El 1% de población que más gana en España acumula un 17% de la renta nacional (venía de ser 13% en pre pandemia)

La participación en la renta nacional de España del 1% de población que más gana ha aumentado de un 13% en 2007 a un 17% en 2019, según el estudio 'Desigualdad de la Renta y Redistribución en España: Nueva Evidencia a partir de la Metodología del World Inequality Lab', elaborado por el Centro de Políticas Económicas EsadeEcPol.

Image description
Muchos con poco, pocos con mucho; el análisis del World Inequality Lab

De acuerdo con el informe, las desigualdades de renta se redujeron durante los años del 'boom' inmobiliario, pero han aumentado desde el estallido de la crisis financiera de 2008, debido fundamentalmente al aumento del desempleo y al recorte en salarios y al crecimiento de las rentas financieras entre los grupos de renta más altos.

Además, el estudio señala que la excesiva exposición a la vivienda perpetúa un modelo productivo basado en el ladrillo y acrecienta los riesgos sistémicos, dada la escasa diversificación patrimonial, lo que lleva a concentrar los beneficios empresariales entre los más ricos. "Se necesitan políticas de educación financiera, incentivos a la diversificación patrimonial y la participación accionarial de los trabajadores en sus empresas", instan desde EsadeEcPol.

Para los autores del estudio, es necesario mejorar las políticas educativas para cerrar las brechas educativas, así como avanzar hacia la reducción del elevado desempleo y de la temporalidad para mejorar los ingresos de las rentas medias y bajas.

"Estos cambios deberían estar acompañados por el impulso de un nuevo modelo productivo que genere nuevos empleos y mayor valor añadido con ayuda de las nuevas tecnologías en sectores en los que el país tiene una ventaja comparativa", se insta en el estudio.

De su lado, el informe remarca que los patrones de desigualdad no varían sustancialmente a través de la acción redistributiva del Estado y alerta de que la progresividad del sistema fiscal ha caído desde la crisis financiera de 2008.

Según indican los expertos, la recaudación por impuestos aumentó durante la década de los ochenta (del 15% al 26% de la renta nacional), manteniéndose relativamente constante desde entonces.

No obstante, la composición de la recaudación por tipo de impuesto ha experimentado importantes variaciones. En este sentido, el Impuesto de Sociedades ganó importancia respecto al IRPF durante el boom inmobiliario, pero con la llegada de la crisis financiera su peso cayó de forma notable.

De acuerdo con el informe, el sistema de impuestos y trasferencias, así como el consumo público en sanidad y educación permiten reducir parte de las desigualdades de ingresos.

Por todo ello, en materia fiscal, los expertos ven "clave" aumentar el carácter redistributivo del sistema. La medida más urgente radica en la reforma del Impuesto sobre Sociedades para que se recuperen los niveles efectivos de presión fiscal anteriores a 2008.

Asimismo, consideran que se debe buscar una armonización de la fiscalidad patrimonial, en particular de los impuestos recurrentes sobre la propiedad (IBI e Impuesto sobre el Patrimonio) con vistas a incrementar su carácter progresivo.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.