¿Y si quebrase el Barça? (por qué la gestión de una SAD sería más ineficiente y con tickets más caros)

(Por Luis Carlos Sánchez, Universidad de OviedoSolo los socios de cuatro equipos de fútbol españoles (FC Barcelona, Real Madrid, Athletic de Bilbao y Osasuna) pueden vivir la experiencia de una asamblea de socios. Esto es así porque, salvo esas excepciones, en 1992 los equipos de la liga española se vieron obligados a convertirse en sociedades anónimas deportivas (SAD). Además, este domingo 17 de octubre el FC Barcelona celebra una asamblea de socios que puede ser trascendental para su historia.

El club blaugrana vive una situación económica muy complicada, pero no irreversible. El club ya estuvo con un patrimonio negativo en las temporadas de 2003 a 2006 y de 2010 a 2012. Además, no se le conocen impagos como declara La Liga y ha logrado obtener financiación en unas condiciones competitivas.

¿Pero qué ocurriría si quebrara el Barça? En ese caso, saldría a la venta para pagar a aquellos acreedores con los que mantuviera impagos. El equipo pasaría a tener accionistas y se convertiría, como el grueso de los clubes españoles, en una sociedad anónima deportiva (SAD).

¿Qué le podría suponer ser una SAD?

Primero, los aficionados no tendrían la capacidad de elegir a los gestores del club. A pesar de las protestas de los aficionados contra la gestión de Peter Lim en Valencia o de Raúl Martín Presa en el Rayo Vallecano, no pueden hacer nada para cambiarlos. Con una SAD los aficionados pasan de propietarios a clientes y la gestión se vuelve más ineficiente. En un estudio que realizamos a mediados de 2017 encontramos que los equipos con una propiedad concentrada y foránea están peor gestionados.

Segundo, los socios pasarían a tener que pagar más para poder ver los partidos del Barcelona. En un estudio al respecto, detectamos que existía una clara relación entre la propiedad de los equipos y el precio de los abonos (ajustando a la calidad de los equipos y de las ligas en las que la participan). Aquellos equipos con una propiedad muy dispersa, como los clubes que no son SAD, cuentan con abonos más baratos. La razón es que, en ese caso, los dirigentes de los clubes tienen incentivos para tratar de minimizar los costes porque sus clientes son a su vez los propietarios.

Tercero, existirá menos transparencia en la gestión. Una amplia base de propietarios obliga a los gestores a mantener canales de comunicación continua y a tener que justificar sus decisiones. Esa transparencia permite detectar de manera más eficaz gestiones erróneas o dificultades económicas. De esto no solo se benefician los aficionados sino también otros interesados, como las administraciones públicas y los acreedores. Por ejemplo, gran parte de la información disponible públicamente del acuerdo entre CVC y La Liga fue gracias a la presentación realizada por el único equipo adherido que no era SAD: el Osasuna.

El destino en manos de extraños

Cuarto, el Barça ya no perseguiría objetivos propios sino los de sus dueños. Cuando un equipo está controlado por los aficionados, los objetivos son claros: éxitos deportivos manteniendo una tradición histórica. Cuando pertenece a un individuo se deshará de él cuando ya no sirva a sus propósitos, como hizo Silvio Berlusconi cuando vendió el AC Milan a unos inversores chinos (iniciando así un largo periodo de inestabilidad), o cuando ya no se lo pueda permitir, como le ocurrió al millonario franco israelí Alexandre Gaydamak, aventura que terminó con la quiebra del Portsmouth FC.

Quinto, la búsqueda de altos beneficios puede hacer que los nuevos dueños asuman una alta deuda que pueda hacer peligrar la sostenibilidad del equipo. Cuando inversores americanos compraron el Manchester United y el Liverpool incrementaron enormemente la deuda de ambos clubes. Si la inversión sale bien la rentabilidad es enorme porque se han aportado escasos recursos propios. Pero si sale mal desaparecería un enorme patrimonio inmaterial construido por el apoyo incondicional de diferentes generaciones de aficionados. Mientras que en esta asamblea del FC Barcelona se debatirá sobre cómo evitar que la deuda pueda acabar con el club, en otros equipos la deuda no es más que un elemento de riesgo para lograr una mayor rentabilidad.

La pérdida de identidad

Sexto, la SAD podría hacer perder al Barça sus señas de identidad como club. Por ejemplo, un nuevo dueño podría optar por desentenderse de las secciones deportivas no profesionales, como el atletismo o el rugby, por suponer un gasto que no aporta rentabilidad ni visibilidad.

Y, para terminar, unos nuevos dueños podrían incluso decidir cambiar de sede el equipo. En Estados Unidos es habitual que los dueños cambien la sede de los equipos. También usan esa amenaza para presionar a los ayuntamientos y gobiernos regionales para que les subsidien la construcción de estadios. Por el contrario, el FC Barcelona y su estadio atraen a miles de turistas sin que suponga ningún coste para las administraciones públicas. Puede parecer algo extraño en Europa, pero ya ha ocurrido en varias ocasiones. En Inglaterra, los dueños del Wimbledon decidieron trasladarlo a Milton Keynes en 2002. En España, el antiguo Ciudad de Murcia se transformó en Granada 74 cuando su dueño decidió en 2007 trasladarlo a 270 kilómetros de su sede original.

Peligros de dejar de ser dueño de tu equipo de fútbol.

Luis Carlos Sánchez, Profesor de Economía, Universidad de Oviedo

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)