El cine se llena de remakes: ¿qué pasa con las historias nuevas? (crisis de creatividad o apuesta a lo seguro?) 

(Por Sinaí Pérez) Ir al cine es uno de los entretenimientos favoritos de todos los tiempos. Ver una película para relajarte, reírte o incluso poner a prueba a tus nervios, si de suspenso se trata, es algo común y cotidiano. Sin embargo, la emoción de ver llegar el viernes con los nuevos estrenos de taquilla ha ido variando. En los títulos muchas veces hay más historias viejas conocidas que nuevas por conocer.

Los remakes han ido llenando las pantallas, incluso las del cine español, con historias que parecen innovadoras pero que en realidad fueron éxito en otros países, como es el caso de “Padre no hay más que uno” de Santiago Segura, que en realidad es una versión de la comedia argentina “Mamá se fue de viaje”.

Atentos a esto el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales ha querido incentivar la realización de ideas originales en España y ha establecido bonificaciones para aquellos productores que quieran poner en curso algo más que un remake. Los guionistas destacan que tienen más capacidades que la de hacer adaptaciones. Sin embargo, los cineastas deben tener en cuenta que al final el cine es también un negocio, ¿realmente les vale apostar por nuevas ideas?

Luis Bond Álvarez, director, guionista y crítico cinematográfico, afirma que los productores de cine parecen querer ir sobre seguros: “Un remake casi garantiza un mínimo de taquilla: tanto por el ‘morbo’ de los que vieron la original (que entran a la sala predispuestos, solo para confirmar que esta nueva versión no sirve), como por aquellos que la conocen de referencia y se acercan a esta ‘a ver qué tal’”.

La falta de creatividad en la industria no parece ser una opción. El aumento de contenido en streaming es cada vez más notable. Además, se confirma que la nostalgia se ha puesto de moda y reavivar los recuerdos nunca había sido tan bueno. “La nostalgia se ha vuelto la ‘moneda en curso’ en los últimos tiempos. La generación de los años 80 y 70 podría encontrarse en su etapa más productiva a nivel económico, además de tener hijos que están en edades parecidas a las que ellos estaban cuando salieron estos títulos que marcaron sus vidas. De esta forma el padre va al cine y lleva a sus hijos para revivir la nostalgia, así se unen generaciones y se crean potenciales ‘fans’”, explica Luis.

Hay que agregar que, aunque los remakes han existido desde hace muchos años, hay obras que realmente no necesitan versionarse. “Sería un despropósito que, por ejemplo, Picasso hiciera un remake de La Gioconda de Da Vinci, cada autor tiene un estilo diferente y la aproximación no aportaría nada nuevo -ni bueno- a la obra. Lo mismo pasa con películas que han marcado un hito en la historia del cine o que fueron filmadas por directores de culto”, comenta el especialista. Para los estudiosos del tema, un buen remake no es aquel que emula exactamente a la original, sino el que respeta su esencia, pero sabe darle un vuelco innovador a la trama.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.