¿Es compleja la inserción de las empresas latinoamericanas en el emprendimiento de Cataluña? (el caso de TryOliver)

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) El crecimiento de las empresas latinoamericanas representa un fenómeno consolidado en el ámbito económico. Cada vez son más los que empiezan a posicionarse en su región de origen, con la finalidad de dar el salto definitivo a un mercado internacional, en este caso el de Cataluña, España.

Para hablar de los desafíos que representan dar ese paso clave al ecosistema de emprendimientos en la comunidad catalana, hemos conversado con José González Ruzo, cofundador de ‘TryOliver’; una plataforma inteligente que tiene como objetivo mejorar el rendimiento deportivo y prevenir las lesiones.

- ¿Cómo es el proceso para planificar la llegada de la empresa al entorno económico de Barcelona?
Lo primero fue que encontramos la oportunidad de desarrollar un producto en el mercado del fútbol no profesional. Esto nos motivó a incorporar la compañía en Argentina y allí decidimos validar nuestra idea de negocio, nuestro producto. Lo hacíamos de diferentes maneras: involucrándonos con clubes, entrenadores, jugadores y preparadores físicos.

Luego en el 2019 entendíamos que podíamos construir algo con ello y decidimos escalar. Nos fuimos a Europa con el objetivo de realizar una ronda de inversión y ascender la compañía desde Cataluña, manteniendo el desarrollo de software y de producto en Argentina.

-Imagino que se habrán topado con algunos obstáculos en el camino, ¿llegaron a solicitar ayuda o asesoramiento para insertarse en este ecosistema?
En la vinculación a la ciudad hubo 3 organizaciones que nos ayudaron mucho. ASAEDE (Asociación Argentino Española de Emprendedores), Intelectium y Wayra. Estas organizaciones nos permitieron insertarnos en el ecosistema tecnológico, en ese mundo de inversión. Y también conectar con diferentes emprendedores que habían recorrido el camino de iniciar una compañía y desarrollo de negocios en la ciudad de Barcelona.

Eso indudablemente nos ayudó mucho a acortar un poco el aprendizaje, a entender las diferentes idiosincrasias. El proceso para entrar al mercado fue más sencillo.

-¿Eligen a Barcelona por su clara globalización en el mundo empresarial y por su claro impacto deportivo?
Sí, a Barcelona la elegimos porque desde los Juegos Olímpicos del 92 han abrazado mucho al deporte general. Empezaron a tener políticas público/privadas que ayudaron a fomentar dichas prácticas deportivas.

Entendimos que también es una ciudad que, a pesar de ser geográficamente pequeña, tiene todo lo que una capital europea importante necesita. La combinación de estos detalles y su globalización, la hacen una zona con un ecosistema explotable para los emprendedores. Además, para nosotros es importante por el impacto que existe en el fútbol con sus distintas academias y equipos.

-¿Encontraron muchas diferencias en el mercado empresarial latinoamericano (Argentina) con el de Cataluña?
La verdad que nos han recibido muy bien en Cataluña. Teníamos pensado cómo iba a ser la recepción por la diferencia de idiomas, porque sabemos que el catalán es importante para ellos. Tuvimos que pasar un período de adaptación para entender un poco más sobre esto. Y realmente hay que decir que la ciudad te facilita aprender el catalán, porque en todas partes hay institutos.

.Y si bien no era 100% necesario, nosotros decidimos hacerlo así porque consideramos que es la mejor manera para acoplarse al contexto local. Nos ayudó mucho, a tal punto que se nos abrieron varias puertas. Demostrando que así se podía entrar exitosamente al mercado empresarial de Cataluña.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.