Alerta en rebajas: se incrementan un 30% los ciberataques como el phishing

Llega el verano y, con él, las esperadas rebajas. Esta es una época en la que los consumidores aprovechan descuentos en todos los sectores. Las ventas online durante los meses de mayo a agosto han crecido un 33% de media en los últimos cinco años, según datos de Webloyalty. Pero, los consumidores no son los únicos que esperan con entusiasmo esta época, los ciberdelincuentes también la disfrutan.

Image description

Los cibercriminales convierten las compras online en uno de sus principales objetivos durante las rebajas. Se calcula que los ciberataques se incrementan alrededor de un 30% en esta época del año. Además, según los últimos datos, durante el mes de mayo aumentó el volumen de ataques publicados un 31%.

El grupo de ciberdelincuentes que más ataques ejecutó durante el mes de mayo fue Lockbit3, que recupera el puesto número 1 como mayor fuente de ataques, seguido de Play, RansomHub, Medusa, o Black Basta. Estos 5 actores son responsables del 51% de los ataques del último mes.

“La relajación de las medidas de seguridad, la menor atención de los usuarios y una mayor actividad online durante las vacaciones, son algunos de los factores que provocan un aumento de los ciberataques en estas fechas”, explica Francisco Valencia, CEO de Secure&IT.

Con estos datos, España vuelve a situarse como el país europeo que más ciberataques recibe, compartiendo lista con Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia y Canadá.

Phishing, el ciberdelito más común en rebajas

Los principales vectores de ataque en el mes de mayo dirigidos a empresas han sido los intentos de intrusión, intentos de explotación de alguna vulnerabilidad y ataques a cuentas de Office365, todos ellos procedentes en su mayoría de países como Estados Unidos, Corea y China.

El ciberataque por excelencia que más afecta a los consumidores actualmente es el phishing, que consiste en engañar a una víctima ganándose su confianza a través de mensajes o correos electrónicos.

Los estafadores envían correos electrónicos falsos que imitan a las tiendas y marcas reconocidas, promocionando descuentos irresistibles. Estos correos suelen contener enlaces maliciosos que redirigen a sitios web falsos, imitando incluso el diseño y la apariencia de las páginas web de tiendas reales, todo ello con el objetivo de robar información personal y financiera a las víctimas.

“Es muy importante verificar cuidadosamente la autenticidad de los correos electrónicos y evitar hacer clic en enlaces sospechosos”, recomienda Francisco Valencia.

6 claves para comprar de forma segura durante las rebajas de verano

Para poder prevenir y detectar a tiempo estafas y fraudes a través del phishing y otros tipos de ciberataques, se recomienda:

  • Comprobar que la URL de la web empieza con “https”: es importante asegurarse que la URL empiece por "https" en lugar de "http". Esto indica que la conexión está cifrada y los datos están protegidos. También es conveniente observar si la barra de direcciones del navegador se muestra en verde (aunque el color puede variar según el navegador).
  • Revisar el aviso legal: este aviso debe contener, entre otros datos, el nombre o denominación social de la empresa; su residencia o domicilio o, en su defecto, la dirección de uno de sus establecimientos permanentes en España; además de su dirección de correo electrónico y cualquier otro dato que permita establecer una comunicación directa y efectiva.
  • Revisar las políticas de privacidad: estas informan sobre cómo la empresa recopilará, utilizará y almacenará los datos personales del consumidor. Es importante leer estas políticas para comprender cómo se tratará la información.
  • Precaución con los correos fraudulentos: la época de rebajas es perfecta para realizar ataques de phishing. Es importante no abrir correos electrónicos sospechosos, especialmente si provienen de remitentes desconocidos o contienen enlaces o archivos adjuntos. “En el caso de recibir un correo electrónico que parece ser de una empresa u organización conocida, se debe verificar la dirección de correo electrónico del remitente y el contenido del mensaje antes de hacer clic en enlaces”, advierte Francisco Valencia.
  • Revisar las opiniones de otros usuarios: antes de comprar en una tienda online o compartir datos en un sitio web, buscar opiniones de otros usuarios ayudará a comprobar la veracidad de la página.

Asegurarse de que los equipos están actualizados: los sistemas operativos, navegadores web y software antimalware deben actualizarse periódicamente. “Es recomendable activar las actualizaciones automáticas en los dispositivos para asegurarse de que siempre esté instalada la última versión del software”, indica Valencia.

El auge de las ofertas fraudulentas no solo representa una amenaza para la seguridad personal, sino que también pone en riesgo la seguridad corporativa, por ello, Francisco Valencia advierte: “No solo a nivel particular podemos encontrarnos con ofertas falsas relacionadas con medios digitales (libros, música, juegos, etc.), sino que a nivel profesional, también podemos llegar a consultar este tipo de descuentos y webs a través de dispositivos corporativos y afectar así a la seguridad de estos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.