La Sirena es galardonada con el premio "Supermercado Destacado en Pesca Sostenible" (otorgado por MSC)

La Sirena ha sido reconocida por la organización Marine Stewardship Council (MSC), por su labor esencial impulsando la pesca sostenible durante el pasado año, 2022. Con ello, la cadena española líder en alimentos congelados ha recibido el galardón en la III edición de los Premios Mares Para Siempre, en la categoría “Supermercado revelación en pesca sostenible”, tras haber duplicado el número de referencias comercializadas de productos con el sello azul MSC. 

Image description

Asimismo, cabe destacar que el pasado mes de marzo La Sirena se convirtió en la primera marca de distribución que lanza su propia pota troceada congelada certificada bajo el sello de MSC. Un troceado de pota en IQF muy versátil y en formato de 450g. Este nuevo producto proviene de la pesquería de cefalópodos en el océano Atlántico, que obtuvo su certificación en el verano de 2020.

La gala de entrega de premios tuvo lugar este 9 de junio en San Sebastián, Guipúzcoa, en una sesión en el Kursaal, que contó con la presencia del Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz. De esta manera, se han reconocido las iniciativas de La Sirena por impulsar la sostenibilidad en el sector de la pesca, contribuyendo a que los consumidores puedan tener acceso a productos pesqueros con garantías sostenibles.

“Nos sentimos muy orgullosos de haber sido galardonados con este premio”, declara Daniel Lorente, Director de compras de Productos del Mar, “nos impulsa a continuar trabajando mano a mano con nuestros proveedores y colaboradores, y ampliar día a día el surtido de productos certificados colaborando con nuevos proyectos que contribuyan a la sostenibilidad del sector pesquero”, concluye.

La sostenibilidad: clave en la estrategia de La Sirena

Este premio reconoce el compromiso de la organización con la pesca sostenible, siendo uno de los pilares en la estrategia de la cadena de alimentos congelados.

Cabe destacar que La Sirena, como parte de las iniciativas de su proyecto SaveTheOceans en su compromiso con la preservación y recuperación del medio marino, tiene como objetivos principales la eliminación progresiva del uso de materiales plásticos no reciclables en todos sus procesos, productos y servicios. A través de acciones como la sustitución de bolsas de plástico no biodegradables por bolsas 100 % biodegradables, y promover el uso de envases reciclables para realizar la compra.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.