El cine se llena de remakes: ¿qué pasa con las historias nuevas? (crisis de creatividad o apuesta a lo seguro?) 

(Por Sinaí Pérez) Ir al cine es uno de los entretenimientos favoritos de todos los tiempos. Ver una película para relajarte, reírte o incluso poner a prueba a tus nervios, si de suspenso se trata, es algo común y cotidiano. Sin embargo, la emoción de ver llegar el viernes con los nuevos estrenos de taquilla ha ido variando. En los títulos muchas veces hay más historias viejas conocidas que nuevas por conocer.

Image description

Los remakes han ido llenando las pantallas, incluso las del cine español, con historias que parecen innovadoras pero que en realidad fueron éxito en otros países, como es el caso de “Padre no hay más que uno” de Santiago Segura, que en realidad es una versión de la comedia argentina “Mamá se fue de viaje”.

Atentos a esto el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales ha querido incentivar la realización de ideas originales en España y ha establecido bonificaciones para aquellos productores que quieran poner en curso algo más que un remake. Los guionistas destacan que tienen más capacidades que la de hacer adaptaciones. Sin embargo, los cineastas deben tener en cuenta que al final el cine es también un negocio, ¿realmente les vale apostar por nuevas ideas?

Luis Bond Álvarez, director, guionista y crítico cinematográfico, afirma que los productores de cine parecen querer ir sobre seguros: “Un remake casi garantiza un mínimo de taquilla: tanto por el ‘morbo’ de los que vieron la original (que entran a la sala predispuestos, solo para confirmar que esta nueva versión no sirve), como por aquellos que la conocen de referencia y se acercan a esta ‘a ver qué tal’”.

La falta de creatividad en la industria no parece ser una opción. El aumento de contenido en streaming es cada vez más notable. Además, se confirma que la nostalgia se ha puesto de moda y reavivar los recuerdos nunca había sido tan bueno. “La nostalgia se ha vuelto la ‘moneda en curso’ en los últimos tiempos. La generación de los años 80 y 70 podría encontrarse en su etapa más productiva a nivel económico, además de tener hijos que están en edades parecidas a las que ellos estaban cuando salieron estos títulos que marcaron sus vidas. De esta forma el padre va al cine y lleva a sus hijos para revivir la nostalgia, así se unen generaciones y se crean potenciales ‘fans’”, explica Luis.

Hay que agregar que, aunque los remakes han existido desde hace muchos años, hay obras que realmente no necesitan versionarse. “Sería un despropósito que, por ejemplo, Picasso hiciera un remake de La Gioconda de Da Vinci, cada autor tiene un estilo diferente y la aproximación no aportaría nada nuevo -ni bueno- a la obra. Lo mismo pasa con películas que han marcado un hito en la historia del cine o que fueron filmadas por directores de culto”, comenta el especialista. Para los estudiosos del tema, un buen remake no es aquel que emula exactamente a la original, sino el que respeta su esencia, pero sabe darle un vuelco innovador a la trama.

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.