Cuando el cuerpo del delito es digital (la investigación digital forense creará miles de puestos de trabajo)

(Por José Luis López) La investigación digital forense es todavía una actividad muy mal conocida en el mundo crecientemente digitalizado en que vivimos. Pero, en tiempos en que proliferan los ciberataques y ciberdelitos, es cada día más imprescindible. Veamos…

Image description

¿Qué hacen exactamente estas personas y empresas, dedicadas a desentrañar los ciberataques y ciberdelitos y descubrir a los culpables? Hablamos con dos de las firmas más relevantes en el panorama de la investigación digital forense en nuestro país: la multinacional OnRetrieval (presente en países tan diversos como España, Israel, Brasil o Uruguay, entre otros), y Tecnoperitaciones.

Según Maria Hierro Alcalá, Coordinadora de Gestión Interna y Operaciones de la empresa Tecnoperitaciones: “nuestra empresa nace en 2006 como respuesta a la demanda del servicio informático forense tecnológico de calidad. En estos más de 15 años de experiencia, nos hemos consolidado como una firma fuerte y fiable. Contamos con los mejores peritos informáticos colegiados. Estamos avalados por los principales Colegios de Ingeniería Informática de España, Instituciones públicas como INCIBE y más de 350 firmas legales de primer nivel”.

“Podríamos resumir que la informática forense es la aplicación de técnicas científicas y analíticas específicas a infraestructuras tecnológicas que permiten identificar, preservar y analizar evidencias digitales para posteriormente presentar datos válidos dentro de una investigación o proceso legal”, afirma Cabanas.

Las fases de la investigación y las herramientas utilizadas varían mucho según el contexto: según el Director Comercial y de Desarrollo de Negocio de OnRetrieval, César Cabanas Burkhalter: “No es lo mismo una pericial sobre un mensaje borrado de una aplicación de mensajería instantánea, como Whatsapp, para lo que requerimos una tecnología concreta para demostrar que ese mensaje fue enviado a pesar de su borrado posterior, que una investigación sobre alteraciones contables, donde las fuentes de datos pueden ser bases de datos complejas, junto con correos electrónicos.”

Sobre un tema muy controvertido últimamente, la presunta seguridad inviolable de los iPhones, Cabanas nos aclara: "Si bien es cierto que los iPhones son dispositivos a los que es más difícil acceder, no son totalmente inviolables, y hay vulnerabilidades que se pueden explotar con diversas soluciones, aunque normalmente sólo están disponibles para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado."

Según María Hierro, de Tecnoperitaciones: “Nuestro principal foco de trabajo es la elaboración de informes técnicos judiciales en el ámbito de la Informática, Sector Industrial, Telecomunicaciones y Estudios Económicos/Financieros, así como proveer a nuestros clientes de servicios y asesoramiento en el ámbito de la Ciberseguridad”.

María Hierro señala: “con el análisis forense se consigue determinar hechos concretos y actividades sobre dispositivos móviles, ordenadores, servidores de datos, etc. Con este tipo de informes, nuestra firma da respuesta a situaciones en las que ocurren robos de información de equipos de trabajo corporativos, suplantación de identidad en dispositivos móviles, delitos informáticos mediante el uso de dispositivos móviles, geolocalización y monitorización de personas mediante dispositivos como el ordenador, móvil o Tablet…etc.”

Las amenazas más habituales a que suele enfrentarse un investigador digital forense son, según Cabanas, de OnRetrieval: “casos penales, investigaciones que se realizan desde la Policía Judicial, y nuestro rol es apoyarles a través de distintos formatos de servicios que tenemos establecidos. Por parte de las empresas, la investigación de robo de información sensible, sea ésta desde dentro o por terceros, con el objeto de beneficiar a la competencia, es una de las situaciones más frecuentes dentro de nuestras investigaciones.”

Así pues, los casos penales de diversa índole perpetrados con herramientas informáticas, así como el espionaje industrial, son dos de los más frecuentes objetivos de la investigación digital forense.

María Hierro, de Tecnoperitaciones, enumera las cuatro principales amenazas: phishing (suplantación de la identidad digital de empresas o particulares para buscar hacerse con información sensible), suplantación de identidad (robo de esta para hacerse pasar por otras personas en las redes sociales), acoso online y ciberbullying, y difamación y calumnias.”

Tanto los responsables de OnRetrieval como de Tecnoperitaciones coinciden en la creciente expansión de este segmento de mercado. En afirmaciones de María Hierro: “Según fuentes habituales que consultamos desde la dirección de TecnoPeritaciones y nuestros propios estudios de mercado, se espera que este sector continúe en los próximos años una tendencia al alza notable, pues se calcula que el volumen de ingresos superará los € 150.000 millones para el año 2023.”

“Desde la Unión Europea se habla de crear para finales de 2021 más de un millón y medio de puestos de trabajo relacionados con la ciberseguridad que antes, simplemente, no existían.” Este segmento de mercado continuará, pues, en plena y arrolladora expansión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.