Según los datos provisionales del INE, de los 336.811 nacimientos que tuvieron lugar en España el año pasado, 71.914 fueron de madre extranjera, lo que supuso el 21,4% del total (frente al 22,6% en 2020).
Cruzando datos, así el número de hijos por mujer cae de 1,34 en 2011 a 1,19 en 2021.
A la par que nacía casi 337.000 personas el año pasado, también morían 451.000, un cifra que fue 8,7% menos que 2020, año fuertemente impactado por la pandemia.
Con estos datos, se infieren tres conclusiones interesantes:
- El descenso de la mortalidad provocó que la esperanza de vida al nacimiento aumentara en 0,73 años en 2021, hasta 83,06 años.
- Por sexo, el aumento fue mayor en las mujeres (la esperanza de vida al nacimiento subió 0,77 años, hasta 85,83), que en los hombres (con un incremento de 0,65 años, hasta 80,24).
- De acuerdo con las condiciones de mortalidad del momento, una persona que alcanzó los 65 años en 2021 esperaría vivir, de media, 19,03 años más si es hombre y 23,07 más si es mujer.
(De) Crecimiento vegetativo
El crecimiento vegetativo de la población residente en España (es decir, la diferencia entre nacimientos de madres residentes en España y defunciones de residentes en el país), fue negativo en 113.023 personas en el año 2021.
Crecen fuerte los matrimonios, pero…
Durante 2021 se registraron 147.823 matrimonios, un 63,0% más que en 2020, pero el dato se explica por la fuerte caída de los casamientos en 2020 por las restricciones del Covid. De hecho, los 148.000 registros matrimoniales de 2021 están bien por detras de los 167.000 de 2019, el último año “normal”.
Tu opinión enriquece este artículo: