El despliegue del cloud híbrido, el edge y la IA entre las 5 tendencias en datos para 2024

La gestión del dato está cobrando cada vez más importancia en las organizaciones. Prueba de ello es que la mayoría de compañías españolas afirman invertir entre el 20 y el 30% de su presupuesto de TI en este área, tal y como desvela la segunda parte del estudio llevado a cabo por Cloudera, la compañía para la IA empresarial.

Image description

Preguntados sobre las prácticas de gestión del dato y la nube en su organización, los responsables y expertos de TI afirman que su preocupación principal es el compliance, tal y como expresa un 78% de los encuestados españoles, con un 66% que dice estar preocupado también por la pérdida de control de los datos corporativos.

En cuanto a los retos a los que se enfrentan para una gestión eficiente de estos datos, casi dos tercios (65%) de las organizaciones españolas creen que los silos de datos dificultan el cumplimiento normativo, varios puntos por encima de la media de EMEA (63%). Muchas organizaciones han desplegado de manera puntual diferentes soluciones para gestionar los datos a lo largo de su ciclo de vida. Sin embargo, esto está aumentando la complejidad, ya que el 77% de los responsables del dato afirma que la integración de estas dificulta el cumplimiento de la normativa.

"Con un volumen de datos en continuo crecimiento, el cumplimiento sigue siendo un reto importante para muchas organizaciones. Además,  tecnologías emergentes como la IA añadirán más complejidad, y con la aprobación de nuevas regulaciones en el horizonte, mantener el cumplimiento será más complejo", explica Juan Carlos Sánchez de la Fuente, Regional Vice President España y Portugal. "Las organizaciones deben empezar a pensar en los datos como un producto y, en consecuencia, proteger su mayor activo garantizando que el cumplimiento esté garantizado en cualquier punto de su ciclo de vida".

Este ciclo integra diferentes etapas (ingesta, preparación, análisis, uso del dato para hacer predicciones y publicación) y las compañías españolas cuentan con un nivel de madurez superior en cuanto a ingesta, preparación y predicción si comparamos con los datos europeos.

Más herramientas, mayor coste en la gestión del dato

Aunque las soluciones puntuales pueden ser eficaces para resolver con rapidez determinadas situaciones de gestión del dato -lo que da la falsa impresión de que se obtiene valor más rápidamente-, en realidad lo que sucede es que aumenta el coste de la gestión de datos. Si sumamos la inversión inicial de las herramientas, el coste técnico de su integración y la necesidad de formación especializada de los trabajadores para utilizarlas a largo plazo, muchas organizaciones están pagando lo que denominamos como "impuesto de integración de datos".

En este sentido, más de tres cuartas partes (78%) de los responsables del dato creen que la integración de soluciones específicas para el análisis y la gestión de datos ha disparado el coste. La gran mayoría (99%) coinciden en que la integración de diferentes soluciones es un reto y un tercio (32%) lo considera un "desafío importante". 

"Para desempeñar eficazmente sus tareas, los ingenieros necesitan acceder a los datos de toda la organización y disponer de capacidad de autoservicio. Pero debido a la cantidad de herramientas que las organizaciones utilizan para gestionar los datos a lo largo de su ciclo de vida, esta tarea no es posible. Cada solución requiere sus propios conocimientos especializados, cuyo aprendizaje requiere tiempo y dinero", afirma Sánchez de la Fuente. "En este contexto, las organizaciones deben modernizar sus arquitecturas de datos y dejar de depender de soluciones puntuales. Esto ayudará a reducir el “impuesto de integración de datos”, al tiempo que se acelera la obtención de valor."

Las arquitecturas de datos híbridas ganan protagonismo

Ya en la primera parte del estudio, las cifras mostraban un contexto en el que el 69% de los encuestados españoles cree que su organización tiene demasiadas herramientas de análisis de datos, mostrando su preocupación por la dispersión. Además, sólo un 43% están totalmente seguros de saber cuántas herramientas de análisis de datos hay desplegadas en su organización.

De ahí la importancia de analizar bien la arquitectura de datos que necesita cada organización, pública o privada, ya que en la actualidad el modelo híbrido abre infinitas posibilidades. De esta forma, se podrá hacer un uso más eficaz de los datos, y reducir el tercio (28%) que las compañías españolas estiman que no están aprovechando.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.