Cloudera compra la plataforma Octopai para optimizar la gestión de metadatos en entornos híbridos

Cloudera, la única plataforma realmente híbrida para datos, analítica e IA, ha llegado a un acuerdo con Octopai B.I. Ltd. para adquirir su plataforma de datos, que ayudará a las organizaciones modernas a obtener mayor valor de su información y mejorar su gobernanza. Esta adquisición mejora el portfolio de soluciones de gestión de metadatos de Cloudera.

Image description

Cada vez resulta más prioritario que las empresas tomen sus decisiones basándose en datos relevantes que tienen en propiedad. Al mismo tiempo, esta información es la base de los proyectos de IA, aprendizaje automático o análisis predictivo, lo que requiere de una estrategia integral que ayude a localizar, contextualizar y jerarquizar la información de la que disponen.

Sin embargo, para muchas empresas, en particular en sectores muy regulados como el financiero, el sanitario o el de las telecomunicaciones, tener una visión completa de todos sus datos sigue siendo un gran reto, ya que necesitan gestionar grandes cantidades en entornos híbridos.

“Con la llegada de las arquitecturas de datos híbridas, las organizaciones necesitan gestionar de forma automática los metadatos para obtener una visión completa de su información”, explica Sanjeev Mohan, analista de SanjMo. Aumentar las capacidades de gestión de datos, gobernanza e inteligencia artificial de Cloudera con el linaje de datos multicapa de Octopai y sus más de 50 conectores de fuentes de datos, han conseguido crear una solución integral para el reto que suponen los metadatos actualmente.”

Fundada en 2016, Octopai ha transformado la gestión de este tipo de datos, a través del mapeo automatizado y de la generación de gráficos, ofreciendo información útil y relevante para sacar el mayor partido a los metadatos. Su experiencia intuitiva y los asistentes de IA han permitido a sus clientes obtener información de calidad en analítica y desarrollos de Inteligencia Artificial, ahorrando tiempo y costes operativos mientras cumplen con la regulación que está en constante cambio.

Las soluciones automatizadas de Octopai para linaje de datos, mapeo y análisis de impacto en entornos complejos de datos se complementan con la estrategia de Cloudera y su apuesta por las arquitecturas modernas. Con la gestión de metadatos integrada y el linaje de datos de Octopai, los clientes de Cloudera podrán disponer de numerosas soluciones para que puedan mejorar sus desarrollos de IA, análisis predictivo y otras herramientas de toma de decisiones basándose en datos fiables. En concreto, se introducen mejoras en:

Detección y localización de datos: permite encontrar rápidamente los datos relevantes en sistemas complejos, ya sean cloud, locales o híbridos, así como conocer su origen y fiabilidad. Esta visibilidad de la fuente y el historial garantiza que las decisiones se basen en datos precisos y fiables.

Calidad del dato: ofrece una visibilidad completa del recorrido de los datos desde su origen hasta su ubicación actual. Esto contribuye a obtener datos fiables que ayuden a mejorar la toma de decisiones en la compañía.

Gobernanza de datos: al mapear y catalogar automáticamente los datos de todos los sistemas, con información detallada sobre sus flujos, se ayuda al cumplimiento con regulaciones como GDPR, CCPA y HIPAA.

Asistencia para la migración: a través del linaje de los datos y la utilización del agente genAI de Octomize AI, los equipos pueden prevenir riesgos, reducir errores y garantizar que los datos migrados sigan siendo precisos y coherentes cuando se trasladan a un nuevo entorno.

“Al utilizar datos propios para tomar decisiones críticas de negocio las empresas no pueden permitirse puntos ciegos o respuestas imprecisas”, afirma Charles Sansbury, CEO de Cloudera. “La adquisición de la plataforma de Octopai mejora nuestra plataforma de datos, analítica e IA, permitiendo a los clientes tener una mayor visibilidad de su información independientemente de su proveedor de gestión”.

“Cloudera y Octopai son una combinación perfecta porque unifican la gestión centralizada de datos y metadatos”, destaca Yael Ben Arie, CEO de Octopai. “Al combinar las capacidades de metadatos de Octopai con la plataforma de Cloudera, estamos dando respuesta al desafío de gestionar y gobernar los datos a través de entornos multi-nube y on premise”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.