Accenture gana 3.749 millones en su primer semestre, un 11,5% más, ajusta previsiones y eleva el dividendo

La firma de servicios profesionales Accenture registró un beneficio neto atribuido de 4.067 millones de dólares (3.749 millones de euros) en el primer semestre del año fiscal 2025, finalizado el 28 de febrero, lo que equivale a un incremento del 11,5% respecto del contabilizado en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Image description

Los ingresos sumaron 34.349 millones de dólares (31.663 millones de euros), un 6,7% más. Por áreas, la de productos brindó 10.477 millones de dólares (9.658 millones de euros) y la de salud y servicios públicos 7.422 millones de dólares (6.842 millones de euros), esto es un 8,9% y un 10,6% más, respectivamente.

La división de servicios financieros generó 6.179 millones de dólares (5.696 millones de euros), un 5,8% más, y la de medios y tecnología vio ampliada su facturación en un 5%, hasta los 5.588 millones de dólares (5.151 millones de euros). El segmento de recursos reportó 4.683 millones de dólares (4.317 millones de euros), un 3,5% más.

Accenture incurrió en unos gastos operativos totales de 29.156 millones de dólares (26.876 millones de euros), equivalente a una subida interanual del 6,4%.

Ya solo en el segundo trimestre, la multinacional domiciliada en Irlanda obtuvo unas ganancias de 1.788 millones de dólares (1.648 millones de euros), un 6,7% más, y una cifra de negocio de 16.659 millones de dólares (15.356 millones de euros), un 5,4% más.

"Nuestros resultados del segundo trimestre demuestran que seguimos cumpliendo nuestra estrategia de liderar la reinvención para nuestros clientes y volver a un fuerte crecimiento en el ejercicio 2025, con un crecimiento generalizado en todos los mercados, sectores y tipos de trabajo que nos solicitan nuestros clientes", ha afirmado la presidenta y consejera delegada de Accenture, Julie Sweet.

"La confianza en nuestros puntos fuertes y capacidades se refleja en los 32 clientes con contrataciones trimestrales superiores a 100 millones de dólares [92,2 millones de euros], y estamos muy satisfechos de haber alcanzado otro hito trimestral en inteligencia artificial generativa, con 1.400 millones de dólares [1.291 millones de euros] en nuevas licitaciones", ha añadido la directiva.

PREVISIONES, DIVIDENDO Y RECOMPRA

De cara al tercer trimestre de 2025, Accenture espera un crecimiento de los ingresos del 3% al 7% en divisa local y que se queden en el rango de los 16.900 a 17.500 millones de dólares (15.579 a 16.132 millones de euros).

Se anticipa que la facturación para el conjunto del año repunte entre un 5% y un 7% frente a la estimación previa del 4% al 7%, al tiempo que los beneficios diluidos por acción estarán entre los 12,55 y 12,79 dólares (11,57 y 11,79 euros), por encima de los 12,43 y 12,79 dólares (11,46 y 11,79 euros) iniciales.

Además, se ha declarado un dividendo trimestral de 1,48 dólares (1,36 euros) por título pagadero el 15 de mayo para los tenedores que figuren como tal al cierre del mercado el 10 de abril, un 15% más.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.