El círculo de la vida da otra vuelta: los heladeros se ilusionan con un mejor verano (en 2020 vendieron 40% menos)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Sólo quedan unos días para que de comienzo de manera oficial el verano en España. Si hay algo indiscutiblemente unido a la época estival es el consumo de helados: en cucurucho, tarrina, con forma de pie o cohete… son múltiples sus formas y sabores que han visto reducido su consumo -por la COVID-19- hasta un 40% en mitad del verano de 2020, comparado con el mismo periodo del año anterior.


 

Image description

De hielo, de crema, en copa, cono, de fabada, chocolate o hasta en batido… son variadas y casi infinitas las opciones que existen para consumir el helado y, sobre todo y más aún ahora, en cualquier momento del año, como pretenden todas las asociaciones del sector. A la desestacionalización se ha unido el propósito de hacer resurgir al sector heladero en España, que en cierta medida se ha visto afectado por la COVID-19.

En este sentido, por ejemplo, Grupo Alacant cerró una facturación en 2020 de € 96,95 millones, cifra levemente inferior a la del ejercicio anterior que rondaba los € 100 millones. Este moderado descenso en la facturación está directamente relacionado con el cierre de la hostelería durante varios meses del año 2020, derivada de la crisis del COVID-19.


En concreto, y según recoge una nota de prensa del grupo heladero, Grupo Alacant distribuye sus productos a través de decenas de heladerías repartidas por toda España. Precisamente estos heladeros son los que más profundamente han sufrido la crisis por el cierre de sus negocios durante dos meses y las distintas limitaciones de horarios y aforos que se han dado en cada comunidad autónoma.

En esta línea, el director general de la compañía, Joaquín Lancis, pone de relevancia como “la pandemia mundial por COVID-19 ha tenido efecto en los resultados del grupo, ha supuesto un esfuerzo por parte de todo el equipo y nos ha obligado a adecuar la producción a cada escenario que se abría, en función de las comunidades autónomas y de las diferentes regulaciones de horarios, capacidad de los establecimientos y aforos”.

Lancis reconoce, no obstante, “que los resultados son positivos ya que nos permiten seguir afrontando nuestro nivel de inversiones previsto y seguir aumentando nuestra capacidad y mejorar nuestros procesos para ser competitivos. Además, no solo hemos incrementado el volumen de la inversión, sino que también hemos aumentado el equipo humano”.

Por su parte, la Asociación Nacional de Heladeros Artesanos (ANHCEA) también se muestra optimista con las cifra de este año, sobre todo, teniendo en cuenta que el año pasado finalmente la caída no fue tan grande como se esperaba, aunque así y todo se redujo entre un 35 y un 40 por ciento respecto a 2019. En este sentido, Marco Miquel, presidente de la asociación heladera, añade: “Tenemos unas perspectivas bastante buenas, la gente está ilusionada, está saliendo más que el año pasado”.

A través del teléfono Marco Miquel transmite esa esperanza que también se ve en la calle de que vuelva –en cierta medida- la “vieja normalidad”, aunque con ese toque de realismo (o prudencia) tan de estos días, donde lo inesperado de golpe se hace realidad. “Todo depende que no haya un retroceso en las medias que se vayan aplicando y que la cosa continúe con esta tendencia positiva”.

Antes de colgar, el máximo responsable de ANHCEA me emplaza a que hablemos una vez terminada la temporada para corroborar que los datos que me facilita sean ciertos. “Por poco que vendamos ya será más que el año pasado. Esperamos como mínimo una subida en las ventas, comparadas con el año anterior, del 5%”. Y se despide: “Ojalá y nos equivoquemos a la baja, ya te lo contaré en septiembre, que todo lo que sea vender más helados es bueno”.

En esta línea también se encuentra el director general de Grupo Alacant que espera que la campaña del verano del año 2021 “sea el momento de la recuperación. Esperamos que, con el avance de la vacuna en la población, la ampliación de horarios, aforos y espacios permita a nuestros clientes volver a la normalidad y al consumo habitual de helados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.