2022 a la vista: estas son tres claves para el retail que subrayan desde Adyen

El comercio unificado será el gran protagonista de 2022, puesto que 4 de cada 10 empresas españolas ya han invertido en este proceso de cambio, adelantan.

El retail se ha enfrentado a uno de los años más desafiantes de su historia y ha tenido que modificar por completo los hábitos de los consumidores en un corto período de tiempo. Los profundos cambios en el mercado, con la llegada de la flexibilidad en las restricciones en 2021, han impulsado el desarrollo de nuevas experiencias y emociones vinculadas directamente a los procesos de compra y al consumidor final que seguirán desarrollándose a lo largo de este nuevo año.

Adyen, la plataforma de pagos global elegida por muchas de las empresas líderes del mundo, ha identificado las tendencias que marcarán en 2022 el futuro del sector, que ha tenido que adaptarse a las circunstancias rápidamente, gracias a la adopción del comercio unificado, tecnología de vanguardia y nuevos métodos de pago que amplifican el campo de ventas en el extranjero.

1. Comercio unificado: experiencias multicanal para un mayor beneficio
Los retailers desean seguir revitalizando y expandiendo las fronteras de su negocio, además de reducir sus costes. Para ello, han descubierto que el pago y la experiencia de compra son esenciales para asegurar la conversión en sus negocios. A su vez, la pandemia ha puesto en valor la omnicanalidad para los retailers. Sin embargo, es el comercio unificado el que favorecerá una gestión unificada para que las empresas no corran el riesgo de ofrecer experiencias de compra que no satisfagan las expectativas de los consumidores.

Durante 2021, las empresas se han adaptado a una nueva forma de relacionarse con la digitalización para proporcionar a los compradores una experiencia de pago más sencilla. Según el Informe Adyen sobre el Retail 2021, 4 de cada 10 empresas españolas han invertido en el proceso de comercio unificado este año, cifra que se ha duplicado respecto a 2019 y que aumentará de cara al año que viene.

Sobre este proceso, Juan José Llorente, Country Manager de España y Portugal reconoce que: “impulsar el comercio unificado será esencial para que en 2022 el consumidor interaccione desde distintos canales. Con él, todos los datos de pago se introducirán en el mismo sistema, lo que permite ofrecer una gran cantidad de experiencias multicanal, simplificar la conciliación y capturar valiosa información sobre los clientes”.

El comercio unificado aúna toda la gestión del negocio en una única plataforma, así como la gestión del stock, los datos de los clientes, los pedidos y todas las operaciones comerciales de una empresa. Conocer a los clientes mejora su experiencia, pero también ofrece la información necesaria para idear un plan comercial que potencie las compras y personalice la fidelización.

Pero estas no son las únicas ventajas. Las empresas que en 2021 han comenzado su transformación hacia un comercio unificado, gozarán de grandes privilegios en 2022. Por ejemplo, una mayor concentración de recursos tanto humanos, como financieros. Estas empresas podrán simplificar su negocio consolidando los pagos en una única plataforma facilita la introducción de la tecnología del futuro, la apertura de nuevos canales y la expansión a nuevas localizaciones; además de disponer de una mayor flexibilidad frente a posibles cambios dentro de la industria como los experimentados en los dos últimos años.

2. El consumidor será más exigente y adaptado a la tecnología  
En 2022, los españoles se volverán más exigentes a la hora de comprar, tanto online como en tienda física, y otorgarán prioridad a las ventajas tecnológicas y a la comodidad del proceso antes que al precio. Los modelos de consumo han obligado a las empresas a acelerar sus procesos de digitalización en los dos últimos años. Por ello, las tiendas se enfrentarán a un sistema híbrido donde el usuario deseará experimentar y extender su presencia digital a los entornos físicos y donde el sector modificará la forma de entender las compras y las estrategias de los retailers.

La tendencia de los consumidores, escrita por los perfiles más jóvenes del mercado, indica que la población sustituirá el efectivo por la tarjeta. Un 72% de los compradores de entre 18 y 39 años prefieren hacer uso de ellas, mientras que el 33% de los encuestados en esa franja de edad ni siquiera utiliza ya tarjetas físicas para realizar sus compras. En su lugar confían en un dispositivo móvil o e-wallets como Apple Pay o Google Pay para llevarlas a cabo. Por lo tanto, podemos determinar que 2022 será un año relevante para un mayor acercamiento a las diversas opciones de métodos de pago digitales.

3. La ética y la responsabilidad por encima del consumo
El 32% de los encuestados por Adyen afirma que la ética de un comercio es más importante para ellos y un 24% declara que es más probable que compre en comercios que dispongan de proveedores o cadenas de suministro éticas.

Son precisamente los millennials y centennials los que asumen su responsabilidad como compradores para evitar los estragos del deterioro del medio ambiente. Valores como la responsabilidad y la diversidad se tomarán cada vez más en cuenta a la hora de elegir dónde comprar en 2022.

Para concluir con las previsiones para el próximo año, Juan José Llorente añade: “la expansión del comercio unificado, la diversidad de los métodos de pago, la digitalización para mejorar la experiencia de compra, así como una oferta ética y responsable, serán los grandes protagonistas del 2022. La actualidad está regida por la incertidumbre pero, gracias al mejor aliado, las empresas podrán estar prevenidas para afrontar cualquier contratiempo que se les presente a lo largo de todo 2022, y desde Adyen ofrecemos una tecnología única, con una alta capacidad de reacción a los constantes cambios de los consumidores”.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.