El Consulado de Argentina en Barcelona tiende un puente a los emprendedores que quieren llegar a Europa (lanza podcast con casos de éxito)

Con una población de 150.000 argentinos residentes en la zona de jurisdicción (Cataluña, Valencia, Aragón, Andorra y Baleares), el Consulado Argentino con sede en Barcelona busca también ser un puente para los emprendedores y empresarios argentinos que buscan hacer pie en esta zona de España que es -además- un punto estratégico para llegar al resto de Europa. Alejandro Alonso Sainz y Carolina Bustos se preparan para la fuerte reactivación de negocios que empieza a asomar tras la pandemia.


 

Image description
Alejandro Alonso Sainz, el Cónsul de la República Argentina en Barcelona. Foto: Franco Ferraris.
Image description
Alejandro Alonso Sainz, el Cónsul de la República Argentina en Barcelona y Carolina Bustos, la Cónsul General Adjunto de la República Argentina en Barcelona. Foto: Franco Ferraris.

"Esto ya se está ordenando y si bien nunca dejamos de dar asistencia y soporte a los compatriotas, ahora retomamos con fuerza nuestra búsqueda para que más productos argentinos lleguen a este mercado, que más empresarios argentinos se puedan instalar porque en definitiva es talento argentino que se exporta", resume Alejandro Alonso Sainz, embajador de carrera y Cónsul de la República Argentina en Barcelona.

Aunque su función es promover estos intercambios, también debe hacer equilibrio con las expectativas de muchos argentinos que se ilusionan con venir a vivir a España: "se habla mucho de los argentinos que están llegando, pero la realidad es que actualmente no hay muchos vuelos y todavía hay muchas restricciones de ingreso -puntualiza-; el que quiera venir acá sin un proyecto claro, sin una profesión y los documentos en regla tiene que tener en cuenta que hay una crisis bastante delicada. Venir a vivir acá tampoco es fácil".

- ¿Ves un boom de argentinos llegando en los próximos meses?
- Para nada. Esto no es 2001 ni otra crisis migratoria similar. Sí veo mucho interés en empresas de tecnología que encuentran en Barcelona el lugar ideal: un ecosistema muy permeable, un puerto de los más importantes de Europa, conexión con mercados muy importantes y -un tema nada menor- con costos que son muy inferiores para instalar una empresa o vivir aquí que en Reino Unido o Alemania -responde Alonso Sainz.

Durante la pandemia y sus intermitentes cierres y aperturas, el consulado continuó con sus tareas de promoción, más allá de -en el inicio- dar soporte y ayudar a la repatriación de argentinos que los primeros meses del COVID-19 encontraron "cruzados".  Fueron meses de buen ajetreo: llegaron a tener 5.800 inscriptos para repatriar, el equivalente a más de 20 aviones completos, aunque finalmente fueron muchos menos los que necesitaron regresar.

Con la mirada puesta en la nueva etapa que ya inició Europa (España empieza a abrir sus fronteras al turismo y las líneas aéreas recuperan frecuencias a Argentina y la región), Alonso Sainz y Carolina Bustos están listos para las nuevas oportunidades que generará la economía española, posiblemente la que más crezca en Europa este 2021.

"Se abren buenas oportunidades para aprovechar lo que ofrece Barcelona para la internacionalización de empresas de tecnología y servicios basados en el conocimiento", resume Bustos que con el equipo del consulado trabajan y pulen día a día un mapeo de empresas argentinas ya instaladas o en proceso de llegada a su jurisdicción.

En ese proceso, el Consulado también está lanzando una serie de podcasts donde entrevistan a argentinos referentes en el mundo, cuya primera entrega lo protagoniza Esteban Redolfi, responsable de innovación de Fira Barcelona y uno de los nombres que más resuenan en el ecosistema de startups en esta ciudad.

Messi, el Kun, el Papa y la Marca País
Aficionado al boxeo y futbolero como buen argentino, Alonso Sainz es plenamente consciente de lo que significa Lionel Messi para la marca país y en Barcelona. "Messi, el Kun, el mismo Papa argentino, son todos componentes que hacen a la marca país -resalta-; que Argentina tenga 5 premios Nobel, que 5 de los 7 unicornios (grandes compañías emergentes) de Latinoamérica sean argentinas, todo eso refuerza nuestro posicionamiento y que Argentina sigue siendo un país bien visto para hacer negocios".

En ese sentido, Argentina sobresalió en la reciente Fitur de Madrid con unos de los stands premiados y desde el consulado en Barcelona están expectantes tanto con el próximo World Mobile Congress que se hará este mes como con el regreso del Smart City Expo World Congress, previsto para noviembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.