Barcelona sale a buscar visitantes de Estados Unidos y Rusia (luego a por franceses e ingleses y siempre por españoles)

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) El calor del verano empieza a sentirse. Los meses de mayor impacto económico en el territorio español están por llegar y el panorama apunta a una recuperación significativa del turismo en sus distintos rincones. En el caso de Barcelona, los preparativos lucen con la intención de volver a ser uno de los lugares más visitados del mundo.

Image description

Luego de un 2020 totalmente adverso en materia turística, en donde las cifras de visitantes llegaron a porcentajes críticos (caída del 85% con respecto al 2019); la situación para la capital catalana comienza a mejorar. El crecimiento de la vacunación en Europa y en ciertos países (Estados Unidos como caso ejemplar), permiten que el Departamento de Turismo aborde con optimismo un plan que mejore las estadísticas del año anterior.

Bajo esa premisa, nace la campaña “Barcelona como nunca antes”. Una línea publicitaria (cuyo coste es de € 470.000) que busca captar al turista de “mayor calidad”, impulsando aspectos como la creatividad, la innovación, el diseño, la gastronomía, la vida cultural y la sostenibilidad. Toda la promoción estará presente en las redes sociales de la ciudad, desde mayo hasta diciembre, haciendo hincapié en el tramo de junio-agosto.

Marian Muro, directora general de Turismo, explica que el foco principal es atraer a los turistas que más invierten en sus vacaciones. De momento, las promociones han apuntado a los visitantes que provienen de Estados Unidos y Rusia. Continuando posteriormente con los franceses e ingleses. A su vez, afirma que “hay que empezar a salir y hacer promoción para recuperar confianza y la notoriedad”.

Otro de los objetivos principales para el verano 2021 es incentivar al turista español a visitar Barcelona. Al tratarse de una ciudad tan globalizada, el interés del Departamento de Turismo es recuperar la atención del viajero local. Según Muro, la expectativa para los próximos meses es que estos puedan representar el 20% del turismo total.

Por otra parte, el proceso de reactivación también tendrá como un factor importante la existencia del Pasaporte Covid. Una idea sugerida desde la Unión Europea con la finalidad de agilizar la entrada de aquellas personas que cuentan con la vacuna contra el coronavirus. Vale recordar que se trata de un código QR que pasará por los controles de entrada y que empezará a usarse a partir del 1 de julio en España.

Para Barcelona (al igual que en el resto del país), el turismo significa uno de los puntos más fuertes de la economía. Es la posibilidad de revitalizar un montón de sectores de trabajo como la cultura, hotelería, gastronomía y ocio. Por esa razón, la ciudad abre sus puertas con el entusiasmo de alcanzar, por lo menos, dos millones de visitantes que ayuden a dicha recuperación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las fábricas de cemento de Cataluña prevén invertir más de 800 millones de euros en descarbonización hasta 2050

La completa eliminación de la huella de carbono en el ciclo de fabricación del cemento en 2050 ha congregado esta mañana a más de un centenar de especialistas y profesionales en la jornada técnica sobre descarbonización del sector en Cataluña. Los cuatro grupos cementeros que operan en el territorio han incrementado notablemente sus inversiones en instalaciones y tecnología para la reducción de emisiones de CO2. El sector ha invertido 25 millones de euros en la reducción de emisiones de CO2 durante los últimos 4 años. No obstante, en los próximos años, y con el objetivo de conseguir la neutralidad climática en 2050, se estiman que serán necesarias inversiones cercanas, o incluso superiores, a los 800 millones de euros.

Cataluña busca liderar la transición energética con un modelo fotovoltaico respetuoso con la biodiversidad y estrictos criterios ambientales

El Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya acogió ayer la jornada técnica “Sostenibilidad y plantas fotovoltaicas: lecciones aprendidas de los 33 GW en operación en España”. Un evento organizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y que contó con la participación de representantes de administraciones públicas, expertos en medio ambiente y empresas energéticas.

La nueva frontera del éxito 2025: ¿por qué la F1 está demostrando la nueva forma de hacer negocios? (crossing marketing, mega activaciones y expansión de categorías)

(Por M. Rodriguez Otero, junto a M. Maurizio) ¿Te preguntaste por qué algunas marcas están desarrollando mega acciones cruzadas de marketing y sólo ellas están logrando atrapar la mente y el corazón de sus consumidores? La respuesta está en algo que, en 2025, ya no es una opción: el crossing marketing y las mega activaciones multisensoriales.

(Lectura ágil de alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.