La prensa ante el suicidio (más gente muere así que en accidentes de tráfico, ¿a que no lo sabías?)

¿Por qué podemos asegurar que los medios no informan correctamente de esta realidad? El problema no solo es que se hable muy poco, sino que cuando se publica una noticia sobre suicidio, en la mayoría de los casos esta se redacta con rasgos sensacionalistas y sin un enfoque preventivo. Esta es una de las principales conclusiones de la tesis doctoral “Tratamiento informativo sobre las principales causas externas de muerte en la prensa digital española (2010-2017)” defendida el año pasado en la Universidad Internacional de La Rioja.

Además, se ha comprobado que el sensacionalismo se intensifica cuando la víctima resulta ser un personaje famoso o bien se trata de una persona que previamente ha cometido un asesinato.

Parece entonces que no importa que al hablar del suicidio se den todo tipo de detalles sobre el suceso, una actitud desaconsejada por las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que se relaciona directamente con un efecto imitación.

Hablan los datos

Según el registro anual del Instituto Nacional de Estadística (INE), desde 2008 el suicidio es la primera causa de mortalidad externa. Hasta ese año lo habían sido los accidentes de tráfico, que han pasado a ocupar la cuarta posición en esa clasificación.

Con esta información cabe preguntarse por qué los medios de comunicación otorgan mucho más protagonismo a los accidentes de tráfico que a los suicidios. También podemos cuestionarnos por qué, entre otras medidas, una mayor difusión de las noticias de accidentes de tráfico ha conseguido un efecto reductor en la siniestralidad y, sin embargo, esta estrategia todavía no se aplica a los suicidios.

Imitación o prevención

La publicación de noticias sobre suicidios en los medios de comunicación puede provocar dos posibles efectos. Por un lado, el efecto Werther, o efecto imitación, y por otro, el efecto Papageno o efecto preventivo.

El primero surge de la novela Las penas del joven Werther, de Goethe, tras cuya publicación se contabilizaron numerosos casos de suicidio que imitaban al protagonista de la novela.

Por otro lado, Papageno, que es un personaje de la ópera La flauta mágica, de Mozart, representa la prevención, ya que consigue ser convencido por unos duendes para no suicidarse.

Esta consideración viene a reconocer que la manera en la que se redacta una noticia sobre suicidio puede generar uno u otro efecto.

Recomendaciones de la OMS

La OMS ha formulado una serie de recomendaciones sobre cómo se deben redactar este tipo de noticias, pero en la mayoría de los casos no se siguen estas indicaciones.

Los profesionales sanitarios, que ya cuentan con guías preventivas específicas, están alentando a los medios de comunicación a que no silencien al suicidio, ya que informar sobre él de manera responsable reduce el riesgo de que se cometa.

La opinión de los profesionales del periodismo

Los profesionales del periodismo de sucesos creen que son cuidadosos a la hora de redactar las noticias de suicidios, pero reconocen que generalmente no publican información sobre esta realidad a no ser que se trate de una víctima famosa, de una persona que previamente ha asesinado a su pareja o de un suceso de proximidad.

Algunas asociaciones de periodistas transmiten un mensaje de preocupación por el tratamiento de las noticias de suicidios y están trabajando en la elaboración de manuales de apoyo para sus profesionales que puedan ofrecer una redacción profesional y con un enfoque preventivo para estas noticias.

Una lección para el futuro

Según algunos estudios, las noticias sobre suicidios que se publican en un lugar relevante (portada o contraportada), que incluyen fotografías de la víctima, que indican el motivo, el método utilizado, detalles de la nota de despedida o cualquier otro dato de este tipo, están contribuyendo a la incitación al suicidio.

Para tratar de evitar este resultado, se podría comenzar por exigir un mayor compromiso social a los responsables editoriales de los medios que, además de asegurar un correcto tratamiento informativo, deberían asignar la redacción de noticias sobre suicidios a periodistas profesionales que apliquen un enfoque preventivo y que no cometan estos errores.

Queda trabajo por hacer pero, si se trabaja en esta línea, quizá seamos capaces de reducir la cifra de una muerte por suicidio cada 40 segundos.

Además, una publicación responsable sobre el suicidio no solo evitará un efecto imitación sino que ayudará a convertir en mito la idea de que los medios de comunicación son los culpables de algunos suicidios.

Francisco Javier Olivar de Julián, Doctor en Comunicación. Profesor Universitario Máster SIG y Máster PRL., UNIR - Universidad Internacional de La Rioja ; Francisco Segado-Boj, Profesor de Historia de la Comunicación, Universidad Complutense de Madrid y Jesús Díaz-Campo, Profesor de Comunicación, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)