La subida del nivel del mar y el deshielo de los glaciares ya son irreversibles (pero…)

(Por Nick Golledge, Te Herenga Waka — Victoria University of WellingtonTras tres años de redacción y dos semanas de negociaciones virtuales para aprobar la redacción final, el Sexto Informe de Evaluación (AR6) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) confirma que se están produciendo cambios en el clima de la Tierra en todos los continentes y océanos.

Mi contribución fue como uno de los 15 autores principales de un capítulo sobre los océanos, los paisajes helados del mundo y el cambio del nivel del mar, y aquí es donde estamos observando cambios que se han vuelto irreversibles durante siglos, e incluso milenios.

En general, el mundo es ahora 1,09 ? más cálido que durante el periodo comprendido entre 1850 y 1900. La evaluación muestra que la superficie del océano se ha calentado un poco menos, alrededor de 0,9 ? como promedio global, que la superficie terrestre desde 1850, pero alrededor de dos tercios del calentamiento del océano ha tenido lugar durante los últimos 50 años.

Cañón submarino en el océano Pacífico.
Los océanos del mundo se están calentando y acidificando. Shutterstock/Damsea

Llegamos a la conclusión de que es virtualmente seguro que el contenido térmico del océano siga aumentando durante el resto del siglo actual, y que probablemente continuará hasta al menos el año 2300, incluso en escenarios de bajas emisiones.

También concluimos que las emisiones de dióxido de carbono son el principal motor de la acidificación en el océano abierto y que ésta ha aumentado más rápidamente que en cualquier otro momento en al menos 26 000 años.

También podemos afirmar con alta confianza que los niveles de oxígeno han disminuido en muchas regiones oceánicas desde mediados del siglo XX y que las olas de calor marinas han duplicado su frecuencia desde 1980, haciéndose también más largas e intensas.

Las emisiones de gases de efecto invernadero del pasado, desde 1750, significan que estamos comprometidos con el futuro calentamiento de los océanos a lo largo de este siglo. El ritmo del cambio depende de nuestras futuras emisiones, pero el proceso en sí es ya irreversible en escalas de tiempo de centenarias a milenarias.

Desprendimiento de un glaciar en la Península Antártica.
El calentamiento del océano está derritiendo el hielo en la Antártida Occidental. Shutterstock/Steve Allen

Pérdida de hielo en la Antártida

Todo este calor es una mala noticia para la zona en la que trabajo: La Antártida. Con un océano que se calienta, la capa de hielo de la Antártida queda vulnerable al derretimiento porque gran parte de ella descansa en el lecho de roca por debajo del nivel del mar.

Cuando el océano se calienta y la capa de hielo se derrite, el nivel del mar sube en todo el mundo. Estamos convencidos de que la pérdida de hielo de la Antártida Occidental en las últimas décadas ha superado el aumento de la masa de nieve. También estamos seguros de que esta pérdida se ha debido en gran medida al aumento de la fusión del hielo por debajo del nivel del mar, impulsado por el calentamiento del agua del océano.

Este derretimiento ha permitido la aceleración y el adelgazamiento del hielo en tierra, y esto es lo que contribuye al aumento del nivel del mar. Al otro lado del mundo, la capa de hielo de Groenlandia también ha perdido masa en las últimas décadas, pero en Groenlandia esto se debe principalmente a un aire más cálido, en lugar de al calentamiento del agua del océano.

Es virtualmente seguro que el deshielo de las dos grandes capas de hielo, en Groenlandia y en la Antártida, así como en los muchos miles de glaciares de todo el mundo, seguirá elevando el nivel del mar a nivel global durante el resto del siglo actual.

Para 2100, prevemos que el aumento medio del mar en todo el mundo se sitúe entre 0,4 m (para el escenario de emisiones más bajo, en el que las emisiones de CO? tendrían que reducirse a cero neto para 2050) y 0,8 m (para el escenario de emisiones más alto) por encima de la media de 1995-2014. La altura de los mares en este siglo depende claramente de la cantidad y la rapidez con que consigamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El momento de actuar es ahora

Hay procesos en juego que todavía no podemos captar plenamente en los modelos informáticos, sobre todo porque tienen lugar en períodos de tiempo más largos de los que disponemos de observaciones directas (por satélite). En la Antártida, algunos de estos procesos inciertos podrían acelerar en gran medida la pérdida de hielo y añadir potencialmente un metro al nivel del mar previsto para 2100.

No se sabe si este escenario se cumple o no, pero lo que está cada vez más fuera de duda es que el nivel medio del mar seguirá subiendo durante los próximos siglos. La magnitud de esto depende en gran medida de que seamos capaces de reducir colectivamente las emisiones de gases de efecto invernadero ahora mismo.

Formas del océano frente a una ciudad costera.
A nivel mundial, los mares seguirán subiendo durante siglos. Shutterstock/JivkoM

Las actualizaciones científicas de nuestro capítulo del IE6 coinciden con las de las evaluaciones anteriores. Esto es alentador, ya que cada informe de evaluación aporta nuevos autores con conocimientos diferentes. El hecho de que las conclusiones científicas sigan siendo coherentes refleja el abrumador acuerdo existente en la comunidad científica mundial.

Para nuestro capítulo, hemos evaluado 1 500 trabajos de investigación, pero en todo el IE6 se han tenido en cuenta más de 14 000 publicaciones, haciendo hincapié en investigaciones recientes que no han sido evaluadas en informes anteriores del IPCC.

El informe ha sido examinado cuidadosamente en cada etapa de su evolución, atrayendo casi 80 000 comentarios individuales de revisión de expertos de todo el mundo. El equipo de autores ha tenido que responder a cada uno de los comentarios, con respuestas escritas y con un cuidadoso seguimiento de los cambios introducidos en el texto.

Lo que cambia con cada evaluación es la claridad de las tendencias que observamos y la creciente urgencia con la que debemos actuar. Aunque algunos aspectos del IE6 son nuevos, el mensaje subyacente sigue siendo el mismo. Cuanto más esperemos, más devastadoras serán las consecuencias.

Nick Golledge, Professor of Glaciology, Te Herenga Waka — Victoria University of Wellington

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)