes".

Synlab, por su parte, valora de gran calidad esta asociación estratégica con uno de los centros de investigación más importantes del país, ya que le proporcionará una perspectiva más profunda de los desafíos médicos actuales y futuros, y fortalecerá su capacidad para brindar servicios diagnósticos de vanguardia. Al unir fuerzas con el VHIR, la compañía está demostrando su compromiso con la excelencia científica y su apoyo decidido a la investigación biomédica.

El CEO de Synlab España, Sr. Albert Sumarroca, también expresó su satisfacción con este acuerdo, afirmando: "Estamos encantados de colaborar con el VHIR en esta importante iniciativa. Como líderes en servicios de diagnóstico médico, reconocemos la importancia de la investigación médica para mejorar la atención al paciente y promover avances científicos. Estamos comprometidos en brindar nuestro apoyo financiero y recursos para impulsar la investigación de vanguardia en Vall d’Hebron".

Ambas partes están entusiasmadas con las oportunidades que esta colaboración traerá consigo y esperan alcanzar nuevos hitos en la investigación médica. Juntos, Synlab y el VHIR están comprometidos en hacer avanzar la ciencia y mejorar la salud y el bienestar de las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.