Las cañas de Díaz Ayuso

(Por Marcos Cánovas, Universitat de Vic – Universitat Central de CatalunyaLos resultados de las recientes elecciones a la Asamblea de Madrid han sido analizados desde perspectivas muy diversas y se han considerado tanto los aciertos estratégicos de la campaña que ha llevado a la victoria a la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, como los errores o limitaciones de otras propuestas.

Uno de los factores que explican el éxito del Partido Popular ha sido la comunicación y, específicamente, los mensajes que han llegado al electorado y la manera en que han llegado.

Díaz Ayuso, que se presenta castiza y desacomplejada, lanza mensajes directos y simples, cuestionados por los rivales precisamente por esta simplificación, a la que se ha tildado de populista. Sin embargo, a la vista de los resultados, lo que dijo caló en el electorado y, además, durante la campaña, Ayuso consiguió llevar a los otros candidatos y candidatas a su terreno de debate.

Cabe analizar, por lo tanto, algunos elementos de este discurso político que ha llegado a tanta gente.

El personaje político

Consideraremos, de entrada, la construcción del personaje emisor, es decir, la imagen pública de Díaz Ayuso. Cuando se vota a quien encabeza una lista electoral, no se vota a una persona real con la que tratamos habitualmente. Se vota una imagen que alguien ayuda a crear y que se proyecta sobre el electorado. Naturalmente, el semblante real de la persona, en la medida en que apunta en la dirección adecuada, facilita el tránsito al personaje.

Las estrategias de comunicación que emplea Díaz Ayuso son del todo coherentes con su imagen como personaje político. Su discurso, como señalábamos, no resulta particularmente elaborado desde el punto de vista de los contenidos. En contrapartida, los enunciados se entienden a la primera y son contundentes. No solo no pasan desapercibidos, sino que generan inmediata polémica y comentarios. Son mensajes de la época de Twitter.

Marcos conceptuales

A partir de aquí, nos fijaremos en un concepto que se ha repetido en el discurso de Díaz Ayuso: la apología de la libertad vinculada a la manera de ser del pueblo madrileño. Esta idea abstracta ha aparecido asociada a referentes concretos y perfectamente reconocibles: por ejemplo, tomar cañas cuando a uno le apetece.

Se trata de una afirmación que proyecta en un acto específico –tomar cañas– una actitud ante la pandemia de covid-19. Detrás del tomar cañas hay una metáfora que se puede leer de formas diversas y que, por eso mismo, encaja con lo que espera un gran número de votantes: de derechas y también de la izquierda, de barrios ricos y menos ricos. Porque de la metáfora se derivan diversos marcos conceptuales.

El primero está próximo al que se puede considerar pensamiento convencional del Partido Popular, particularmente en Madrid. La bandera de la libertad de tomar cervezas es también la del liberalismo económico: poca presión fiscal y apuesta por la iniciativa privada para activar la economía. La libertad para las cañas conecta con este marco.

Pero aquí se abre un segundo marco conceptual que proviene de la misma imagen. Camareros y camareras trabajando, tirando y sirviendo las cañas. Igualmente, las personas que regentan los pequeños bares y restaurantes pueden abrir sus negocios, con un margen generoso de horarios, además. Por extensión, el comercio en general lo tiene más fácil para subsistir. Muchísima gente vinculada a trabajos más o menos precarios y propietarios de pequeños negocios se pueden reconocer en este contexto.

En tercer lugar, se puede considerar un marco no tan directamente vinculado a aspectos económicos como a la realidad social actual. El cansancio general causado por la pandemia hace muy atractivo el contexto de restricciones mínimas que posibilita tomar cervezas con libertad.

Metáfora y diseño de audiencia

Así, una metáfora, como la de las cañas, igual que otros recursos de la lengua que operan también en el registro literario, permite que un solo referente simple y concreto tenga el potencial de despertar en la audiencia una red compleja de connotaciones emotivas –con frecuencia inconscientes– mucho más eficaz y persuasiva que un razonamiento elaborado.

La ocurrencia de las cañas y otras parecidas captan la atención del público de manera inmediata y fácil y, sin decirlo directamente (de ahí su eficacia), despiertan los marcos cognitivos a que nos referíamos. A cada oyente le toca, o no, su fibra; en este caso, parece que se han tocado muchas fibras y de personas muy diferentes. A partir de ahí, se dan reacciones que pueden ser puramente emocionales pero que, en último término, constituyen un elemento más que contribuye a orientar la acción del voto.

Por lo tanto, esta estrategia comunicativa ha servido no para filtrar y dividir la audiencia, sino para concentrarla, porque ha sido capaz de mover resortes diversos en segmentos diferenciados y hasta opuestos del mapa político. Además, apuntando de forma significativa a la economía, un tema que siempre es importante en la comunicación política y que resulta crucial en una época tan complicada como la actual.

Marcos Cánovas, Profesor titular. Departamento de Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)