Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Image description

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha valorado muchos satisfactoriamente estos resultados que "ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España y demuestran el trabajo realizado desde el Gobierno para impulsarlo ". El consejero Sàmper también ha reiterado que " hacer crecer y consolidar a escala local sino también global ”.

El PERTE Chip tiene como objetivo reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España desde una perspectiva integral y favorecer la autonomía estratégica nacional y de la UE en este sector. Del total de 37 proyectos aprobados en España, 17 están en Cataluña (el 45% del total) y están coordinados.

Las empresas con presencia en Cataluña que lideran estos proyectos son Axiomatic AI, Transformaciones Metalúrgicas, Lace Compute, Ms Tech EMEA (que ha presentado dos proyectos), Ideaded, Giesecke + Devrient Mobile Security TCD Iberia, Avant Studio Proyectos (que ha presentado dos proyectos), Inbrain Neuroelectronics Tech, Neuron IP Spain, Inmersia Computers, Imasenic Advance Imaging y Mapsi Photonics.

Un 87% de las empresas catalanas que han obtenido financiación han recibido el apoyo de ACCIÓ para acceder a esta y otras convocatorias de ayudas, la mayoría de ellas a través de la Oficina Next Generation EU, mientras que desde Avançsa también se colabora en cuatro de los proyectos financiados en Cataluña: Qilimanjaro, Inbrain, Ideaded y Mstech.

Consolidación de Cataluña como polo de semiconductores

Estos resultados se enmarcan en la estrategia que el Gobierno de Cataluña está desplegando para impulsar la industria de los semiconductores en nuestras casas. internacional, crecimiento y mejora de la competitividad en el ámbito de los semiconductores. A través de la Alianza de semiconductores y chips también se facilita el acceso a financiación, al talento ya proyectos de colaboración internacionales, entre otros.

En esta misma línea, y como muestra del rol que está jugando en este sector en el ámbito internacional, Cataluña asumió a finales de 2024 la vicepresidencia de la Alianza de Regiones Europeas de Semiconductores (ESRA, por sus siglas en inglés), entidad que presidirá a partir de 2026, después de resultar escogida candidaturas presentadas. De hecho, Barcelona acogerá un acto los días 6 y 7 de noviembre en el que se asumirá la presidencia de la entidad.

El objetivo de la ESRA es situar a las regiones en el foco del despliegue de las políticas de impulso a los semiconductores en Europa en el marco de la Ley Europea de Chips, que pretende dotar al continente de una mayor soberanía tecnológica y capacidad productiva La participación catalana en esta entidad se articula a través del Departamento de Empresa y Trabajo.

El ecosistema de semiconductores en Cataluña

Según datos de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, recogidas en el informe Semiconductores en Cataluña , ya son 260 los agentes que forman parte de este ecosistema entre empresas, entidades, centros tecnológicos e institutos de investigación. 4.600 profesionales altamente cualificados Además, Cataluña es la 3a región de la Unión Europea que más proyectos de inversión extranjera ha captado en este ámbito desde el anuncio de la Ley Europea de Chips realizado en 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.