Crece un 9% el número de hubs tecnológicos internacionales establecidos en Cataluña en 2024

Cataluña cuenta con 160 hubs tecnológicos internacionales, un 9% más que el pasado año. Estos centros han creado 6.191 puestos de trabajo en 2024, un 22% más que el año anterior y emplean a un total de 34.869 personas. Son datos del tercer informe Tech Hubs Overview, elaborado por Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) conjuntamente con ACCIÓ - la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-, y la dirección de Promoción Económica Internacional del Ayuntamiento de Barcelona.

Image description

El informe destaca que durante el año 2024 se inauguraron 13 nuevos hubs internacionales en Cataluña, hasta un total de 160, que generan un impacto económico de 2.879 millones de euros. Estos 13 nuevos proyectos supusieron la creación de 263 puestos de trabajo calificados y un impacto económico agregado de casi 22 millones de euros. Además, un 88% de las empresas que han establecido los 160 centros tecnológicos internacionales presentes en Cataluña ha contado con el soporte de ACCIÓ.

El documento apunta a que la tendencia en la creación de puestos de trabajo seguirá siendo positiva en los próximos años y estima que el número de empleados por los hubs tecnológicos aumentará hasta los 42.700 en 2026.

Como novedad, esta edición del Tech Hubs Overview incorpora un análisis más detallado sobre las plantillas, así como la evolución de los centros desde su creación. En conjunto, los resultados indican que el ecosistema se encuentra en una fase de consolidación como epicentro de innovación y desarrollo, con un sostenido crecimiento y un impacto económico relevante para el territorio.

La presentación de los resultados del informe ha contado con la participación de la secretaria de Políticas Digitales de la Generalidad de Cataluña, Maria Galindo; el cuarto teniente de alcalde del Área de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, ​​Jordi Valls; el CEO de MWCapital, Francesc Fajula, y el director corporativo de desarrollo y responsable del área de talento digital de MWCapital, Jordi Arrufí.

Maria Galindo ha remarcado " el apoyo del Gobierno a través de ACCIÓ para el establecimiento de la gran mayoría de estos 'tech hubs' en Cataluña ". Un acompañamiento que, según la secretaria de Políticas Digitales, evidencia " la apuesta estratégica de la Generalitat por captar proyectos tecnológicos de alto valor añadido que impulsen la economía catalana y generen un impacto positivo en el entorno ".

Por su parte, Jordi Valls ha celebrado las " buenas noticias que nos confirman año tras año estos informes sobre los hubs tecnológicos, con resultados que muestran la consolidación de la apuesta estratégica que está haciendo Barcelona para convertirse en ciudad de referencia en investigación y desarrollo científico y tecnológico, y con una especial concentración de estos hubs en Barcelona y su distrito tecnológico"2 . Para Valls, " el valor de esta apuesta es también la generación de oportunidades profesionales de alto valor que permitan retener el talento local ".

En su intervención, el CEO de MWCapital ha remarcado que " los hubs tecnológicos se han convertido en un elemento estratégico para la transformación digital, impulsando la innovación, la captación de talento y la creación de puestos de trabajo cualificados. Su consolidación demuestra la capacidad de Cataluña para atraer inversión y para generar un entorno capaz de desarrollar soluciones tecnológicas con impacto global" .

Mayor peso europeo y el talento como factor clave de implantación

El informe destaca que las nuevas inversiones extranjeras provienen de países como Alemania, Estados Unidos, China, Brasil, Reino Unido, Países Bajos o Japón. A pesar de que el país estadounidense sigue liderando el establecimiento de hubs tecnológicos internacionales en Cataluña -con un 25% del total-, Europa ha ganado peso en los últimos cinco años y, actualmente, el 62% de los hubs instalados proceden de un país del continente.

Entre los factores clave para la instalación de estos hubs en Cataluña, destacan la capacidad de atracción de talento altamente cualificado, la presencia previa de la empresa matriz y la calidad de vida.

Por su parte, el informe remarca que los perfiles más solicitados por los centros tecnológicos son los de ingenieros de software, consultores, analistas de ciberseguridad, SAP, analistas de datos y desarrolladores de videojuegos.

Respecto a las tecnologías dominantes en el catálogo de servicios de los hubs, se mantiene la creciente presencia de la tecnología profunda ( deep tech ), con la inteligencia artificial generativa a la cabeza, así como las cadenas de blogs ( blockchain ) y la robótica. Por su parte, el desarrollo de tecnologías en la nube es el ámbito en el que se observa un crecimiento más acentuado: pasa de un 45% en 2023 a un 56% en 2024. Esta evolución indica la importancia de principios como la escalabilidad y la eficiencia en las empresas.

Por lo que respecta a los sectores, durante 2024 la salud y el desarrollo de productos tecnológicos fueron los que más crecieron, tanto en número de hubs como de trabajadores. En conjunto, estos dos ámbitos representan el 43% de los puestos de trabajo creados en 2024, lo que equivale a casi 2.700 personas. También destacan los sectores de las finanzas y de la movilidad.

Centros de alcance global y con conciencia ambiental

Casi un 70% de los centros ubicados en Cataluña llevan a cabo tanto funciones ejecutoras como decisorias en aspectos estratégicos, el 71% presta servicios en todo el mundo y se convierten en centros de referencia para la empresa a la que pertenecen. Además, casi el 90% no sólo desarrollan tecnología, sino que también participan en actividades de I+D.

Por otra parte, el 80% de los hubs tecnológicos en Cataluña han implementado iniciativas de responsabilidad social y medioambiental, reflejando una tendencia creciente hacia modelos de negocio sostenibles y comprometidos con las comunidades locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.