Cuando el cuerpo del delito es digital (la investigación digital forense creará miles de puestos de trabajo)

(Por José Luis López) La investigación digital forense es todavía una actividad muy mal conocida en el mundo crecientemente digitalizado en que vivimos. Pero, en tiempos en que proliferan los ciberataques y ciberdelitos, es cada día más imprescindible. Veamos…

¿Qué hacen exactamente estas personas y empresas, dedicadas a desentrañar los ciberataques y ciberdelitos y descubrir a los culpables? Hablamos con dos de las firmas más relevantes en el panorama de la investigación digital forense en nuestro país: la multinacional OnRetrieval (presente en países tan diversos como España, Israel, Brasil o Uruguay, entre otros), y Tecnoperitaciones.

Según Maria Hierro Alcalá, Coordinadora de Gestión Interna y Operaciones de la empresa Tecnoperitaciones: “nuestra empresa nace en 2006 como respuesta a la demanda del servicio informático forense tecnológico de calidad. En estos más de 15 años de experiencia, nos hemos consolidado como una firma fuerte y fiable. Contamos con los mejores peritos informáticos colegiados. Estamos avalados por los principales Colegios de Ingeniería Informática de España, Instituciones públicas como INCIBE y más de 350 firmas legales de primer nivel”.

“Podríamos resumir que la informática forense es la aplicación de técnicas científicas y analíticas específicas a infraestructuras tecnológicas que permiten identificar, preservar y analizar evidencias digitales para posteriormente presentar datos válidos dentro de una investigación o proceso legal”, afirma Cabanas.

Las fases de la investigación y las herramientas utilizadas varían mucho según el contexto: según el Director Comercial y de Desarrollo de Negocio de OnRetrieval, César Cabanas Burkhalter: “No es lo mismo una pericial sobre un mensaje borrado de una aplicación de mensajería instantánea, como Whatsapp, para lo que requerimos una tecnología concreta para demostrar que ese mensaje fue enviado a pesar de su borrado posterior, que una investigación sobre alteraciones contables, donde las fuentes de datos pueden ser bases de datos complejas, junto con correos electrónicos.”

Sobre un tema muy controvertido últimamente, la presunta seguridad inviolable de los iPhones, Cabanas nos aclara: "Si bien es cierto que los iPhones son dispositivos a los que es más difícil acceder, no son totalmente inviolables, y hay vulnerabilidades que se pueden explotar con diversas soluciones, aunque normalmente sólo están disponibles para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado."

Según María Hierro, de Tecnoperitaciones: “Nuestro principal foco de trabajo es la elaboración de informes técnicos judiciales en el ámbito de la Informática, Sector Industrial, Telecomunicaciones y Estudios Económicos/Financieros, así como proveer a nuestros clientes de servicios y asesoramiento en el ámbito de la Ciberseguridad”.

María Hierro señala: “con el análisis forense se consigue determinar hechos concretos y actividades sobre dispositivos móviles, ordenadores, servidores de datos, etc. Con este tipo de informes, nuestra firma da respuesta a situaciones en las que ocurren robos de información de equipos de trabajo corporativos, suplantación de identidad en dispositivos móviles, delitos informáticos mediante el uso de dispositivos móviles, geolocalización y monitorización de personas mediante dispositivos como el ordenador, móvil o Tablet…etc.”

Las amenazas más habituales a que suele enfrentarse un investigador digital forense son, según Cabanas, de OnRetrieval: “casos penales, investigaciones que se realizan desde la Policía Judicial, y nuestro rol es apoyarles a través de distintos formatos de servicios que tenemos establecidos. Por parte de las empresas, la investigación de robo de información sensible, sea ésta desde dentro o por terceros, con el objeto de beneficiar a la competencia, es una de las situaciones más frecuentes dentro de nuestras investigaciones.”

Así pues, los casos penales de diversa índole perpetrados con herramientas informáticas, así como el espionaje industrial, son dos de los más frecuentes objetivos de la investigación digital forense.

María Hierro, de Tecnoperitaciones, enumera las cuatro principales amenazas: phishing (suplantación de la identidad digital de empresas o particulares para buscar hacerse con información sensible), suplantación de identidad (robo de esta para hacerse pasar por otras personas en las redes sociales), acoso online y ciberbullying, y difamación y calumnias.”

Tanto los responsables de OnRetrieval como de Tecnoperitaciones coinciden en la creciente expansión de este segmento de mercado. En afirmaciones de María Hierro: “Según fuentes habituales que consultamos desde la dirección de TecnoPeritaciones y nuestros propios estudios de mercado, se espera que este sector continúe en los próximos años una tendencia al alza notable, pues se calcula que el volumen de ingresos superará los € 150.000 millones para el año 2023.”

“Desde la Unión Europea se habla de crear para finales de 2021 más de un millón y medio de puestos de trabajo relacionados con la ciberseguridad que antes, simplemente, no existían.” Este segmento de mercado continuará, pues, en plena y arrolladora expansión.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.