El ejercicio no solo aumenta los músculos: también los huesos (impacto mejor que natación)

(Por Arancha R. Gortázar, Universidad CEU San Pablo and Sara Heredero Jiménez, Universidad CEU San PabloSon muchos los beneficios que aporta hacer ejercicio en nuestro organismo. Entre ellos, resulta clave para mantener la densidad de nuestros huesos. Bailar, correr, dar pequeños saltos o hacer pesas son algunos de los ejercicios que mantienen el esqueleto en buen estado.

La ley de Wolff: a más ejercicio, más hueso

Que nuestro esqueleto es capaz de adaptarse a los estímulos físicos que recibe es algo que sabemos desde hace más de cien años. A finales del siglo XIX, mediante la observación en disecciones anatómicas del esqueleto humano, el anatomista Julius Wolff se dió cuenta de que en aquellas zonas del esqueleto que habían sufrido una mayor carga mecánica la formación de hueso había sido mayor, mientras que en zonas donde la tensión física era baja la formación de hueso estaba mermada. Este principio recibe el nombre de Ley de Wolff.

Años más tarde fue ampliado por Harold Frost, quien postuló que nuestro esqueleto funciona de manera similar a un termostato, pero adaptándose a los estímulos mecánicos en vez de a la temperatura. Esto quiere decir que si en una zona de nuestro esqueleto la tensión mecánica supera un determinado umbral, nuestro hueso responde formando más tejido para generar huesos más rígidos y conseguir así que la tensión mecánica disminuya. Por el contrario, si en una zona la tensión mecánica baja por debajo de cierto umbral, habrá degradación ósea. Es lo que se conoce como teoría del mecanostato.

Pero ¿tan relevante es la densidad de nuestros huesos? Sin duda, sí. La cantidad de tejido óseo y la microarquitectura que adquiere en el esqueleto son claves para evitar fracturas por fragilidad en el futuro. Con la edad, y de manera más acentuada en las mujeres tras la menopausia, vamos perdiendo masa ósea, nuestros huesos se van haciendo menos densos. Esto es lo que ocurre en la osteoporosis, donde el riesgo de que alguno de nuestros huesos se fracture es bastante elevado.

Una de las cuestiones que más quebraderos de cabeza ha dado a los expertos ha sido entender cómo sienten nuestras células óseas los estímulos físicos. Al parecer, las fuerzas gravitacionales y la contracción muscular someten al tejido óseo a pequeñas deformaciones, que son sentidas por las células óseas –osteocitos principalmente–, amplificadas en su entorno y transformadas en un efecto biológico positivo denominado mecanotransducción.

Ejercitarse en la adolescencia para envejecer mejor

Además de una dieta rica en calcio y niveles adecuados de vitamina D, en la salud de nuestro esqueleto influye el ejercicio al que le sometamos. Los años de crecimiento resultan especialmente críticos para aumentar la densidad mineral ósea, pues es cuando nuestros huesos son más sensibles al ejercicio. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) defiende a ultranza los beneficios de la actividad física para la salud ósea de niños y adolescentes.

Concretamente, alrededor de la pubertad se acumula en nuestro esqueleto entre el 25 y el 30 % de la masa ósea, lo que es equivalente al hueso que perderemos después durante el envejecimiento. Optimizar ese pico máximo puede ayudar a mantener una buena salud ósea durante toda nuestra vida.

Se calcula que un incremento del 10 % en el pico de masa ósea puede retrasar el desarrollo de osteoporosis y reducir hasta en un 50 % las posibilidades de sufrir una fractura por fragilidad.

Shutterstock / wavebreakmedia

¿Qué tipo de ejercicio es mejor para formar hueso? Depende de la edad

El ejercicio físico entre moderado y vigoroso favorece una mayor densidad mineral ósea. Sin embargo, no todas las actividades físicas tienen el mismo efecto osteoformador sobre el esqueleto joven.

En concreto, los deportes de impacto que impliquen correr, saltar o coger peso tienen mayores beneficios en el esqueleto frente a otros de menor impacto como montar en bicicleta o nadar. Aunque el tiempo y la intensidad del trabajo físico que se precisa para conseguir un beneficio óseo no se conoce exactamente, la mayoría de las intervenciones que han conseguido un efecto positivo han necesitado entre 3 y 60 minutos al día, varias veces a la semana (entre 2 y 5 sesiones).

En la edad adulta, sin embargo, los efectos del ejercicio en el esqueleto parecen ser más modestos. La mayoría de los estudios en los que se han realizado intervenciones hablan de un pequeño incremento en la formación o de una disminución en la perdida de masa ósea. Pero no por ello deja de ser interesante, porque al menos se consigue retrasar la aparición del riesgo de fractura osteoporótica.

De nuevo, el tipo de ejercicio que se realiza en la edad adulta es determinante a la hora de tener mejores resultados. Ejercicios con pesas, que supongan un aumento de la actividad habitual, que sean de medio-alto impacto, varias veces a la semana parecen ser eficaces para, al menos, evitar la pérdida de masa ósea.

Además, realizar ejercicio con una potencia progresiva y de manera continuada permite fortalecer tanto los huesos como los músculos, lo que reducirá el riesgo de fracturas y lesiones en las personas mayores.

En definitiva, el ejercicio físico nos permite mejorar nuestra calidad ósea y reducir los riesgos de fractura a cualquier edad, con diferentes niveles de mejora dependiendo del tipo de ejercicio y la intensidad con la que se realice.

Arancha R. Gortázar, Profesora Titular de Biología Celular. Investigador Principal Grupo Fisiopatología ósea, Universidad CEU San Pablo and Sara Heredero Jiménez, Assistant researcher, Universidad CEU San Pablo

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)