¿Es usted feliz en el trabajo? Estos son los requisitos que su empresa debería cumplir

(Por Andrea Castro Martínez, Universidad de Málaga y Pablo Díaz Morilla, Universidad de Málaga) La diversión en el trabajo está ligada a la felicidad en el trabajo, que es una aspiración de la mayor parte de los empleados. La felicidad en el trabajo se denomina Happiness at Work (HAW), según la nomenclatura habitual empleada en la literatura académica anglosajona.

Es un constructo que se refiere a un estado emocional positivo relacionado con el desempeño laboral y que está compuesto por varios elementos, entre los que destacan una buena remuneración, seguridad laboral, posibilidades para conciliar, variedad en las tareas a desarrollar, formación y desarrollo de carrera y buen clima laboral con apoyo de los compañeros.

Esta satisfacción con las condiciones de trabajo y las posibilidades de desarrollar la carrera no solo es beneficiosa para las plantillas, sino que repercute en una mayor productividad, retención del talento e innovación, entre otras muchas ventajas para las organizaciones.

Cómo retener talento

Construir climas internos que promueven la felicidad entre la plantilla y los colaboradores permite a las marcas retener el talento y ser consideradas buenos lugares para trabajar, lo que a su vez se convierte en una ventaja competitiva que refuerza su reputación.

De este modo, pueden destacar frente a su competencia y convertirse en organizaciones atractivas no solo a ojos de profesionales que desearían formar parte de ellas, a través de lo que se denomina marca empleador, sino también de la opinión pública, que las verá como entidades que no se preocupan únicamente de aumentar sus beneficios sino que se comportan de manera responsable con las personas que las forman.

Por todo ello, la felicidad en el entorno laboral ha suscitado mucho interés en los últimos años, tanto en el campo profesional de la gestión de empresas como desde el mundo académico, que lleva décadas reflexionando sobre las consecuencias de las malas condiciones laborales tanto para las organizaciones como para las personas.

Es más habitual el sufrimiento que la felicidad

Sin llegar al extremo de casos como los de France Telecom –donde muchos trabajadores optaron por el suicidio ante la presión que sufrían–, la crisis de Amazon durante el COVID-19 o las denuncias de condiciones inhumanas por parte de los empleados de Goldman Sachs en Twitter, en el plano laboral se puede decir que es más habitual el sufrimiento que la felicidad y que los responsables empresariales no suelen ocuparse de este problema.

¿Qué están potenciando algunas empresas?

En España la felicidad en el trabajo aún es un aspecto poco implementado en el tejido productivo. Sin embargo existen ejemplos que ilustran el modo en que las empresas, con independencia de su tamaño o sector, están potenciando este factor a través de medidas muy variadas:

  • Flexibilidad horaria.

  • Retribución emocional.

  • Formación y desarrollo.

  • Posibilidad de teletrabajo y planes de conciliación.

  • Implementación de nuevas herramientas como las redes sociales internas para uso en horario laboral.

  • Actividades que aumentan la cohesión del grupo y la empatía con otros miembros del equipo, como el intercambio de responsabilidades o las actividades de ocio.

  • Programas de cuidado de la salud y bienestar físico y mental.

  • Planes de igualdad y diversidad.

  • Liderazgo responsable.

  • Democracia interna.

  • Embajadores de marca.

  • Canales para proyectar la voz de los empleados.

  • Eventos internos.

Por su parte, la comunicación interna constituye uno de los elementos fundamentales para gestionar esta felicidad, así como el bienestar en el interior de las organizaciones, ya que no solo facilita la implantación del cambio organizacional sino que incide sobre cuestiones como la fidelización, la innovación, el compromiso o el sentimiento de pertenencia.

El papel de director de la Felicidad

En la actualidad, las empresas gestionan la felicidad y el bienestar mayoritariamente de manera informal o las asocian a áreas como la Comunicación Interna o los Recursos Humanos. No obstante, en los últimos años se ha desarrollado un cargo específico para esta responsabilidad, como es el de director de Felicidad o Chief Happiness Officer.

Se trata de un puesto vinculado a la gestión de la comunicación interna, aunque debe mantener una estrecha colaboración con los responsables de recursos humanos, y que se ocupa de fomentar la interacción y retroalimentación entre los empleados, mejorar de forma global la comunicación en el interior de la organización y promover la comunicación ascendente, potenciar la confianza y la cultura corporativa, detectar conflictos y tensiones internas o impulsar el cambio organizacional.

La gestión de la felicidad y el bienestar ocupará en los próximos años un puesto central en la gestión de las organizaciones, ya que se deriva de un enfoque que combina el pragmatismo que supone potenciar la productividad y la eficiencia corporativa con una visión empresarial más humana que tenga en cuenta el cuidado de los trabajadores.

Andrea Castro Martínez, Profesora e investigadora del Dpto. Comunicación Audiovisual de la Universidad de Málaga, Universidad de Málaga y Pablo Díaz Morilla, Director Grados en Publicidad y Diseño de marca y de las EEAASS en Diseño en EADE Málaga. Área de especialización: Publicidad, comunicación interna, nuevas formas publicitarias, teatro, Universidad de Málaga

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)