Nace Madrid Cómic Pop Up, “el primer Salón del Cómic organizado directamente por Ifema Madrid”

(Por Doc Pastor) Durante años Madrid acogió el popular evento Expocómic, que fue sucedido por algún tiempo por el Heroes Comic Con y ahora recoge el testigo el llamado Madrid Cómic Pop Up. Una celebración que tendrá lugar a principios de diciembre (del 4 al 6), con importantes autores invitados, y la intención de realizar nuevas convocatorias en el futuro. De ello hablamos con Asier Labarga, director de Madrid Cómic Pop Up.

Asier Labarga, director de Madrid Cómic Pop Up.
Asier Labarga, director de Madrid Cómic Pop Up.

-En pocas palabras, ¿quién está detrás de Madrid Cómic Pop Up?
-El evento está organizado directamente por Ifema Madrid, dentro de su apuesta por reforzar la línea de actividad de eventos de gran público, cultura y ocio que viene desarrollando desde hace años, y cuenta con la colaboración de la Asociación Pop Culture España.

-¿Por qué nace este evento?
El objetivo es crear un evento de referencia para un sector tan en auge como es el del cómic, y posicionar así a Madrid dentro del circuito de grandes citas internacionales.

-¿Qué lo diferencia de anteriores celebraciones como Expocómic o Heroes Comic Con?
Es el primer Salón del Cómic organizado directamente por Ifema Madrid, primer operador ferial de España y uno de los más importantes del mundo, con más de 40 años de experiencia en la organización de grandes ferias y eventos de trascendencia internacional para sectores muy diversos.

Tendremos grandes autores nacionales, presencia de editoriales, charlas, exposiciones, Artist Alley y un montón de actividades, como corresponde; pero tal vez la principal diferencia sea la emoción y la ilusión propias de una primera edición... y las sorpresas que tenemos preparadas para el público, claro.

-¿Y qué patrocinadores tiene?
En este momento nos encontramos en plena definición y diseño del Salón, y hasta aquí podemos leer. Vamos desvelando poco a poco.

-A la hora de buscar la financiación para realizarlo, ¿qué ha sido lo más complejo?
-Como en todo nuevo proyecto, el arranque es intenso, pero atendiendo a las necesidades del propio sector del cómic y a lo que esperan ver los visitantes, siempre podemos llegar al equilibrio y confianza buscada.

-¿De qué forma se intentará captar al visitante de fuera de Madrid?
-Para esta primera edición contamos con grandes autores y talentos invitados, que atraerán a multitud de seguidores de todas partes de España e, incluso, a algunos visitantes internacionales. Ello junto con las áreas temáticas, talleres y actividades que estamos preparando, además de la participación de importantes empresas y editoriales, convertirán a Madrid Cómic Pop Up en una cita de asistencia imprescindible.

-Es un evento de cómic, ¿pero de alguna forma se intenta conseguir que acuda público más allá de los aficionados?
-Con el foco puesto en el sector del cómic, y siendo el Noveno Arte el motor y motivo principal del evento, Madrid Cómic Pop Up pretende reunir a aficionados, por supuesto, pero mira más allá. Los límites de la Cultura Popular hoy son más difusos que nunca, de modo que la presencia de actores de doblaje, por ejemplo, o contenidos netamente audiovisuales, son importantes. Además, la coincidencia en fechas con Juvenalia, el gran Salón de Ocio Infantil y Juvenil, amplía el espectro a un público abiertamente familiar.

En definitiva, una coincidencia de eventos, actividades lúdicas y culturales que no dejarán indiferente a nadie y que convertirán a Ifema Madrid en el lugar preferido para pasar esas fechas.

-¿Cómo pueden sobrevivir este tipo de convocatorias con la situación social actual?
Desde hace meses venimos celebrando eventos en nuestros recintos, garantizando la seguridad, salud y movilidad de todos los que forman parte de ellos (expositores, visitantes, staff…) Los indicadores van mejorando y las medidas impuestas por las autoridades sanitarias han ido rebajándose los últimos meses. Vamos recuperando el pulso de actividad prepandemia y todo apunta a que la tendencia será muy positiva.

-¿Qué previsión de visitantes ponderáis que tendrá este primer encuentro?
-Tenemos el objetivo marcado en 10.000 visitantes. El público de Madrid está esperando la celebración de un salón de cómic potente como este.

-¿Tenéis en mente realizar futuras ediciones?
-Nuestra intención es que Madrid Cómic Pop Up llegue para quedarse, y se convierta, como ya he mencionado, en una cita anual de referencia para todos los amantes del mundo de la viñeta.

Con eso terminamos, gracias por tu tiempo y suerte en esta primera edición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.