Conoce PlantCare, la aplicación fitosanitaria referente entre los agricultores (detectando y alertando de plagas)

(Por Elena Domínguez) A pesar de ser un sector tradicional y rural, la agricultura sigue dando pasos hacia la digitalización gracias al desarrollo de páginas web y aplicaciones que facilitan a diario el trabajo de los técnicos agrónomos. PlantCare, herramienta para la detección de plagas en los cultivos y su tratamiento, es un ejemplo de ello. 

Image description

En la última década todos los sectores económicos se han visto obligados a adaptarse en mayor o menor medida a la era digital. Algunos lo han tenido más fácil que otros, influidos, entre otros motivos, por la edad de sus trabajadores, su facilidad al manejar nueva tecnología y su accesibilidad a esta. 

No es precisamente el caso del sector agrícola que, bien es sabido, tiene un segmento de trabajadores de mayor edad, tradicionales y rurales. Estos factores han sido los causantes de una ralentización de la digitalización en el sector. Sin embargo, en España los agricultores han sabido adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas con, por ejemplo, páginas web para comprar y vender material y con aplicaciones móviles útiles para el desarrollo de su profesión.

Entre estas tecnologías encontramos PlantCare, una app dirigida a técnicos agrícolas que permite a los usuarios poder encontrar el producto fitosanitario que puede tratar una plaga de un cultivo. PlantCare nació en 2012 como un proyecto de final de curso de Ingeniería a manos de Xavier Grabulosa, gerente y CEO de la empresa gerundense XG Innova, a partir de una necesidad que se encontraban entonces, y se siguen encontrando a diario, los técnicos agrónomos y agricultores, quienes ante un cultivo y una plaga no disponían de una herramienta móvil online y offline con la información necesaria para actuar.

En numerosas ocasiones, los profesionales del sector tenían que recurrir a la búsqueda de información en libros o páginas web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España. El problema residía en que en algunas aplicaciones la información se encontraba muy dispersa, poco actualizada y poco clasificada. Además, había dificultad de realizar búsquedas en la web del Ministerio en dispositivos móviles en entornos rurales con baja cobertura. Ante esto, lo que hizo PlantCare fue crear una base de datos centralizada con todos los productos fitosanitarios registrados en el Ministerio y actualizarlos periódicamente. De esta manera, los datos se volvieron más accesibles. 

Actualmente, tras ocho años en el mercado y ser galardonada el mismo año de creación como Mejor Aplicación Innovadora en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, PlantCare cuenta con más 60.000 descargas principalmente de España. Sin embargo, ha sido descargada en más de 120 países, especialmente de territorios hispanohablantes, según datos proporcionados por José María Mancebo, Product Manager de la aplicación. 

A pesar de tratarse de “un sector que estaba muy poco digitalizado”, José María asegura que en el momento de la creación de PlantCare existían aplicaciones con funcionalidades similares, pero ninguna tuvo su misma difusión y recibimiento y, finalmente, acabaron desapareciendo. Además, “no hubo un compromiso de continuidad en la fiabilidad de sus bases de datos”, explica, ya que “el Ministerio iba cambiando los formatos de las bases de datos y supuso barreras a nivel técnico”. 

En cambio, PlantCare fue creciendo y actualizando sus datos y usabilidad manteniendo un gran compromiso con sus usuarios. “Fuimos los primeros a nivel mundial en tener una aplicación fitosanitaria para BlackBerry, por ejemplo” indica José María, quien también destaca el hecho de que los usuarios puedan disponer de la información de la aplicación tanto online como offline, puesto que “en algunas zonas del mundo rural es difícil tener cobertura”.

Desde búsqueda de tratamientos hasta avisos de plagas en tiempo real
PlantCare no es solo una herramienta para consultar la tipología de cultivos y plagas y su respectivo tratamiento, sino que dispone también de una funcionalidad muy interesante de avisos de plagas en tiempo real. Los usuarios pueden acceder a un mapa donde otros usuarios alertan de la detección de una plaga en un cultivo, incluso con la posibilidad de publicar fotos de ella. “Es una funcionalidad muy colaborativa que en su momento fue muy aceptada y nos diferenció del resto del ecosistema de aplicaciones” asegura José María.

Esta función está disponible tanto de forma pública como privada, según criterio del usuario. En el momento de publicar un aviso de forma privada, el resto de usuarios reciben la alerta, pero sin saber la ubicación exacta del cultivo con la plaga. 

Nuevas actualizaciones y funcionalidades
Desde su creación en 2012 hasta la actualidad, PlantCare no ha dejado de actualizar sus funcionalidades y su usabilidad. Entre las últimas actualizaciones se encuentran la inclusión de un cuaderno de campo para los técnicos agrónomos y una sección de noticias de la revista Phytoma, referente en cuanto a sanidad en los cultivos. 

Estas constantes actualizaciones son el factor clave que ha permitido lograr la fidelidad de los usuarios, entre los cuales no solo se encuentran profesionales del sector, sino también universidades que usan la aplicación como herramienta didáctica para sus alumnos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.