Grupo Freixenet considera que el mercado chino sigue siendo una "asignatura pendiente" para la empresa (mientras que en Japón confirma una "buena presencia")

El vicepresidente y consejero delegado de Grupo Freixenet, Pedro Ferrer, ha valorado este martes las estrategias de la compañía en el mercado asiático, y ha asegurado que la empresa catalana cuenta con una presencia "muy buena" en Japón, mientras que China aún es "una asignatura pendiente"

Image description

Así lo ha apuntado Ferrer en el desayuno de trabajo organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), donde ha destacado el papel de sus distribuidores en Japón y la dificultad que experimenta la compañía para introducirse en el mercado chino.

"No hemos encontrado la manera de desarrollar nuestro negocio en China", ha afirmado Ferrer, quien ha explicado que no hallan el camino o el socio para introducirse en este país y que Japón quizá "es cien veces más grande" como mercado que el chino.

También ha ensalzado el papel de sus socios y distribuidores en Japón, como el grupo nipón Suntory o Mitsubishi, considerados por el vicepresidente de Grupo Freixenet como "muy potentes".

Por otro lado, Ferrer ha comentado que entre las ventajas de las empresas familiares se encuentra la oportunidad de tener una visión a largo plazo, puesto que "no tiene la presión de resultados tan inmediata que pueden tener otro tipo de empresas".

No obstante, el vicepresidente de Grupo Freixenet ha manifestado que "el peor error que puede cometer una empresa familiar es no mirar suficientemente la rentabilidad".

Entre el 40% y 50% menos de cosecha en el panadés

Ferrer ha destacado en su intervención que la compañía se enfrenta a un reto "enorme", que es el clima, y que la cosecha en el Panadés (Cataluña) es una "catástrofe", con un 40% y 50% menos de producción.

Ferrer ha explicado que la compañía lleva entre dos y tres cosechas "muy cortas", por lo que la falta que pueda haber de suministro "preocupa mucho", a la par que ha considerado que el cambio climático "va muy rápido".

El prosecco cambia hábitos de consumo

El consejero delegado de Freixenet ha explicado que su Prosecco abre mercados y rejuvenece la categoría, es decir, está cambiando hábitos de consumo, porque "sirve mucho para el aperitivo", al contrario que el cava y el champán, que son "demasiado celebrativos".

También ha destacado que el Prosecco está ayudando mucho en el mundo, en concreto, hace que más gente en países como Estados Unidos o Inglaterra esté entrando en la categoría del espumoso, en concreto, la población más joven.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.