El 90% de las empresas del sector financiero emplean inteligencia artificial para gestionar riesgos y mejorar su ciberseguridad

La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) por parte de las entidades financieras está marcando el inicio de una era de innovación y transformación sin precedentes en las organizaciones. Nueve de cada diez empresas están centrando o van a centrar sus esfuerzos en la mejora de la gestión de riesgos y ciberseguridad, a través de software de terceros en su mayoría. También están dirigiendo sus desarrollos a casos específicos de uso del sector y, en un 53% de los casos en mejorar la experiencia de cliente o usuario interno. Así lo ha revelado el análisis sectorial del informe Ascendant de Minsait (Indra Group) que, bajo el título IA: radiografía de una revolución en marcha, analiza su grado de adopción en compañías privadas e instituciones públicas.

Image description

El mismo informe destaca cuáles son las operaciones específicas donde las empresas están centrando o van a centrar sus esfuerzos en el uso de la inteligencia artificial, que pasan por reforzar las áreas dedicadas a la ciberseguridad a través de herramientas o soluciones de terceros y en la mejora del proceso de la operativa interna, a través de la optimización de transacciones y del backoffice, sí como de un mayor servicio de asesoramiento.

Además, casi la mitad de las entidades participantes en el estudio ya tiene la capacidad de captar dato en tiempo real. El 27% de estas obtiene tanto dato desestructurado (imágenes, vídeo y texto libre….) como dato estructurado. En el 55% de los casos se suele captar el dato en diferido o sin supervisión de los usuarios (el denominado modelo en batch, con un 17%). En esta línea, nueve de cada diez empresas, gracias al uso de la inteligencia artificial, ya son capaces de analizar y extraer algún tipo de conclusión e identificar patrones. En la gran mayoría de compañías analizadas en el estudio, se constata, además, un grado máximo de intervención humana a la hora de aplicar los modelos de IA internamente.

El informe también considera la motivación del sector financiero para adoptar la inteligencia artificial. Entre todas las razones que influyen a las compañías entrevistadas para comenzar a usar la IA o hacerlo de una forma más intensiva, destaca la eficiencia y optimización de los procesos internos, siendo uno de los aspectos de mayor importancia para ocho de cada diez organizaciones. Otra de las motivaciones es la mejora del proceso de la toma de decisiones basada en datos. En esta línea, más de la mitad de las empresas ya inicia su proceso de adopción de inteligencia artificial teniendo claro cuál va a ser su plan de negocio en torno a esta digitalización y con el foco puesto en medir el retorno de la inversión realizada.

Respecto a las barreras o factores que ralentizan el camino hacia la aplicación de la inteligencia artificial, el documento menciona la falta de capacidades y recursos internos, el nivel de desconocimiento tecnológico y falta de capacidad de los recursos disponibles para TI, la falta de un modelo de gobierno del dato robusto, la calidad del dato y la aversión al cambio, así como dificultades de adaptación a los cambios que estos procesos conllevan.

La inteligencia artificial como recurso clave para el sector

La industria de Banca y Seguros se encuentra en un momento de intensa actividad, influenciado por diversos factores económicos, políticos y sociales. Esto conlleva una necesidad urgente de implementar profundas transformaciones en los procesos de negocio para sostener la competitividad y responder, entre otras cosas, a las expectativas de los consumidores y a la necesidad de hacer estos procesos más eficientes. La creciente inflación y los cambios en los patrones de consumo han motivado a las entidades financieras y aseguradoras a acelerar sus esfuerzos en innovación para lograr un impacto efectivo.

En este contexto y según declara Ignacio Fernández, director Global de Servicios Financieros y Seguros en Minsait, la inteligencia artificial “se posiciona como un recurso clave para revolucionar los modelos de negocio actuales con una eficiencia y personalización a una velocidad sin precedentes. Esta transformación no se limita únicamente al sector financiero, sino que abarca todos los ámbitos de actividad, representando un

recurso que sin duda acelerará el cambio en nuestra manera de vivir.” Fernández Pérez también añade que “la IA tiene un impacto significativo en la optimización y la mejora de la experiencia del cliente, con el propósito de fomentar una mayor lealtad. La meta se centra en rediseñar los procesos, fortalecer la ciberseguridad y la detección de fraudes, y desarrollar nuevos modelos de negocio que faciliten el acceso a segmentos emergentes”. El Informe Ascendant Madurez Digital 2024 de Minsait aborda, en su quinta edición, el contexto y grado de adopción de la inteligencia artificial por parte de las empresas y las Administraciones públicas. Para ello, se ha analizado la información aportada por más de 900 organizaciones de España y otros países procedentes de 15 sectores diferentes de actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.