En concreto, las iniciativas beneficiadas se desarrollarán en 11 comunidades autónomas (Cataluña, Madrid, Asturias, País Vasco, Cantabria, Navarra, Galicia, Canarias, Andalucía, Aragón y la Comunidad Valenciana) y la segunda región que más fondos recibirá es Cantabria, con 6,64 millones de euros (12,48% del total), seguida del País Vasco, con 5,2 millones (9,77%), y Madrid (5,08 millones y un 9,54% del total de los fondos).
Tras ellas se sitúan la Comunidad Valenciana, con 4,54 millones de euros (8,53% de los fondos), Andalucía (1,16 millones de euros; 2,19%), Galicia (997.256 euros; 1,87%), Canarias (664.446 euros; 1,25%), Aragón (608.477 euros; 1,14%), Asturias (384.006 euros; 0,72%) y Navarra (325.964 euros; 0,61%).
En cuanto al número de iniciativas seleccionadas para recibir fondos de esta convocatoria del Perte Chip, lidera Cataluña con un total de 17 proyectos, seguida de Madrid (5), Comunidad Valenciana (4), País Vasco (3), Andalucía (2) y el resto de regiones con uno.
Entre las empresas selecciondas destacan Multiverse Computing, en la que el Gobierno ha invertido recientemente 67 millones de euros y que ha sido beneficiaria de 4,35 millones de euros en el marco de esta convocatoria del Perte Chip.
También destaca la subvención de 664.446 para la firma canaria Wooptix, en la que el Ejecutivo inyectó 4 millones de euros a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).
No obstante, la iniciativa que más fondos recibirá es la de la compañía Derivados del Flúor, que desarrollará un proyecto en Cantabria ligado a la fabricación de materiales estratégicos para semiconductores que contará con un respaldo por parte del Gobierno de 6,64 millones de euros.
Otros proyectos destacados por parte del Ministerio de Industria y Turismo son el de Ideaded (con sede en Barcelona), relativo a tecnologías disruptivas aplicadas a la microelectrónica y que ha obtenido 4,7 millones de euros para el desarrollo de transistores.
En materia de seguridad y criptografía, la cartera que dirige Jordi Hereu también ha resaltado el proyecto de Cipherbit (filial del Grupo Oesía), que recibirá 522.322 euros para una iniciativa orientada a la seguridad digital y la ciberdefensa.
En cuanto a tecnologías con alto potencial para el sector de la defensa y el aeroespacial, ha resaltado el proyecto de Aldakin (en Navarra), que contará con 325.964 euros para soluciones de microelectrónica para componentes críticos en aeronáutica.
"En el desarrollo de materiales disruptivos, el proyecto Dragon Elements persigue la creación de una fábrica universal de elementos que integran grafeno en aplicaciones opto-electro-mecánicas y que ha recibido una financiación cercana a los 3 millones de euros", ha añadido el Ministerio de Industria y Turismo en su comunicado.
El Perte Chip tiene como objetivo reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España "desde una perspectiva integral" y favorecer la autonomía estratégica nacional y de la Unión Europea (UE) en este sector.
Tu opinión enriquece este artículo: