Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

“Este será un verano para recordar, y vivirlo como parte de la familia Pepsi es increíble. El fútbol femenino es el deporte de mayor crecimiento en el mundo, y tengo muchas ganas de que nuestros aficionados disfruten con lo que hemos preparado”, explica Alexia Putellas.

Con este hito, Pepsi reafirma sus 50 años de compromiso con el fútbol destacando a las figuras más legendarias del deporte y poniendo la mirada en el desarrollo del deporte femenino apostando por la próxima generación de jugadoras, entre ellas Alexia Putellas, que redefinirán el juego y dejarán su huella en el escenario mundial.

Una obra de arte urbano para una referente del fútbol
 
Pepsi celebra junto a Alexia Putellas su llegada con un mural de arte urbano y de diseño exclusivo creado por el artista Dase (Marc Álvarez), en su ciudad Mollet del Vallès. Una pieza artística para deleite de los amantes del fútbol que forma parte de una serie de murales de jugadoras en distintas ciudades del mundo como Londres y Oslo, que destacan la energía y, el talento de los nuevos fichajes de Pepsi.

“Crear un mural para alguien como Alexia, a quien admiro profundamente, y hacerlo junto a Pepsi ha sido un auténtico regalo. Con esta obra he querido capturar y reflejar su energía, su fuerza y todo lo que representa para el fútbol. Para quienes seguimos su carrera desde sus inicios, ha sido también una forma de celebrar su trayectoria conectando al mismo tiempo con el carácter vibrante de Pepsi”, explica el artista.
 
Una plantilla de embajadoras del deporte con mayor crecimiento

Los nuevos fichajes de Pepsi reflejan el ascenso imparable del fútbol femenino como fenómeno cultural y deportivo. Convertido ya en el deporte de más rápido crecimiento a nivel global, la FIFA estima que alcanzará cerca de mil millones de seguidores en todo el mundo para 2033. Además de Alexia Putellas, se incorporan a esta alineación de élite la extremo noruega y potencial candidata al Balón de Oro Femenino Caroline Graham Hansen; la delantera inglesa Lauren James; y Farah Jefry, centrocampista saudí y máxima goleadora de su liga. A este grupo de jugadoras internacionales, seleccionadas tanto por su talento como por su impacto global, se suma Leah Williamson —ya embajadora global de Pepsi—, considerada una de las voces más influyentes del fútbol femenino.

Alexia, Caroline, Lauren, Farah y Leah protagonizarán la nueva campaña de fútbol de Pepsi, en la que la marca celebra el espíritu desafiante y la pasión de las jugadoras que están revolucionando el juego, acercando a los aficionados la emoción de un verano de fútbol que promete ser legendario. 

“Estoy encantada de formar parte de la familia global de Pepsi junto a figuras tan destacadas. Estamos viendo que nuestro juego no para de crecer y el apoyo de Pepsi nos ayudará a hacer crecer la emoción en todo el mundo”, comenta Graham Hansen.

“Es todo un honor unirme a la familia de Pepsi como embajadora global y compartir protagonismo con deportistas tan increíbles. Estad preparados para nuestra próxima campaña cuando salga”, afirma Lauren James.

“El legado de Pepsi como icono del fútbol es extraordinario y sigo pellizcándome para saber que no estoy soñando. Unirme a esta plantilla tan fantásica y formar parte del próximo capítulo de su historia me parece increíble”, comenta Farah Jefry.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.