Ayesa acelera la transformación de Calaf Grup mediante la implementación de Microsoft Dynamics 365 Finance & Operations

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha implantado una nueva plataforma tecnológica avanzada en Calaf Grup para apuntalar su estrategia de digitalización. Basada en Microsoft Dynamics 365 Finance & Operations, la solución permite acelerar la modernización de sus procesos de negocio, mejorar los niveles de servicio y aumentar su competitividad en el mercado.

Image description

Para la constructora catalana era fundamental mantenerse a la vanguardia de su industria. Su gran proyecto de transformación implica, además, la migración de sus sistemas a la nube, mejorando así la ciberseguridad y la escalabilidad necesarias para su expansión internacional.

El sistema proveerá a Calaf de automatismos avanzados que optimizan sus procesos, reduciendo la cantidad de trabajo manual, para poder dedicar más tiempo a tareas estratégicas y de valor añadido por parte de sus profesionales. En ese sentido, el sistema de gestión garantiza un control integral sobre todas las fases de sus proyectos. 

La adopción de Microsoft Dynamics 365 Finance & Operations también le permite actualizar, homogenizar y simplificar su mapa de aplicaciones. La integración de las diferentes aplicaciones en una plataforma única proporciona el acceso a datos más fiables y en tiempo real, mejorando así la toma de decisiones y la eficiencia operativa.

Uno de los principales objetivos de la constructora es acelerar el cierre financiero. A partir de ahora podrá establecer controles internos más precisos y procesos de consolidación intercompany más eficientes. 

La implantación de Microsoft Dynamics 365 Finance abarca a todas las empresas del grupo, mientras que Dynamics 365 Supply Chain Management se centra en las firmas auxiliares de servicios e industriales. Esta combinación de soluciones garantizará una gestión integral y eficiente de los procesos financieros y operativos de todas las entidades relacionadas con Calaf Grup.

Ayesa ha aportado su conocimiento del sector de la construcción y su experiencia en proyectos similares de alta complejidad, trabajando con grupos empresariales diversificados, localizaciones internacionales y equipos de gran tamaño. Además, la compañía TI ha formado un equipo multidisciplinar de expertos, bajo una jefatura de proyecto única y centralizada, para garantizar el éxito de la implementación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.