Las nuevas regulaciones europeas y desafíos en ciberseguridad industrial, a debate en Advanced Factories 2025

Hoy en día, en un entorno cada vez más interconectado y con el foco puesto en la integración de todos los sistemas de producción, el 51% de las empresas todavía carece de una estrategia de ciberseguridad dedicada a los sistemas de IA, según un estudio reciente de Deloitte. Así quedó de manifiesto también en el Primer Barómetro Advanced Factories realizado en 2024, que señalaba la ciberseguridad como uno de los retos pendientes de las empresas industriales. En este contexto, el Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, volverá a acoger un año más el Foro de Ciberseguridad Industrial, que contará con expertos como Tomàs Roy, director de la Agència de Ciberseguretat de Catalunya, con el objetivo de seguir acercando soluciones y estrategias para la adopción de medidas para hacer frente a posibles ciberataques.

Image description

La adopción de tecnologías 4.0 en las plantas de producción, con la interoperabilidad de los sistemas, aumenta el riesgo de ataques cibernéticos. Las fábricas inteligentes, dotadas de una gran cantidad de dispositivos y sistemas interconectados, están más expuestas a amenazas como ataques de ransomware, robo de propiedad intelectual, manipulación de datos de producción o sabotaje de infraestructuras críticas. Ante esta vulnerabilidad, es fundamental adoptar estrategias de ciberseguridad robustas. Gloria Zufiaurre, BISO de Mercedes-Benz, abordará los principales desafíos que enfrentan las empresas en términos de protección de sus instalaciones y sistemas críticos, a la vez que presentará soluciones prácticas para mitigar estos riesgos, mejorando la resiliencia de las operaciones ante posibles amenazas.

Además de la experiencia de Mercedes-Benz, el Industry 4.0 Congress también dará a conocer otros casos reales de empresas que han enfrentado desafíos en ciberseguridad y cómo los han superado. Así, Javier Ramos, CISO de Grupo Pikolin, explorará los ataques e incidentes más comunes, las vulnerabilidades detectadas y las soluciones implementadas para proteger y garantizar las operaciones industriales.

En este contexto, en enero de 2023 la Unión Europea amplió el marco de ciberseguridad establecido en 2016 con la entrada en vigor de la Directiva NIS2, con el objetivo de mejorar la resiliencia y la seguridad de las redes y sistemas de información en sectores críticos dentro de la UE. Una nueva normativa que ha establecido nuevas exigencias en materia de ciberseguridad para las empresas industriales. Francisco Ramírez, Responsable de Arquitectura de Ciberseguridad de Naturgy, Miguel Puchol, lead automation engineer de BASF, Edorta Echave, responsable de ciberseguridad industrial del Grupo Arania, y Eduardo Valencia, líder del grupo de ciberseguridad de ISA Spain, mostrarán como las empresas se han ido adaptando a esta nueva normativa y como planifican sus proyectos futuros para que sean más seguros, resilientes y que sus operaciones estén alineadas con las nuevas regulaciones. 

Asimismo, en 2022 la Comisión Europea lanzó la Cyber Resilience Act, una iniciativa para fortalecer la ciberseguridad y la resiliencia digital en la Unión Europea. Joanna Dehmer, de Bosch Rexroth, profundizará en el impacto de esta iniciativa en toda la cadena de valor de la automatización industrial, desde los fabricantes hasta los usuarios finales.

Los CISOs y CIOs industriales se reúnen en Advanced Factories

Además del foro específico sobre ciberseguridad industrial, Advanced Factories reunirá de nuevo en el CIO’s Summit a los principales CIOs y directores de IT de empresas líderes industriales para analizar el impacto de las tecnologías de la industria 4.0 como la IA, la analítica de datos, el IIoT o los gemelos digitales en la mejora de la eficiencia de los procesos de fabricación. Es el caso de directivos como Federico Asensio, CTO de Saica, Hans Juergen Grundig, Global Head of ICT Manufacturing Development de Stellantis, Diego Mallada, CTO de Gestamp, y Diego Piñeiro, director de innovación de Selmark, entre otros.

Asimismo, Advanced Factories se convertirá en el escaparate en el que más de 680 firmas expositoras mostrarán las soluciones más punteras en robótica, automatización industrial, sistemas integrados de la producción, Inteligencia Artificial, IoT, ciberseguridad, Big Data y analítica de datos, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.