Alerta en rebajas: se incrementan un 30% los ciberataques como el phishing

Llega el verano y, con él, las esperadas rebajas. Esta es una época en la que los consumidores aprovechan descuentos en todos los sectores. Las ventas online durante los meses de mayo a agosto han crecido un 33% de media en los últimos cinco años, según datos de Webloyalty. Pero, los consumidores no son los únicos que esperan con entusiasmo esta época, los ciberdelincuentes también la disfrutan.

Image description

Los cibercriminales convierten las compras online en uno de sus principales objetivos durante las rebajas. Se calcula que los ciberataques se incrementan alrededor de un 30% en esta época del año. Además, según los últimos datos, durante el mes de mayo aumentó el volumen de ataques publicados un 31%.

El grupo de ciberdelincuentes que más ataques ejecutó durante el mes de mayo fue Lockbit3, que recupera el puesto número 1 como mayor fuente de ataques, seguido de Play, RansomHub, Medusa, o Black Basta. Estos 5 actores son responsables del 51% de los ataques del último mes.

“La relajación de las medidas de seguridad, la menor atención de los usuarios y una mayor actividad online durante las vacaciones, son algunos de los factores que provocan un aumento de los ciberataques en estas fechas”, explica Francisco Valencia, CEO de Secure&IT.

Con estos datos, España vuelve a situarse como el país europeo que más ciberataques recibe, compartiendo lista con Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia y Canadá.

Phishing, el ciberdelito más común en rebajas

Los principales vectores de ataque en el mes de mayo dirigidos a empresas han sido los intentos de intrusión, intentos de explotación de alguna vulnerabilidad y ataques a cuentas de Office365, todos ellos procedentes en su mayoría de países como Estados Unidos, Corea y China.

El ciberataque por excelencia que más afecta a los consumidores actualmente es el phishing, que consiste en engañar a una víctima ganándose su confianza a través de mensajes o correos electrónicos.

Los estafadores envían correos electrónicos falsos que imitan a las tiendas y marcas reconocidas, promocionando descuentos irresistibles. Estos correos suelen contener enlaces maliciosos que redirigen a sitios web falsos, imitando incluso el diseño y la apariencia de las páginas web de tiendas reales, todo ello con el objetivo de robar información personal y financiera a las víctimas.

“Es muy importante verificar cuidadosamente la autenticidad de los correos electrónicos y evitar hacer clic en enlaces sospechosos”, recomienda Francisco Valencia.

6 claves para comprar de forma segura durante las rebajas de verano

Para poder prevenir y detectar a tiempo estafas y fraudes a través del phishing y otros tipos de ciberataques, se recomienda:

  • Comprobar que la URL de la web empieza con “https”: es importante asegurarse que la URL empiece por "https" en lugar de "http". Esto indica que la conexión está cifrada y los datos están protegidos. También es conveniente observar si la barra de direcciones del navegador se muestra en verde (aunque el color puede variar según el navegador).
  • Revisar el aviso legal: este aviso debe contener, entre otros datos, el nombre o denominación social de la empresa; su residencia o domicilio o, en su defecto, la dirección de uno de sus establecimientos permanentes en España; además de su dirección de correo electrónico y cualquier otro dato que permita establecer una comunicación directa y efectiva.
  • Revisar las políticas de privacidad: estas informan sobre cómo la empresa recopilará, utilizará y almacenará los datos personales del consumidor. Es importante leer estas políticas para comprender cómo se tratará la información.
  • Precaución con los correos fraudulentos: la época de rebajas es perfecta para realizar ataques de phishing. Es importante no abrir correos electrónicos sospechosos, especialmente si provienen de remitentes desconocidos o contienen enlaces o archivos adjuntos. “En el caso de recibir un correo electrónico que parece ser de una empresa u organización conocida, se debe verificar la dirección de correo electrónico del remitente y el contenido del mensaje antes de hacer clic en enlaces”, advierte Francisco Valencia.
  • Revisar las opiniones de otros usuarios: antes de comprar en una tienda online o compartir datos en un sitio web, buscar opiniones de otros usuarios ayudará a comprobar la veracidad de la página.

Asegurarse de que los equipos están actualizados: los sistemas operativos, navegadores web y software antimalware deben actualizarse periódicamente. “Es recomendable activar las actualizaciones automáticas en los dispositivos para asegurarse de que siempre esté instalada la última versión del software”, indica Valencia.

El auge de las ofertas fraudulentas no solo representa una amenaza para la seguridad personal, sino que también pone en riesgo la seguridad corporativa, por ello, Francisco Valencia advierte: “No solo a nivel particular podemos encontrarnos con ofertas falsas relacionadas con medios digitales (libros, música, juegos, etc.), sino que a nivel profesional, también podemos llegar a consultar este tipo de descuentos y webs a través de dispositivos corporativos y afectar así a la seguridad de estos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.