Los desafíos de ciberseguridad que las empresas deberán enfrentar en el año 2024 (la falta de talento será uno de ellos)

El aumento y la severidad de los ciberataques ha sido constante en los últimos meses, lo que ha provocado que ya una importante parte de los presupuestos de TI se destinen a ciberseguridad, un porcentaje que Hiscox cifra en el 20%. Por su parte, las proyecciones de gasto tecnológico de Gartner para 2024 señalan que el 80% de los CIO tienen planes de aumentar el gasto en ciberseguridad y protección de sus datos.

En este contexto, los especialistas de Innovery destacan que los ataques seguirán aumentando en frecuencia y complejidad, con el ransomware como una de las principales amenazas, especialmente en la Administración Pública, y los sectores de Sanidad y Retail. La compañía ha identificado los principales desafíos de las compañías que tendrán que afrontar, en materia de ciberseguridad, a lo largo de 2024:

-Brechas de seguridad. Los datos son el principal activo de una compañía y, por ello, son un objetivo clave de los ciberdelincuentes. De acuerdo con IBM, un 95% de las empresas ha sufrido más de una violación y esta tendencia va a continuar el próximo año, pues las compañías están migrando a la nube sin implementar una arquitectura de seguridad robusta que evite las filtraciones

-Falta de talento. Las empresas se están enfrentando a la escasez de profesionales especializados en ciberseguridad, hasta el punto de que ahora son necesarios más de 25.000 especialistas. Además, la situación se agrava debido a que la ciberdelincuencia está sumando adeptos y cada vez más profesionales se están cambiando de bando, a una velocidad muy alta, pues el área ofensiva en mucho más rentable que la de defensa

-Externalización de los servicios de ciberseguridad. La ciberseguridad ahora sí está entre las grandes prioridades empresariales. La necesidad de protección hace que busquen partners y aliados expertos que les aporten experiencia, visión, tanto del área defensiva como ofensiva, con profesionales capaces de cubrir sus carencias en este ámbito

-Uso de la inteligencia artificial. Esta tecnología está siendo ya aplicada en ciberdefensa, pero también está siendo utilizada en el diseño de malware de nueva generación, cada vez más inteligente. El acceso a las herramientas de IA para actividades maliciosas es muy sencillo, y la deepweb está ya plagada de contenido generado con la tecnología, lo que está complicando su detección por parte de las compañías

-Ciberguerra. La actual situación geopolítica ha derivado en una nueva dimensión de los ciberataques. Los estados patrocinadores buscan, como primer objetivo, neutralizar industrias que son críticas a nivel de estratégico y táctico. Algo que se está convirtiendo en objetivo del cibercrimen son las redes OT, vía para conseguir el corte de suministro de los recursos más necesarios para la población de un país, más allá de los habituales sabotajes sobre plantas eléctricas o nucleares

-Aplicaciones móviles. Todo está en el móvil: información personal, bancaria y cada vez se añaden más funcionalidades a estas aplicaciones. Detrás de las apps hay colectivos de información de otras aplicaciones instaladas en un dispositivo móvil. Hay muchos controles de ciberseguridad, pero también muchos repositorios alternativos a Play Store o App Store.

Los especialistas de la compañía destacan que la tecnología actual está preparada para repeler los ciberataques en todos estos frentes, pero, además, ponen de relieve que se debe hacer hincapié en proteger el factor humano, que sigue siendo el eslabón más débil de la cadena. En lo que respecta a atracción y retención de los profesionales especializados en ciberseguridad, Pascual sostiene que “desde las compañías debemos adoptar un papel de retención y escucha de talento, ofreciendo proyectos motivadores. De esta forma, vamos a equilibrar el desajuste que se está dando en el mercado de la ciberseguridad, evitando la fuga de profesionales al lado de los hackers y reforzando el área defensiva de las compañías”.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.