Del clic a la estafa: estas son las claves que debes saber antes de comprar online

Internet se ha convertido en una herramienta esencial para casi todo: comunicarnos, informarnos, trabajar, entretenernos y, por supuesto, comprar. Pero no todo lo que ocurre en la red es tan simple como parece. El próximo 17 de mayo, Día Mundial de Internet, es un buen momento para recordar que detrás de cada clic hay decisiones que influyen en nuestra privacidad, nuestra seguridad digital y en nuestra economía.

Image description

Aunque comprar online puede ofrecer muchas ventajas, es importante hacerlo con criterio y precaución para aprovechar los beneficios sin exponernos a riesgos innecesarios. Por eso, los expertos de ahorro de Chollometro, la plataforma líder en ofertas y descuentos en España, proponen cinco consejos prácticos para comprar online de forma más segura, informada y sin sobresaltos en nuestra cuenta bancaria.

1. Usa métodos de pago seguros

Siempre que sea posible, utiliza plataformas de pago con protección al comprador, como PayPal o tarjetas virtuales. Estas vías de pago actúan como intermediarios, lo que significa que, si algo sale mal, puedes solicitar un reembolso o reclamar el cargo de manera más sencilla. Las transferencias bancarias directas o pagos por Bizum a desconocidos deben evitarse. Los expertos en compras de Chollometro señalan que, a diferencia de las plataformas de pago tradicionales, estas opciones no permiten disputar cargos ni realizar reclamaciones en caso de estafas o productos no entregados, lo que puede resultar en una pérdida total del dinero invertido.

2. Desconfía de los enlaces que recibes por email o redes sociales

El phishing sigue siendo una de las prácticas más comunes para robar datos personales. Nunca hagas clic en enlaces sospechosos ni introduzcas tus datos bancarios si no estás completamente seguro de la procedencia. Si una promoción llega por mensaje directo o correo sin que la hayas solicitado, es mejor buscarla manualmente desde el sitio oficial o verificar en plataformas de confianza.

3. Asegúrate de que compras desde una web segura 

En fechas clave como las campañas de verano que se aproxima, proliferan también las webs falsas o poco fiables. Es esencial comprobar que la tienda tenga una dirección URL clara y que coincida con el nombre de la tienda en la que quieres comprar, condiciones de devolución razonables y protocolos de pago seguros. Y, siempre, evita comprar desde redes Wi-Fi públicas.

4. Compara, revisa y evita compras impulsivas

Internet está lleno de descuentos, pero también de precios inflados disfrazados de oferta. Por eso, antes de pagar, conviene dedicar unos minutos a comprobar si el precio realmente compensa. Comparar en varias tiendas, revisar el historial de precios, mirar las condiciones de devolución y leer valoraciones de otros usuarios puede evitar más de una decepción. En una época de consumo rápido, la clave está en comprar con cabeza para evitar ofertas estafa.

5. Recurre a plataformas de ofertas y descuentos

Antes de lanzarte a comprar, busca si el producto que tienes en mente tiene descuento o alternativa en Chollometro. Cada día, más de tres millones de usuarios comparten ofertas verificadas para ahorrar, lo que permite encontrar verdaderas gangas en tecnología, belleza, moda, experiencias o decoración, con la seguridad de que estos chollos están revisados por un equipo editorial de expertos.

Manuel Zabala, cofundador de Chollometro, afirma que “comprar en Internet es como hacerlo en la vida misma, ya que no es cuestión de gastar más ni de gastar menos, sino de gastar mejor. Por eso creemos que este día mundial es el momento perfecto para recordar que, con las herramientas adecuadas y el apoyo de una comunidad, se puede comprar con confianza, seguridad y ahorro real”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.

Cataluña se proyecta como destino turístico en Japón y Corea del Sur de la mano del FC Barcelona

El Gobierno y el FC Barcelona están promocionando a Cataluña en Japón y Corea del Sur en el marco de la gira de pretemporada del primer equipo masculino del club fútbol que finaliza este lunes en Daegu. En concreto, la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, ha impulsado diversas acciones de fidelización con actores turísticos clave en estos mercados estratégicos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.