Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Image description

En concreto, las iniciativas beneficiadas se desarrollarán en 11 comunidades autónomas (Cataluña, Madrid, Asturias, País Vasco, Cantabria, Navarra, Galicia, Canarias, Andalucía, Aragón y la Comunidad Valenciana) y la segunda región que más fondos recibirá es Cantabria, con 6,64 millones de euros (12,48% del total), seguida del País Vasco, con 5,2 millones (9,77%), y Madrid (5,08 millones y un 9,54% del total de los fondos).

Tras ellas se sitúan la Comunidad Valenciana, con 4,54 millones de euros (8,53% de los fondos), Andalucía (1,16 millones de euros; 2,19%), Galicia (997.256 euros; 1,87%), Canarias (664.446 euros; 1,25%), Aragón (608.477 euros; 1,14%), Asturias (384.006 euros; 0,72%) y Navarra (325.964 euros; 0,61%).

En cuanto al número de iniciativas seleccionadas para recibir fondos de esta convocatoria del Perte Chip, lidera Cataluña con un total de 17 proyectos, seguida de Madrid (5), Comunidad Valenciana (4), País Vasco (3), Andalucía (2) y el resto de regiones con uno.

Entre las empresas selecciondas destacan Multiverse Computing, en la que el Gobierno ha invertido recientemente 67 millones de euros y que ha sido beneficiaria de 4,35 millones de euros en el marco de esta convocatoria del Perte Chip.

También destaca la subvención de 664.446 para la firma canaria Wooptix, en la que el Ejecutivo inyectó 4 millones de euros a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).

No obstante, la iniciativa que más fondos recibirá es la de la compañía Derivados del Flúor, que desarrollará un proyecto en Cantabria ligado a la fabricación de materiales estratégicos para semiconductores que contará con un respaldo por parte del Gobierno de 6,64 millones de euros.

Otros proyectos destacados por parte del Ministerio de Industria y Turismo son el de Ideaded (con sede en Barcelona), relativo a tecnologías disruptivas aplicadas a la microelectrónica y que ha obtenido 4,7 millones de euros para el desarrollo de transistores.

En materia de seguridad y criptografía, la cartera que dirige Jordi Hereu también ha resaltado el proyecto de Cipherbit (filial del Grupo Oesía), que recibirá 522.322 euros para una iniciativa orientada a la seguridad digital y la ciberdefensa.

En cuanto a tecnologías con alto potencial para el sector de la defensa y el aeroespacial, ha resaltado el proyecto de Aldakin (en Navarra), que contará con 325.964 euros para soluciones de microelectrónica para componentes críticos en aeronáutica.

"En el desarrollo de materiales disruptivos, el proyecto Dragon Elements persigue la creación de una fábrica universal de elementos que integran grafeno en aplicaciones opto-electro-mecánicas y que ha recibido una financiación cercana a los 3 millones de euros", ha añadido el Ministerio de Industria y Turismo en su comunicado.

El Perte Chip tiene como objetivo reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España "desde una perspectiva integral" y favorecer la autonomía estratégica nacional y de la Unión Europea (UE) en este sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.