7 de cada 10 grandes marcas estarán en el metaverso en los próximos 5 años (la mirada desde Baufest)

Baufest, consultora tecnológica internacional con foco en la tecnología responsable, ha analizado las posibilidades que el metaverso ofrece al retail, sector en el que se espera que tenga un fuerte impacto. 

Image description

En este sentido, Baufest, creó el M-Lab, un equipo de investigación centrado en el metaverso con el que ya se encuentra estudiando las implicaciones que tendrá esta tecnología para las personas y también para la seguridad de los datos que se compartan dentro de ese universo, y ofrecerá asesoramiento estratégico a las empresas que quieran acercarse a esta tecnología.

El metaverso propone un mundo virtual en el que las personas viven, trabajan, compran e interactúan con otras, todo desde la comodidad de su sofá en el mundo físico. En este nuevo espacio virtual se usa moneda digital para comprar diversos artículos. Por ello, se espera que tenga un gran número de aplicaciones y consecuencias sobre la actividad del retail.

Tal y como explica Baufest, el metaverso es “un conjunto de experiencias virtuales generadas a partir de las tecnologías de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) donde el individuo puede interactuar con otras personas y/o objetos, e incluso adquirir bienes virtuales a través de un avatar. Con el desarrollo del metaverso se busca extender el mundo real al mundo virtual haciendo que las acciones más cotidianas se conviertan en todo un espectáculo”.

Observar y comprender: gran oportunidad para los minoristas

Desde la consultora tecnológica inciden en que “marcas y retailers deberán prestarle atención a los desarrollos y posibilidades en torno al metaverso”, ya que este nuevo mundo se plantea como un nuevo canal de marketing que desafía los cánones clásicos de la publicidad y propicia una manera diferente de conectar con el consumidor. Además, esta iniciativa establece nuevos límites para el comercio minorista y “presagia la aparición del gamevertisin, es decir, de mundos virtuales llamados a convertirse en verdaderos campos de batalla de publicidad”.

Para los minoristas, el hecho de dominar el metaverso y su dinámica será un camino para manejar una nueva forma de interactuar y conectar con las personas, particularmente con las generaciones más jóvenes.

Por lo tanto, desde esta perspectiva los retailers deberán estar presentes en este espacio y tendrán que escuchar, observar y comprender a su audiencia y sus nuevos hábitos de consumo, porque en ello residirá su éxito futuro. Además, unido a esto, deberán contemplar un análisis exhaustivo de los datos de su negocio para comprenderlo, también en este ámbito.  

Universo complejo 

Se estima que al menos el 70% de las grandes marcas tendrán presencia en el metaverso en el próximo lustro. En este sentido, lo mismo harán las grandes cadenas minoristas.

Algunos publicistas afirman que para tener éxito ante esta nueva coyuntura “hay que considerar el metaverso como un reino virtual en el que el individuo se adentra para evadirse del mundo real”. Eso significa que las marcas no deberán crear “nada que se parezca a la publicidad tal y como la conocemos”, sino que tendrán que comprender un universo complejo, “compuesto no de uno, sino de decenas de metaversos”, indica Baufest.

En definitiva, la revolución del metaverso promete una experiencia del cliente digital en la que el mundo virtual y el mundo real se entrelazan y fusionan bajo una única realidad. Y desde esta óptica las marcas y retailers tendrán que encontrar su lugar en él y explorar el potencial para expandir su negocio en el metaverso.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.