Crece un 9% el número de hubs tecnológicos internacionales establecidos en Cataluña en 2024

Cataluña cuenta con 160 hubs tecnológicos internacionales, un 9% más que el pasado año. Estos centros han creado 6.191 puestos de trabajo en 2024, un 22% más que el año anterior y emplean a un total de 34.869 personas. Son datos del tercer informe Tech Hubs Overview, elaborado por Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) conjuntamente con ACCIÓ - la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-, y la dirección de Promoción Económica Internacional del Ayuntamiento de Barcelona.

Image description

El informe destaca que durante el año 2024 se inauguraron 13 nuevos hubs internacionales en Cataluña, hasta un total de 160, que generan un impacto económico de 2.879 millones de euros. Estos 13 nuevos proyectos supusieron la creación de 263 puestos de trabajo calificados y un impacto económico agregado de casi 22 millones de euros. Además, un 88% de las empresas que han establecido los 160 centros tecnológicos internacionales presentes en Cataluña ha contado con el soporte de ACCIÓ.

El documento apunta a que la tendencia en la creación de puestos de trabajo seguirá siendo positiva en los próximos años y estima que el número de empleados por los hubs tecnológicos aumentará hasta los 42.700 en 2026.

Como novedad, esta edición del Tech Hubs Overview incorpora un análisis más detallado sobre las plantillas, así como la evolución de los centros desde su creación. En conjunto, los resultados indican que el ecosistema se encuentra en una fase de consolidación como epicentro de innovación y desarrollo, con un sostenido crecimiento y un impacto económico relevante para el territorio.

La presentación de los resultados del informe ha contado con la participación de la secretaria de Políticas Digitales de la Generalidad de Cataluña, Maria Galindo; el cuarto teniente de alcalde del Área de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, ​​Jordi Valls; el CEO de MWCapital, Francesc Fajula, y el director corporativo de desarrollo y responsable del área de talento digital de MWCapital, Jordi Arrufí.

Maria Galindo ha remarcado " el apoyo del Gobierno a través de ACCIÓ para el establecimiento de la gran mayoría de estos 'tech hubs' en Cataluña ". Un acompañamiento que, según la secretaria de Políticas Digitales, evidencia " la apuesta estratégica de la Generalitat por captar proyectos tecnológicos de alto valor añadido que impulsen la economía catalana y generen un impacto positivo en el entorno ".

Por su parte, Jordi Valls ha celebrado las " buenas noticias que nos confirman año tras año estos informes sobre los hubs tecnológicos, con resultados que muestran la consolidación de la apuesta estratégica que está haciendo Barcelona para convertirse en ciudad de referencia en investigación y desarrollo científico y tecnológico, y con una especial concentración de estos hubs en Barcelona y su distrito tecnológico"2 . Para Valls, " el valor de esta apuesta es también la generación de oportunidades profesionales de alto valor que permitan retener el talento local ".

En su intervención, el CEO de MWCapital ha remarcado que " los hubs tecnológicos se han convertido en un elemento estratégico para la transformación digital, impulsando la innovación, la captación de talento y la creación de puestos de trabajo cualificados. Su consolidación demuestra la capacidad de Cataluña para atraer inversión y para generar un entorno capaz de desarrollar soluciones tecnológicas con impacto global" .

Mayor peso europeo y el talento como factor clave de implantación

El informe destaca que las nuevas inversiones extranjeras provienen de países como Alemania, Estados Unidos, China, Brasil, Reino Unido, Países Bajos o Japón. A pesar de que el país estadounidense sigue liderando el establecimiento de hubs tecnológicos internacionales en Cataluña -con un 25% del total-, Europa ha ganado peso en los últimos cinco años y, actualmente, el 62% de los hubs instalados proceden de un país del continente.

Entre los factores clave para la instalación de estos hubs en Cataluña, destacan la capacidad de atracción de talento altamente cualificado, la presencia previa de la empresa matriz y la calidad de vida.

Por su parte, el informe remarca que los perfiles más solicitados por los centros tecnológicos son los de ingenieros de software, consultores, analistas de ciberseguridad, SAP, analistas de datos y desarrolladores de videojuegos.

Respecto a las tecnologías dominantes en el catálogo de servicios de los hubs, se mantiene la creciente presencia de la tecnología profunda ( deep tech ), con la inteligencia artificial generativa a la cabeza, así como las cadenas de blogs ( blockchain ) y la robótica. Por su parte, el desarrollo de tecnologías en la nube es el ámbito en el que se observa un crecimiento más acentuado: pasa de un 45% en 2023 a un 56% en 2024. Esta evolución indica la importancia de principios como la escalabilidad y la eficiencia en las empresas.

Por lo que respecta a los sectores, durante 2024 la salud y el desarrollo de productos tecnológicos fueron los que más crecieron, tanto en número de hubs como de trabajadores. En conjunto, estos dos ámbitos representan el 43% de los puestos de trabajo creados en 2024, lo que equivale a casi 2.700 personas. También destacan los sectores de las finanzas y de la movilidad.

Centros de alcance global y con conciencia ambiental

Casi un 70% de los centros ubicados en Cataluña llevan a cabo tanto funciones ejecutoras como decisorias en aspectos estratégicos, el 71% presta servicios en todo el mundo y se convierten en centros de referencia para la empresa a la que pertenecen. Además, casi el 90% no sólo desarrollan tecnología, sino que también participan en actividades de I+D.

Por otra parte, el 80% de los hubs tecnológicos en Cataluña han implementado iniciativas de responsabilidad social y medioambiental, reflejando una tendencia creciente hacia modelos de negocio sostenibles y comprometidos con las comunidades locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.