Conoce PlantCare, la aplicación fitosanitaria referente entre los agricultores (detectando y alertando de plagas)

(Por Elena Domínguez) A pesar de ser un sector tradicional y rural, la agricultura sigue dando pasos hacia la digitalización gracias al desarrollo de páginas web y aplicaciones que facilitan a diario el trabajo de los técnicos agrónomos. PlantCare, herramienta para la detección de plagas en los cultivos y su tratamiento, es un ejemplo de ello. 

Image description

En la última década todos los sectores económicos se han visto obligados a adaptarse en mayor o menor medida a la era digital. Algunos lo han tenido más fácil que otros, influidos, entre otros motivos, por la edad de sus trabajadores, su facilidad al manejar nueva tecnología y su accesibilidad a esta. 

No es precisamente el caso del sector agrícola que, bien es sabido, tiene un segmento de trabajadores de mayor edad, tradicionales y rurales. Estos factores han sido los causantes de una ralentización de la digitalización en el sector. Sin embargo, en España los agricultores han sabido adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas con, por ejemplo, páginas web para comprar y vender material y con aplicaciones móviles útiles para el desarrollo de su profesión.

Entre estas tecnologías encontramos PlantCare, una app dirigida a técnicos agrícolas que permite a los usuarios poder encontrar el producto fitosanitario que puede tratar una plaga de un cultivo. PlantCare nació en 2012 como un proyecto de final de curso de Ingeniería a manos de Xavier Grabulosa, gerente y CEO de la empresa gerundense XG Innova, a partir de una necesidad que se encontraban entonces, y se siguen encontrando a diario, los técnicos agrónomos y agricultores, quienes ante un cultivo y una plaga no disponían de una herramienta móvil online y offline con la información necesaria para actuar.

En numerosas ocasiones, los profesionales del sector tenían que recurrir a la búsqueda de información en libros o páginas web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España. El problema residía en que en algunas aplicaciones la información se encontraba muy dispersa, poco actualizada y poco clasificada. Además, había dificultad de realizar búsquedas en la web del Ministerio en dispositivos móviles en entornos rurales con baja cobertura. Ante esto, lo que hizo PlantCare fue crear una base de datos centralizada con todos los productos fitosanitarios registrados en el Ministerio y actualizarlos periódicamente. De esta manera, los datos se volvieron más accesibles. 

Actualmente, tras ocho años en el mercado y ser galardonada el mismo año de creación como Mejor Aplicación Innovadora en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, PlantCare cuenta con más 60.000 descargas principalmente de España. Sin embargo, ha sido descargada en más de 120 países, especialmente de territorios hispanohablantes, según datos proporcionados por José María Mancebo, Product Manager de la aplicación. 

A pesar de tratarse de “un sector que estaba muy poco digitalizado”, José María asegura que en el momento de la creación de PlantCare existían aplicaciones con funcionalidades similares, pero ninguna tuvo su misma difusión y recibimiento y, finalmente, acabaron desapareciendo. Además, “no hubo un compromiso de continuidad en la fiabilidad de sus bases de datos”, explica, ya que “el Ministerio iba cambiando los formatos de las bases de datos y supuso barreras a nivel técnico”. 

En cambio, PlantCare fue creciendo y actualizando sus datos y usabilidad manteniendo un gran compromiso con sus usuarios. “Fuimos los primeros a nivel mundial en tener una aplicación fitosanitaria para BlackBerry, por ejemplo” indica José María, quien también destaca el hecho de que los usuarios puedan disponer de la información de la aplicación tanto online como offline, puesto que “en algunas zonas del mundo rural es difícil tener cobertura”.

Desde búsqueda de tratamientos hasta avisos de plagas en tiempo real
PlantCare no es solo una herramienta para consultar la tipología de cultivos y plagas y su respectivo tratamiento, sino que dispone también de una funcionalidad muy interesante de avisos de plagas en tiempo real. Los usuarios pueden acceder a un mapa donde otros usuarios alertan de la detección de una plaga en un cultivo, incluso con la posibilidad de publicar fotos de ella. “Es una funcionalidad muy colaborativa que en su momento fue muy aceptada y nos diferenció del resto del ecosistema de aplicaciones” asegura José María.

Esta función está disponible tanto de forma pública como privada, según criterio del usuario. En el momento de publicar un aviso de forma privada, el resto de usuarios reciben la alerta, pero sin saber la ubicación exacta del cultivo con la plaga. 

Nuevas actualizaciones y funcionalidades
Desde su creación en 2012 hasta la actualidad, PlantCare no ha dejado de actualizar sus funcionalidades y su usabilidad. Entre las últimas actualizaciones se encuentran la inclusión de un cuaderno de campo para los técnicos agrónomos y una sección de noticias de la revista Phytoma, referente en cuanto a sanidad en los cultivos. 

Estas constantes actualizaciones son el factor clave que ha permitido lograr la fidelidad de los usuarios, entre los cuales no solo se encuentran profesionales del sector, sino también universidades que usan la aplicación como herramienta didáctica para sus alumnos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.

Cataluña se proyecta como destino turístico en Japón y Corea del Sur de la mano del FC Barcelona

El Gobierno y el FC Barcelona están promocionando a Cataluña en Japón y Corea del Sur en el marco de la gira de pretemporada del primer equipo masculino del club fútbol que finaliza este lunes en Daegu. En concreto, la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, ha impulsado diversas acciones de fidelización con actores turísticos clave en estos mercados estratégicos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.