La fotografía “boudoir” (sensual y erótica) está pisando fuerte, y triunfa en el Día de la Mujer

Gleeden, la plataforma de encuentros extraconyugales líder en Europa, pensada por y para mujeres, organiza un taller de selfies sensuales, estilo boudoir, con la artista Sandra Torralba, para empoderar a aquellas mujeres que se sienten bien con su cuerpo y viven su sexualidad en plenitud

La fotografía “boudoir” está pisando fuerte. Se trata de una modalidad de fotografía sensual, completamente erótica, que no cae en las trampas de la pornografía, ya que no se trata de fotografía de desnudo. En definitiva, son imágenes que transmiten la sensualidad de mujeres que se sienten bien con su cuerpo y viven su sexualidad en plenitud.

“Cada vez observamos que son más las mujeres que se apuntan a la tendencia de la fotografía “boudoir” en plataformas como la nuestra y, en general, en el mundo digital”, afirma Silvia Rúbies, responsable de comunicación de Gleeden, la plataforma de encuentros extraconyugales líder en Europa, pensada por y para mujeres. “De hecho, fechas señaladas como el Día de la Mujer, notamos un gran incremento de este tipo de fotografías”.

Por esta razón, y con motivo de la celebración del Día de la Mujer, Gleeden ha organizado un taller de selfies sensuales, estilo boudoir, impartido por la artista visual Sandra Torralba, destinado a todas aquellas mujeres que, como la plataforma, quieren acabar con los tabús que todavía existen sobre la sexualidad femenina y concienciar a las mujeres sobre la importancia de conocerse y explorar su cuerpo y su sensualidad femenina.

“Los selfies me parecen una herramienta privilegiada para documentarnos, conocernos, explorarnos y aprender a mirarnos bonito”, afirma Torralba. “Además, son una herramienta de juego y creación. Cuando le añadimos el componente sensual, nos permite ahondar en nuestro propio universo erótico (propio y en conexión a otros) además de poder trabajar cuestiones profundas sobre nuestra autoestima, nuestra sexualidad o nuestros planteamientos de género. Finalmente, siento que dentro de una sociedad que se esfuerza mucho por ahogarnos en inseguridades y donde no hay espacio de representación gráfica (especialmente si hablamos de deseo y erotismo) a todas las corporalidades, mayorías de edad, identidades de género, orientaciones sexuales, diversidades funcionales, creo que es un acto de rebeldía ideológica el permitirnos hacernos selfies eróticos”, concluye la artista.

Y es que, más allá de describir una estética, se podría decir que las mujeres que se toman este tipo de fotografías buscan manifestar un sentimiento. Son imágenes íntimas que se convierten en un vínculo entre la mujer retratada y la persona que observa la imagen. Un sensual, erótico, privado y elegante regalo para despertar pasiones, siempre dejando lugar a la imaginación.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.