Los fabricantes de chips se desploman ante el temor de mayores restricciones de EEUU (Trump aboga por medidas proteccionistas y critica el trato de la UE a los productos estadounidenses)

La cotización de los fabricantes de microprocesadores caía este miércoles con fuerza ante la perspectiva de mayores restricciones por parte de Estados Unidos en su esfuerzo por impedir a China el acceso a las tecnologías más innovadoras y después de que Donald Trump, candidato republicano a la Casa Blanca, haya cuestionado la defensa de Taiwán, uno de los principales centros mundiales de producción de chips.

Según indicaron a Bloomberg fuentes conocedoras, la administración Biden habría trasladado a sus aliados que está considerando implementar las restricciones comerciales más severas disponibles para evitar que empresas como Tokyo Electron o ASML Holding brinden a China acceso a tecnología avanzada de semiconductores.

De tal modo, Washington estaría planteándose imponer la llamada regla del producto extranjero directo, o FDPR, dijeron las fuentes consultadas. Esta norma permite a EE.UU. imponer controles a los productos fabricados en el extranjero que utilicen la más mínima cantidad de tecnología estadounidense.

El objetivo sería persuadir a los aliados, que ya han restringido algunos envíos de equipos clave, para que limiten la capacidad de sus empresas tecnológicas de dar servicio y reparar los equipos afectados que ya se encontrasen en China, algo que las empresas estadounidenses ya tienen prohibido hacer.

Por otro lado, en una entrevista con 'Businessweek', el expresidente de EE.UU. y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, mostraba sus dudas sobre la posibilidad de repeler una hipotética agresión china a Taiwán, añadiendo que la isla se beneficia de esta situación y se ha adueñado del negocio de fabricación de microprocesadores.

"Taiwán nos quitó nuestro negocio de chips", sostiene Trump. "Quiero decir, ¿qué tan estúpidos somos? Se llevaron todo nuestro negocio de chips. Son inmensamente ricos", añade el candidato republicano, para quien Taiwán debería pagar a Estados Unidos por esta protección. "No creo que seamos diferentes de una póliza de seguro. ¿Por qué estamos haciendo esto?" cuestiona.

En la sesión de este miércoles, los títulos del fabricante taiwanés de microprocesadores TSMC se dejaron un 2,37%, mientras Tokyo Electron cedió un 7,46%, la surcoreana SK Hynix un 5,36%, la holandesa ASML un 10,93% y la británica Arm un 8,27%.

De su lado, las acciones de Nvidia bajaban más de un 6% y las de AMD un 7,58%, mientras Micron Technology perdía un 5,46% y Broadcom un 6,27%. Asimismo, gigantes tecnológicos como Apple y Microsoft bajaban un 2,70% y un 1,99%, respectivamente.

Por contra, las acciones del fabricante estadounidense de microprocesadores Intel se revalorizaban un 2,10%.

TRUMP CRITICA A LA UE.

Por otro lado, en la entrevista, Donald Trump expresaba su intención de retomar la pugna comercial con China, a cuyas importaciones planea imponer aranceles de entre el 60% y el 100%, aunque el expresidente de EE.UU. advierte de que podría adoptar la misma postura hacia otros países a los que acusa de no comprar lo suficientes bienes estadounidenses.

"La 'Unión Europea' suena tan hermosa", dice Trump. "Amamos Escocia y Alemania. Nos encantan todos estos lugares. Pero una vez que superas eso, nos tratan con violencia", asegura al referirse a las barreras a las importaciones de automóviles y productos agrícolas estadounidenses como factores clave del déficit comercial de más de 200.000 millones de dólares (183.591 millones de euros) entre ambos bloques."Nos tratan muy mal", afirma.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.