Las leyes de vivienda: un sueño inalcanzable sin fondos ni apoyo financiero

“Las políticas de vivienda se han de elaborar a 15 o 20 años vista, no se pueden esperar resultados inmediatos ni ser cortoplacistas. Ahora estamos pagando las malas políticas de vivienda de principios de siglo y la nueva Ley de Vivienda es un parche cuya aplicación, por motivos políticos, no se llegará a producir en su totalidad en el territorio nacional y acabará siendo una moneda de cambio entre gobiernos como ya lo fue la Ley de Educación”.

Image description

Así lo ha expresado Gerard Duelo, presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona y del Consejo General de los COAPI de España, en una reciente entrevista concedida a TV3, la televisión pública de Catalunya, en la que analizó en profundidad las problemáticas y retos del mercado inmobiliario en España y Catalunya.

Durante su intervención, Duelo lamentó que “hace años que en España el mercado inmobiliario se va gestionando sobre la marcha y con medidas electoralistas sin ninguna base económica y sin consultar a los expertos en la materia, que son los profesionales inmobiliarios”. “Este tipo de actuaciones suponen un gran perjuicio para el interés común y el bienestar de la ciudadanía”, alerta el experto.

En este sentido, el presidente de los agentes inmobiliarios señala que el problema de fondo para el acceso al mercado es “la falta oferta para compra o alquiler, así como el déficit absoluto en vivienda social”. Duelo subraya que la clave está en el dinero público que se destina a la vivienda: “En la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) no se están destinando suficientes recursos a facilitar el acceso de la ciudadanía al mercado inmobiliario. Y ahora el Gobierno de Pedro Sánchez está poniendo parches de forma acelerada a un problema de fondo que lleva años produciéndose mientras la principal fuente de recursos públicos para la vivienda sale de los fondos europeos Next Generation”.

En cuanto al aumento generalizado de los precios, especialmente en el mercado del alquiler, el presidente del COAPI de Barcelona y del Consejo General de los COAPI de España recuerda que “los precios suben porque no hay oferta y se pretende que la Ley de Vivienda solucione todos los problemas a la vez”. Así pues, el experto reclama más colaboración público-privada, más protección al profesional inmobiliario y más inversión en vivienda social como claves para solucionar el problema del acceso al mercado residencial del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.