Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Image description

2024 fue un año de aceleración tecnológica para la IA generativa, con niveles de inversión sin precedentes y la aparición de soluciones avanzadas y diversas. 

Existe cierta decepción entre las empresas, ya que solo 1 de cada 5 logra implementar un primer caso de uso a escala, a pesar de la proliferación de Pruebas de concepto (POC). 

Se confirma la proyección del mercado de la IA generativa hasta los 100.000 millones de dólares en 2028 , realizada en la primera edición de este estudio. 

 Fabrice Asvazadourian, CEO de Sopra Steria Next, ha comentado : "2024 destacó como un año de contrastes: por un lado, hay dinamismo tecnológico y abundancia de soluciones de IA; por otro, las empresas aún se esfuerzan por madurar para adoptar plenamente esta revolución. El camino está trazado, pero la adopción generalizada sigue siendo un reto. Para tener éxito, ya no basta con realizar pruebas: ahora hay que centrado en consolidar las bases, dar prioridad a la integración de las soluciones y concentración en su impacto práctico . Los próximos meses serán decisivos para convertir este impulso tecnológico en el verdadero motor de la reinvención de los procesos y las empresas” . 

 Un año de aceleración​ 

 Además, Fabrice Asvazadourian agregó: " 2024 marca un punto de inflexión para la IA generativa. Por un lado, su crecimiento se ha acelerado restrictivamente, con cerca del doble de inversiones por parte de las principales empresas tecnológicas en infraestructura de IA y laboratorios de GenAI , y por otro, NVIDIA ha sido capaz de satisfacer el aumento de la demanda de sus GPU. Con los recientes anuncios de Amazon, Stargate y Meta, podemos confirmar que esta tendencia de inversión masiva continuará en 2025 y en adelante ” . 

 Al mismo tiempo, los laboratorios de IA generativa han conseguido sacar al mercado soluciones cada vez más avanzadas y diversas. Como ejemplo , ChatGPT , la referencia del mercado, cuenta con 250 millones de usuarios semanales y un tráfico mensual que ha aumentado más del doble en un año (hasta 3.700 millones de usos en octubre de 2024) y ahora supera al de Google. Los ingresos de OpenAI siguieron una tendencia similar, pasando de 1.600 millones de dólares en 2023 hasta los 3.700 millones en 2024. Sin embargo, estas cifras también ponen de manifiesto la dificultad de aumentar la cuota de usuarios de pago y fidelizarlos. 

 Estos datos permiten a Sopra Steria Next estima que el mercado de la IA generativa aumentó más del doble en 2024, alcanzando entre 20.000 y 25.000 millones de dólares de ingresos y confirmando sus previsiones para el mercado de la IA generativa, que se espera que alcance al menos 100.000 millones de dólares en 2028 en el escenario central. 

 Los obstáculos para las empresas 

 A pesar de este auge tecnológico, solo el 22% de las grandes empresas lograron desplegar al menos un caso de uso de IA generativa a escala en 2024. Si bien el progreso es significativo en comparación con el año anterior (3% de las grandes empresas en 2023), la proporción sigue siendo modesta, dado que casi 4 de cada 5 empresas aún no han alcanzado este hito. Las áreas de TI, cadena de suministro, gestión de riesgos y fraudes, y atención al cliente son las que más éxito han tenido en el despliegue de soluciones iniciales de IA generativa. 

 Estas dificultades en la adopción a gran escala pueden explicarse por varios factores: 

  •  Gobernanza de datos insuficiente, que impide a las empresas aprovechar plenamente el potencial de la IA. 
  •  Obstáculos organizativos y técnicos para reunir todos los conocimientos necesarios. 
  •  Falta de competencias avanzadas - La mayoría de las empresas ya han implementado la formación en IA y Prompting , pero siguen enfrentándose a dos grandes obstáculos: la dificultad para contratar expertos en IA y la falta de comunicación eficaz entre los equipos de negocio y los ingenieros especializados. 

Alicia Calvo, Directora de Sopra Steria Next en España , ha dicho : "Las empresas se enfrentan a una paradoja: son plenamente conscientes del potencial de la IA generativa, pero siguen teniendo dificultades para industrializarla y extraer de ella un valor tangible. Estos bloqueos no son sólo tecnológicos, sino principalmente organizativos y operativos. En lo alto Steria Next apoyamos a nuestros clientes para a superar estos obstáculos e integrar la IA generativa en una dinámica de transformación sostenible y rentable que permita escalar desde las pruebas de concepto a un escenario de despliegue a gran escala”. 

 De la exploración al impacto 

 Para apoyar a sus clientes en esta transformación, Sopra Steria Next ha identificado cuatro ejes estratégicos con el objetivo de acelerar la adopción de la IA generativa: 

 Centrarse en el impacto tangible en la cuenta de resultados - Desplegar con éxito las soluciones de IA generativa más maduras a gran escala y lograr que los empleados las utilicen a diario . 

 Explorar las posibilidades de la IA agentiva - Pasar de Text -to -Text a Speak-to-Action , y avanzar hacia un enfoque multitarea integrado y personalizado: Smart Lean . 

 Aprender a combinar diferentes modelos generativos de IA - Sabre utilizar Múltiples modelos generativos de IA y hacer que funcionen juntos para optimizar el cuadrante Coste / Rendimiento / Velocidad / Huella ESG. 

 Garantizar un despliegue ético y responsable de la IA a escala - Existe la posibilidad de utilizar datos sintéticos para mejorar y simplificar la gestión de datos y, por supuesto, integrar la regulación de la IA (AI Act ). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.