El sector logístico recupera los niveles de empleo previos a la pandemia (Cataluña y Madrid suponen más de un tercio de la actividad nacional del sector)

El empleo en el sector logístico se recupera y supera los niveles precovid debido al crecimiento del 1% en el primer trimestre del año en comparación al año anterior, con más de 827.000 personas empleadas en el sector, lo que supone 4 de cada 100 trabajadores, según el estudio 'La logística ante el reto de su modernización en la era poscovid' de Randstad.

Image description

Por subsectores, tuvieron un comportamiento positivo en el primer trimestre del año el transporte de mercancías, que creció un 4% y supuso un 52% del total del empleo, y el almacenamiento, que aumentó otro 9% y supuso un 35% del total.

Sin embargo, ambas ramas no han podido compensar el descalabro del 23% del empleo en el área de actividades postales y correos, que representó un 13% del total.

En términos de crecimiento absoluto desde 2019, el sector del almacenamiento y actividades anexas al transporte fue el que más aumentó, un 24,8%, firmándose cerca de 73.000 contratos.

El director de Randstad Research, Valentín Bote, ha manifestado su alegría por la logística, a la que se ha referido como "la comuna vertebral" de la economía, pero ha apuntado a la necesidad de "atajar las deficiencias estructurales que pueden lastrar su desarrollo".

El mayor reto: el reemplazo generacional

El análisis recoge que uno de los mayores retos a los que se enfrenta la logística es el remplazo generacional, ya que cuenta con una mano de obra muy envejecida, donde el 51% de los trabajadores del sector es mayor de 45 años y el 21% tiene menos de 35 años.

La paridad dentro de un sector muy masculinizado es otra de las cuestiones prioritarias que recoge el informe, ya que de las más de 827.000 personas que trabajan en Logística, el 78% son hombres.

"La logística tiene que reposicionarse entre los jóvenes como un sector dinámico y atractivo, con posibilidades de futuro para evitar que su declive ante la falta de talento. No hablamos solamente del remplazo generacional de la fuerza de trabajo, nos referimos a su desarrollo, evolución y adaptación a los nuevos tiempos", ha añadido Valentín Bote.

Carencia de perfiles profesionales y mucha concentración

Otro de los aspectos que se apuntan como necesarios para atajar es el de la profesionalización y capacitación de los trabajadores en un sector en el que el 59% de los profesionales no ha completado estudios profesionales.

De hecho, existe una carencia de titulados universitarios en las tres ramas, suponiendo apenas el 9% del empleo en el subsector del transporte de mercancías, contra el 20% de los contratados en almacenamiento o el 17% de actividades postales.

Por otro lado, se apunta a un sector que también está muy concentrado en autonomías como Madrid y Cataluña. Así, ambas regiones suponen más de un tercio de la actividad nacional del sector, seguidas de Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.