Alerta en rebajas: se incrementan un 30% los ciberataques como el phishing

Llega el verano y, con él, las esperadas rebajas. Esta es una época en la que los consumidores aprovechan descuentos en todos los sectores. Las ventas online durante los meses de mayo a agosto han crecido un 33% de media en los últimos cinco años, según datos de Webloyalty. Pero, los consumidores no son los únicos que esperan con entusiasmo esta época, los ciberdelincuentes también la disfrutan.

Los cibercriminales convierten las compras online en uno de sus principales objetivos durante las rebajas. Se calcula que los ciberataques se incrementan alrededor de un 30% en esta época del año. Además, según los últimos datos, durante el mes de mayo aumentó el volumen de ataques publicados un 31%.

El grupo de ciberdelincuentes que más ataques ejecutó durante el mes de mayo fue Lockbit3, que recupera el puesto número 1 como mayor fuente de ataques, seguido de Play, RansomHub, Medusa, o Black Basta. Estos 5 actores son responsables del 51% de los ataques del último mes.

“La relajación de las medidas de seguridad, la menor atención de los usuarios y una mayor actividad online durante las vacaciones, son algunos de los factores que provocan un aumento de los ciberataques en estas fechas”, explica Francisco Valencia, CEO de Secure&IT.

Con estos datos, España vuelve a situarse como el país europeo que más ciberataques recibe, compartiendo lista con Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia y Canadá.

Phishing, el ciberdelito más común en rebajas

Los principales vectores de ataque en el mes de mayo dirigidos a empresas han sido los intentos de intrusión, intentos de explotación de alguna vulnerabilidad y ataques a cuentas de Office365, todos ellos procedentes en su mayoría de países como Estados Unidos, Corea y China.

El ciberataque por excelencia que más afecta a los consumidores actualmente es el phishing, que consiste en engañar a una víctima ganándose su confianza a través de mensajes o correos electrónicos.

Los estafadores envían correos electrónicos falsos que imitan a las tiendas y marcas reconocidas, promocionando descuentos irresistibles. Estos correos suelen contener enlaces maliciosos que redirigen a sitios web falsos, imitando incluso el diseño y la apariencia de las páginas web de tiendas reales, todo ello con el objetivo de robar información personal y financiera a las víctimas.

“Es muy importante verificar cuidadosamente la autenticidad de los correos electrónicos y evitar hacer clic en enlaces sospechosos”, recomienda Francisco Valencia.

6 claves para comprar de forma segura durante las rebajas de verano

Para poder prevenir y detectar a tiempo estafas y fraudes a través del phishing y otros tipos de ciberataques, se recomienda:

  • Comprobar que la URL de la web empieza con “https”: es importante asegurarse que la URL empiece por "https" en lugar de "http". Esto indica que la conexión está cifrada y los datos están protegidos. También es conveniente observar si la barra de direcciones del navegador se muestra en verde (aunque el color puede variar según el navegador).
  • Revisar el aviso legal: este aviso debe contener, entre otros datos, el nombre o denominación social de la empresa; su residencia o domicilio o, en su defecto, la dirección de uno de sus establecimientos permanentes en España; además de su dirección de correo electrónico y cualquier otro dato que permita establecer una comunicación directa y efectiva.
  • Revisar las políticas de privacidad: estas informan sobre cómo la empresa recopilará, utilizará y almacenará los datos personales del consumidor. Es importante leer estas políticas para comprender cómo se tratará la información.
  • Precaución con los correos fraudulentos: la época de rebajas es perfecta para realizar ataques de phishing. Es importante no abrir correos electrónicos sospechosos, especialmente si provienen de remitentes desconocidos o contienen enlaces o archivos adjuntos. “En el caso de recibir un correo electrónico que parece ser de una empresa u organización conocida, se debe verificar la dirección de correo electrónico del remitente y el contenido del mensaje antes de hacer clic en enlaces”, advierte Francisco Valencia.
  • Revisar las opiniones de otros usuarios: antes de comprar en una tienda online o compartir datos en un sitio web, buscar opiniones de otros usuarios ayudará a comprobar la veracidad de la página.

Asegurarse de que los equipos están actualizados: los sistemas operativos, navegadores web y software antimalware deben actualizarse periódicamente. “Es recomendable activar las actualizaciones automáticas en los dispositivos para asegurarse de que siempre esté instalada la última versión del software”, indica Valencia.

El auge de las ofertas fraudulentas no solo representa una amenaza para la seguridad personal, sino que también pone en riesgo la seguridad corporativa, por ello, Francisco Valencia advierte: “No solo a nivel particular podemos encontrarnos con ofertas falsas relacionadas con medios digitales (libros, música, juegos, etc.), sino que a nivel profesional, también podemos llegar a consultar este tipo de descuentos y webs a través de dispositivos corporativos y afectar así a la seguridad de estos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.