Las mujeres representan solo un 22% de los profesionales que trabajan en Inteligencia Artificial

A nivel global, las mujeres representan solo un 22% de los profesionales que trabajan en el campo de la Inteligencia Artificial (IA). Esta paradoja se presenta en un momento en que, según la UNESCO, la IA impulsa la Cuarta Revolución Industrial y, al mismo tiempo, enfrenta un déficit de capacidades.“Es fundamental que se promueva una mayor participación femenina en la investigación, el desarrollo y la aplicación de la IA para garantizar una perspectiva diversa y equitativa en esta área crucial”, refleja Camila Larrosa, Data Scientist de Datarmony, empresa pionera en soluciones tecnológicas.

Uno de los roles que ha experimentado un mayor avance en cuanto a representación femenina es el de desarrolladora o programadora de software. En este sentido, existen iniciativas como programas de becas y eventos centrados en mujeres que han contribuido a este cambio. Además, empresas líderes en tecnología han implementado políticas de contratación inclusivas y programas de capacitación interna para fomentar un entorno de trabajo más diverso.

“A pesar de estos esfuerzos, la brecha de género en este campo aún persiste, y es necesario seguir trabajando para eliminar barreras que limiten el acceso de las mujeres a oportunidades de educación y empleo en tecnología. Para hacerlo, es crucial analizar cómo ha evolucionado el papel de la mujer en el contexto actual”, suma Larrosa.

En el sector de consultoría TIC, la participación femenina no ha experimentado un crecimiento tan llamativo. Las consultoras tecnológicas han implementado estrategias para reclutar y retener talento femenino, reconociendo el valor de la diversidad de género en la resolución de problemas y la prestación de servicios.

“En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, es imperativo que la IA refleje la diversidad de la sociedad que busca servir. Al abordar la brecha de género en este campo, no solo estamos promoviendo la igualdad, sino también asegurando que la tecnología del futuro sea construida con una perspectiva inclusiva y equitativa”, finaliza Camila Larrosa, Data Scientist de Datarmony.

8M: avances y desafíos en el rol de la mujer en la IA

En el marco del Día Internacional de la Mujer, resulta crucial reflexionar sobre los avances y desafíos que enfrentan las mujeres que trabajan en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) ya que, a pesar de ciertos progresos, persisten desigualdades significativas que exigen una atención continua.

“La conciencia sobre la baja representación de mujeres en la IA ha aumentado considerablemente. De hecho, dentro de la comunidad y las empresas tecnológicas, se reconoce la necesidad de abordar estas disparidades, trabajando hacia soluciones inclusivas”, cuenta María Mestres, Data Scientist de Datarmony .

En este sentido, aunque se observan mejoras, persisten brechas salariales y de oportunidades entre hombres y mujeres en roles relacionados con la IA, donde las mujeres siguen estando subrepresentadas en roles de liderazgo dentro de empresas y organizaciones dedicadas a la IA, lo que afecta la toma de decisiones y la dirección estratégica.

“No tenemos duda que los estereotipos de género continúan afectando la percepción y participación de las mujeres en la IA, desde la educación hasta el empleo; y la lucha por la igualdad de género en la industria de la IA es un desafío constante. Las mujeres debemos tener acceso a oportunidades educativas, espacios de liderazgo y remuneración justa. Solo así lograremos un futuro en el que el rol de la mujer en la IA sea plenamente reconocido y valorado”, finaliza Mestres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.