El Consulado de Argentina en Barcelona tiende un puente a los emprendedores que quieren llegar a Europa (lanza podcast con casos de éxito)

Con una población de 150.000 argentinos residentes en la zona de jurisdicción (Cataluña, Valencia, Aragón, Andorra y Baleares), el Consulado Argentino con sede en Barcelona busca también ser un puente para los emprendedores y empresarios argentinos que buscan hacer pie en esta zona de España que es -además- un punto estratégico para llegar al resto de Europa. Alejandro Alonso Sainz y Carolina Bustos se preparan para la fuerte reactivación de negocios que empieza a asomar tras la pandemia.


 

Image description
Alejandro Alonso Sainz, el Cónsul de la República Argentina en Barcelona. Foto: Franco Ferraris.
Image description
Alejandro Alonso Sainz, el Cónsul de la República Argentina en Barcelona y Carolina Bustos, la Cónsul General Adjunto de la República Argentina en Barcelona. Foto: Franco Ferraris.

"Esto ya se está ordenando y si bien nunca dejamos de dar asistencia y soporte a los compatriotas, ahora retomamos con fuerza nuestra búsqueda para que más productos argentinos lleguen a este mercado, que más empresarios argentinos se puedan instalar porque en definitiva es talento argentino que se exporta", resume Alejandro Alonso Sainz, embajador de carrera y Cónsul de la República Argentina en Barcelona.

Aunque su función es promover estos intercambios, también debe hacer equilibrio con las expectativas de muchos argentinos que se ilusionan con venir a vivir a España: "se habla mucho de los argentinos que están llegando, pero la realidad es que actualmente no hay muchos vuelos y todavía hay muchas restricciones de ingreso -puntualiza-; el que quiera venir acá sin un proyecto claro, sin una profesión y los documentos en regla tiene que tener en cuenta que hay una crisis bastante delicada. Venir a vivir acá tampoco es fácil".

- ¿Ves un boom de argentinos llegando en los próximos meses?
- Para nada. Esto no es 2001 ni otra crisis migratoria similar. Sí veo mucho interés en empresas de tecnología que encuentran en Barcelona el lugar ideal: un ecosistema muy permeable, un puerto de los más importantes de Europa, conexión con mercados muy importantes y -un tema nada menor- con costos que son muy inferiores para instalar una empresa o vivir aquí que en Reino Unido o Alemania -responde Alonso Sainz.

Durante la pandemia y sus intermitentes cierres y aperturas, el consulado continuó con sus tareas de promoción, más allá de -en el inicio- dar soporte y ayudar a la repatriación de argentinos que los primeros meses del COVID-19 encontraron "cruzados".  Fueron meses de buen ajetreo: llegaron a tener 5.800 inscriptos para repatriar, el equivalente a más de 20 aviones completos, aunque finalmente fueron muchos menos los que necesitaron regresar.

Con la mirada puesta en la nueva etapa que ya inició Europa (España empieza a abrir sus fronteras al turismo y las líneas aéreas recuperan frecuencias a Argentina y la región), Alonso Sainz y Carolina Bustos están listos para las nuevas oportunidades que generará la economía española, posiblemente la que más crezca en Europa este 2021.

"Se abren buenas oportunidades para aprovechar lo que ofrece Barcelona para la internacionalización de empresas de tecnología y servicios basados en el conocimiento", resume Bustos que con el equipo del consulado trabajan y pulen día a día un mapeo de empresas argentinas ya instaladas o en proceso de llegada a su jurisdicción.

En ese proceso, el Consulado también está lanzando una serie de podcasts donde entrevistan a argentinos referentes en el mundo, cuya primera entrega lo protagoniza Esteban Redolfi, responsable de innovación de Fira Barcelona y uno de los nombres que más resuenan en el ecosistema de startups en esta ciudad.

Messi, el Kun, el Papa y la Marca País
Aficionado al boxeo y futbolero como buen argentino, Alonso Sainz es plenamente consciente de lo que significa Lionel Messi para la marca país y en Barcelona. "Messi, el Kun, el mismo Papa argentino, son todos componentes que hacen a la marca país -resalta-; que Argentina tenga 5 premios Nobel, que 5 de los 7 unicornios (grandes compañías emergentes) de Latinoamérica sean argentinas, todo eso refuerza nuestro posicionamiento y que Argentina sigue siendo un país bien visto para hacer negocios".

En ese sentido, Argentina sobresalió en la reciente Fitur de Madrid con unos de los stands premiados y desde el consulado en Barcelona están expectantes tanto con el próximo World Mobile Congress que se hará este mes como con el regreso del Smart City Expo World Congress, previsto para noviembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.