Telefónica, primera operadora de España con la doble certificación de Compliance Penal y Antisoborno de ENAC

Telefónica España ha obtenido la doble certificación de Compliance Penal y Antisoborno, concedidas por EQA, entidad internacional de certificación, inspección y verificación, de modo que se convierte en la primera empresa del sector de las telecomunicaciones que cuenta con ambas certificaciones emitidas por una entidad que actúa bajo la supervisión de la Entidad Nacional de Acreditación de España (ENAC).

Image description

Ambas certificaciones, basadas en las normas UNE 19601 (Compliance Penal) e ISO 37001 (Antisoborno), garantizan que el Sistema de Gestión de Prevención Penal de Telefónica España dispone de los elementos necesarios para la detección y prevención de la comisión de delitos en la Compañía. 

Con la doble certificación de Compliance Penal y Antisoborno de EQA, que desarrolla su trabajo a través de un proceso independiente de auditoría y bajo la acreditación de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación en España), Telefónica España consigue dos objetivos: fortalecer su compromiso de tolerancia cero ante la corrupción y la comisión de delitos, tal y como se establece en sus Principios de Negocio Responsable, y reforzar la confianza de clientes, proveedores y administraciones.

En concreto, estas certificaciones confirman que Telefónica España ha habilitado los procesos tanto para el análisis del riesgo penal en cada una sus actividades del sector de las telecomunicaciones y del negocio digital, como el despliegue y la revisión de controles internos orientados a la mitigación de esos riesgos penales.

Además, este hito confirma la implicación de todos los profesionales que forman parte de la compañía en la formación sobre cumplimiento de estos aspectos, además de la labor del Comité de Cumplimiento Penal como órgano de supervisión con independencia funcional y presupuestaria y el compromiso de los órganos de gobierno y dirección.

Nicolás Oriol, secretario general de Telefónica España, afirma: “El funcionamiento del Programa de Compliance Penal y Antisoborno de Telefónica España, desde la entrada en vigor en España de la responsabilidad penal de la persona jurídica, es dinámica en el sentido de que está en una constante adaptación y actualización con las revisiones anuales de los riesgos penales y controles que garantizan que las labores de detección y prevención de la comisión de delitos y el soborno estén presentes en todos los procesos de negocio”. 

Ignacio Martínez, director general de EQA, señala: “Las organizaciones pioneras en implantar sistemas de compliance penal y antisoborno también serán las primeras en prevenir riesgos penales, en mejorar sus protocolos de actuación y en obtener un mayor reconocimiento social e institucional por el esfuerzo realizado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.