7 de cada 10 grandes marcas estarán en el metaverso en los próximos 5 años (la mirada desde Baufest)

Baufest, consultora tecnológica internacional con foco en la tecnología responsable, ha analizado las posibilidades que el metaverso ofrece al retail, sector en el que se espera que tenga un fuerte impacto. 

Image description

En este sentido, Baufest, creó el M-Lab, un equipo de investigación centrado en el metaverso con el que ya se encuentra estudiando las implicaciones que tendrá esta tecnología para las personas y también para la seguridad de los datos que se compartan dentro de ese universo, y ofrecerá asesoramiento estratégico a las empresas que quieran acercarse a esta tecnología.

El metaverso propone un mundo virtual en el que las personas viven, trabajan, compran e interactúan con otras, todo desde la comodidad de su sofá en el mundo físico. En este nuevo espacio virtual se usa moneda digital para comprar diversos artículos. Por ello, se espera que tenga un gran número de aplicaciones y consecuencias sobre la actividad del retail.

Tal y como explica Baufest, el metaverso es “un conjunto de experiencias virtuales generadas a partir de las tecnologías de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) donde el individuo puede interactuar con otras personas y/o objetos, e incluso adquirir bienes virtuales a través de un avatar. Con el desarrollo del metaverso se busca extender el mundo real al mundo virtual haciendo que las acciones más cotidianas se conviertan en todo un espectáculo”.

Observar y comprender: gran oportunidad para los minoristas

Desde la consultora tecnológica inciden en que “marcas y retailers deberán prestarle atención a los desarrollos y posibilidades en torno al metaverso”, ya que este nuevo mundo se plantea como un nuevo canal de marketing que desafía los cánones clásicos de la publicidad y propicia una manera diferente de conectar con el consumidor. Además, esta iniciativa establece nuevos límites para el comercio minorista y “presagia la aparición del gamevertisin, es decir, de mundos virtuales llamados a convertirse en verdaderos campos de batalla de publicidad”.

Para los minoristas, el hecho de dominar el metaverso y su dinámica será un camino para manejar una nueva forma de interactuar y conectar con las personas, particularmente con las generaciones más jóvenes.

Por lo tanto, desde esta perspectiva los retailers deberán estar presentes en este espacio y tendrán que escuchar, observar y comprender a su audiencia y sus nuevos hábitos de consumo, porque en ello residirá su éxito futuro. Además, unido a esto, deberán contemplar un análisis exhaustivo de los datos de su negocio para comprenderlo, también en este ámbito.  

Universo complejo 

Se estima que al menos el 70% de las grandes marcas tendrán presencia en el metaverso en el próximo lustro. En este sentido, lo mismo harán las grandes cadenas minoristas.

Algunos publicistas afirman que para tener éxito ante esta nueva coyuntura “hay que considerar el metaverso como un reino virtual en el que el individuo se adentra para evadirse del mundo real”. Eso significa que las marcas no deberán crear “nada que se parezca a la publicidad tal y como la conocemos”, sino que tendrán que comprender un universo complejo, “compuesto no de uno, sino de decenas de metaversos”, indica Baufest.

En definitiva, la revolución del metaverso promete una experiencia del cliente digital en la que el mundo virtual y el mundo real se entrelazan y fusionan bajo una única realidad. Y desde esta óptica las marcas y retailers tendrán que encontrar su lugar en él y explorar el potencial para expandir su negocio en el metaverso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.